-Anuncio-
domingo, septiembre 21, 2025

Iceberg gigante amenaza a pingüinos y focas en el Atlántico Sur

Noticias México

Caída de avioneta en Nuevo León deja dos muertos (VIDEO)

Dos personas perdieron la vida este sábado tras el desplome de una avioneta ligera en el municipio de García,...

Aseguran 13 áreas con químicos y laboratorios clandestinos en Sinaloa

Elementos del Ejército mexicano aseguraron 13 áreas de concentración de químicos y un laboratorio clandestino en Sinaloa. En un comunicado...

Aseguran casi 10 kilos de drogas y armas en cateos en Nuevo León

Casi diez kilos de cocaína, armas de fuego y contenedores con químicos presuntamente usados para producir metanfetaminas fueron asegurados...
-Anuncio-
- Advertisement -

El mayor iceberg del mundo, del tamaño de Córcega, podría encallar frente a la isla Georgia del Sur, en el Atlántico y refugio de miles de pingüinos y focas que ya no podrían alimentarse correctamente, advierten científicos.

El calentamiento climático aceleró el desprendimiento de icebergs en la Antártida, desencadenando consecuencias que podrían ser devastadoras para la abundante fauna presente en Georgia del Sur, administrada por Reino Unido y cuya soberanía reclama Argentina.

Este iceberg, llamado A68, es un gigante de 160 kilómetros de largo y 48 de ancho se desprendió en julio de 2017 de la plataforma glaciar Larsen C, pegada a la Península Antártica.

A la velocidad que deriva en la actualidad, se requerirán de 20 a 30 días para que alcance las aguas poco profundas alrededor de las islas.

La probabilidad de una colisión es de 50/50″, explica Andrew Fleming del British Antarctic Survey a la AFP.

Varios miles de pingüinos reales viven en la isla, al lado de pingüinos dorados, pingüinos barbijos o pingüinos papúa. También están presentes focas, albatroces errantes y aulladores en Georgia del Sur.

Si el iceberg llega cerca de la isla, podría afectar la capacidad de los animales para alimentar sus crías, amenazando su supervivencia, pero también la de los bebés foca.

El número de pingüinos podría reducirse fuertemente”, indica Geraint Tarling, del British Antarctic Survey.

El iceberg podría también cambiar el ecosistema de los fondos marinos, que podría tardar décadas o siglos en restablecerse.

El carbono retenido en esos organismos podría ser vertido al océano y la atmósfera, agregándose a las emisiones de CO2 causadas por las actividades humanas, explican los investigadores.

Por otro lado, “este iceberg acumuló durante centenares de años muchos nutrientes y polvos, que son liberados poco a poco y fertilizan los océanos”, agrega Geraint Tarling.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Milei, Netanyahu y Trump se reunirán en Nueva York, EEUU en visita del mandatario argentino

El presidente de Argentina, Javier Milei, emprenderá este domingo por la noche un nuevo viaje a Estados Unidos, donde...

NFL se deslinda de Tom Brady y el juego de flag football que disputará en Arabia Saudita

La National Football League (NFL) aclaró el viernes a sus 32 equipos que no es responsable ni sancionará el...

Maduro se queda sin YouTube: le cancelan su cuenta en medio de tensiones con EEUU

YouTube eliminó el canal del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que acumulaba más de 233 mil suscriptores. Hasta el...

Aseguran casi 10 kilos de drogas y armas en cateos en Nuevo León

Casi diez kilos de cocaína, armas de fuego y contenedores con químicos presuntamente usados para producir metanfetaminas fueron asegurados...

Detienen a mujer como presunta responsable del homicidio del Secretaria de Ayuntamiento de Linares Juan Pulido

Autoridades estatales detuvieron a una mujer señalada como presunta responsable del homicidio de Juan Pulido Díaz, secretario del Ayuntamiento...
-Anuncio-