-Anuncio-
lunes, mayo 5, 2025

Puebla dice sí al matrimonio igualitario, aprueban reforma al código civil

Noticias México

Sheinbaum envía carta a Morena: pide no ser ‘partido de Estado’ y no usar recursos para viajes al extranjero: ‘No nos confiemos’

Morena celebró su primer Consejo Nacional durante la administración de Claudia Sheinbaum. La reunión que tuvo como finalidad delinear...

Trump se lanza contra Sheinbaum: ‘Le tiene mucho miedo a los cárteles’

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló sobre la negación de su homóloga de México, Claudia Sheinbaum, de...

Morena prohíbe nepotismo electoral y campañas adelantadas

Durante su Congreso Nacional, Morena aprobó por unanimidad nuevas reglas que prohíben tanto el nepotismo como las campañas anticipadas,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Con 31 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones el Congreso de Puebla aprobó el reconocimiento de las uniones entre personas del mismo sexo.

La iniciativa de reforma de diversos artículos, entre ellos el 61, 294, 300 321, 333 403 del Código Civil de Puebla, será turnada al Ejecutivo para su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Puebla.

El pasado 30 de octubre, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, dijo que el Congreso tenía la obligación de aprobar el matrimonio igualitario, porque es una orden directa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El 1 de agosto de 2017, la Suprema Corte de Justicia de la Nación votó por unanimidad a favor de la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en el estado de Puebla, sin embargo, sólo reformó parte de su código al establecer que la unión de dos personas no es solo para “perpetuar la especie”.

Su capital, Puebla de Zaragoza, aprobó el 9 de enero del 2020 el matrimonio igualitario en el registro civil.

Otras entidades en las que el matrimonio igualitario se encuentra reconocido son la Ciudad de México, Quintana Roo, Coahuila, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Campeche, Colima, Michoacán y Morelos.

También en Baja California, Chiapas, San Luis Potosí, Nuevo León, Hidalgo, Baja California Sur, Aguascalientes y Oaxaca.

Asimismo, estas uniones se encuentran reconocidas en algunos municipios de Guerrero, Querétaro y Zacatecas.

Desde 2015, la Suprema Corte señaló que es obligación de todos los jueces seguir un criterio favorable a todos los amparos que se interpongan en cualquier parte del país, y en donde aún no están legalizadas estas uniones, de acuerdo con la resolución de jurisprudencia 43/2015.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Carlos Aguirre conduce el camión más fiestero de Hermosillo: lo adornó para celebrar Día del Niño

Hermosillo, Sonora.- Carlos Aguirre conduce el autobús Línea 15 Fuentes Modelo más fiestero de Hermosillo. Los peluches de la rana...

Ni el cine se salva: Trump anuncia aranceles del 100% a películas producidas fuera de EEUU

El presidente de EEUU, Donald Trump, extendió el domingo su guerra comercial al cine. Trump, en una publicación vespertina en...

Trump ordena reapertura de Alcatraz, la prisión más temida e infame en la historia de EEUU

Donald Trump ordenó este domingo la reapertura y ampliación de la prisión de Alcatraz, ubicada en la bahía de...

Encabeza Alfonso Durazo sesión de Consejo Nacional de Morena para definir ruta del partido con ‘candados’ contra nepotismo y campañas adelantadas

Alfonso Durazo Montaño encabezó este sábado la VI sesión del Consejo Nacional de Morena, donde participaron 364 consejeros y...

Hallazgo de restos humanos en carretera Hermosillo-Bahía de Kino será investigado por Fiscalía

Hermosillo, Sonora.- Debido al hallazgo de restos humanos, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) realiza...
-Anuncio-