-Anuncio-
martes, agosto 12, 2025

Puebla dice sí al matrimonio igualitario, aprueban reforma al código civil

Noticias México

EEUU presume capacitación de policías de Aguascalientes para detener a miembros del CJNG

El Gobierno de Estados Unidos presumió la capacitación que dio a policías de Aguascalientes para detener a 27 miembros...

Marina presenta ‘Generación FIFA’: perritos entrenados para detección de explosivos en Mundial 2026

En preparación para la Copa Mundial de Fútbol 2026, la Secretaría de Marina (SEMAR) presentó a la “Generación FIFA”,...

México entrega a 26 presos vinculados con tráfico de drogas a autoridades estadounidenses

Ciudad de México.- Este martes, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección...
-Anuncio-
- Advertisement -

Con 31 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones el Congreso de Puebla aprobó el reconocimiento de las uniones entre personas del mismo sexo.

La iniciativa de reforma de diversos artículos, entre ellos el 61, 294, 300 321, 333 403 del Código Civil de Puebla, será turnada al Ejecutivo para su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Puebla.

El pasado 30 de octubre, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, dijo que el Congreso tenía la obligación de aprobar el matrimonio igualitario, porque es una orden directa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El 1 de agosto de 2017, la Suprema Corte de Justicia de la Nación votó por unanimidad a favor de la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en el estado de Puebla, sin embargo, sólo reformó parte de su código al establecer que la unión de dos personas no es solo para “perpetuar la especie”.

Su capital, Puebla de Zaragoza, aprobó el 9 de enero del 2020 el matrimonio igualitario en el registro civil.

Otras entidades en las que el matrimonio igualitario se encuentra reconocido son la Ciudad de México, Quintana Roo, Coahuila, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Campeche, Colima, Michoacán y Morelos.

También en Baja California, Chiapas, San Luis Potosí, Nuevo León, Hidalgo, Baja California Sur, Aguascalientes y Oaxaca.

Asimismo, estas uniones se encuentran reconocidas en algunos municipios de Guerrero, Querétaro y Zacatecas.

Desde 2015, la Suprema Corte señaló que es obligación de todos los jueces seguir un criterio favorable a todos los amparos que se interpongan en cualquier parte del país, y en donde aún no están legalizadas estas uniones, de acuerdo con la resolución de jurisprudencia 43/2015.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Secretaría de la Mujer y OOMAPASC firman convenio para apoyar a mujeres vulnerables en Cajeme

En Cajeme, autoridades locales firmaron un acuerdo para fortalecer la atención a mujeres en condiciones vulnerables, especialmente en lo...

Marina presenta ‘Generación FIFA’: perritos entrenados para detección de explosivos en Mundial 2026

En preparación para la Copa Mundial de Fútbol 2026, la Secretaría de Marina (SEMAR) presentó a la “Generación FIFA”,...

México enfrentará a Ecuador en partido amistoso en Guadalajara previo al Mundial 2026

Hermosillo, Sonora.- La Selección Mexicana de futbol enfrentará a Ecuador el próximo 14 de octubre en un partido amistoso...

Inauguran unidades médicas en comunidades de Hornos y Estación Corral en Cajeme

Con el objetivo de facilitar el acceso a servicios de salud en comunidades alejadas, el Ayuntamiento de Cajeme inauguró...

México entrega a 26 presos vinculados con tráfico de drogas a autoridades estadounidenses

Ciudad de México.- Este martes, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección...
-Anuncio-