-Anuncio-
viernes, julio 4, 2025

Iceberg gigante amenaza a pingüinos y focas en el Atlántico Sur

Noticias México

Juez rechaza amparo a Mario Aburto para reabrir investigación por caso Colosio

Un juez federal determinó no reabrir una investigación previa en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio...

Proponen matrimonios temporales con renovación para reducir divorcios en México

Guadalajara, Jalisco.- Contratos matrimoniales temporales con posibilidad de renovación es la propuesta que impulsa el diputado Enrique Velázquez en...

Asesinan a balazos a comandante de policía en Michoacán

El comandante de la Policía Municipal de Zamora, David Flores Sánchez, fue asesinado a balazos la tarde de este...
-Anuncio-
- Advertisement -

El mayor iceberg del mundo, del tamaño de Córcega, podría encallar frente a la isla Georgia del Sur, en el Atlántico y refugio de miles de pingüinos y focas que ya no podrían alimentarse correctamente, advierten científicos.

El calentamiento climático aceleró el desprendimiento de icebergs en la Antártida, desencadenando consecuencias que podrían ser devastadoras para la abundante fauna presente en Georgia del Sur, administrada por Reino Unido y cuya soberanía reclama Argentina.

Este iceberg, llamado A68, es un gigante de 160 kilómetros de largo y 48 de ancho se desprendió en julio de 2017 de la plataforma glaciar Larsen C, pegada a la Península Antártica.

A la velocidad que deriva en la actualidad, se requerirán de 20 a 30 días para que alcance las aguas poco profundas alrededor de las islas.

La probabilidad de una colisión es de 50/50″, explica Andrew Fleming del British Antarctic Survey a la AFP.

Varios miles de pingüinos reales viven en la isla, al lado de pingüinos dorados, pingüinos barbijos o pingüinos papúa. También están presentes focas, albatroces errantes y aulladores en Georgia del Sur.

Si el iceberg llega cerca de la isla, podría afectar la capacidad de los animales para alimentar sus crías, amenazando su supervivencia, pero también la de los bebés foca.

El número de pingüinos podría reducirse fuertemente”, indica Geraint Tarling, del British Antarctic Survey.

El iceberg podría también cambiar el ecosistema de los fondos marinos, que podría tardar décadas o siglos en restablecerse.

El carbono retenido en esos organismos podría ser vertido al océano y la atmósfera, agregándose a las emisiones de CO2 causadas por las actividades humanas, explican los investigadores.

Por otro lado, “este iceberg acumuló durante centenares de años muchos nutrientes y polvos, que son liberados poco a poco y fertilizan los océanos”, agrega Geraint Tarling.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Juez rechaza amparo a Mario Aburto para reabrir investigación por caso Colosio

Un juez federal determinó no reabrir una investigación previa en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio...

Invita Defensa Nacional al evento ‘Senderismo Nocturno’ en Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES  Para incentivar a las personas a hacer ejercicio y disfrutar de la naturaleza, se llevará a...

Trump firma polémica ley de recortes fiscales y sociales; la califica como su “mayor victoria”

Washington, D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes su proyecto de ley de recortes fiscales...

Hombre asalta iglesia de Guaymas, se roba limosnas y golpea al sacerdote

Hermosillo, Sonora.- La mañana de este viernes se reportó un asalto en la Parroquia San Fernando, en el Centro...

“Canelo es el siguiente”: Jake Paul reacciona a detención de Julio César Chávez Jr.

Ciudad de México.- En medio de la polémica que rodea a Julio César Chávez Jr. por su situación legal...
-Anuncio-