-Anuncio-
domingo, noviembre 9, 2025

La aspirina reduciría el riesgo de complicaciones y muerte por Covid, de acuerdo con estudio

Noticias México

Encargada de Embajada de México en Perú abandona el país tras ruptura diplomática por asilo a Betssy Chávez

La encargada de la Embajada de México en Perú, Karla Tatiana Ornelas, abandonó el país andino en cumplimiento de...

Prioritario para España normalizar su relación con México, afirma Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, afirmó que para su país es una prioridad normalizar las relaciones...

Detienen a exagente del Cisen señalado como presunto segundo tirador en asesinato de Colosio

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del desaparecido Centro...
-Anuncio-
- Advertisement -

Madrid, 25 de octubre (Europa Press).- Los pacientes hospitalizados con COVID-19 que toman diariamente una dosis baja de Aspirina para protegerse contra las enfermedades cardiovasculares tienen un riesgo significativamente menor de complicaciones y muerte, según un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland (Estados Unidos).

En este trabajo, publicado en la revista Anesthesia & Analgesia, los que tomaban aspirina eran menos propensos a ingresar en la unidad de cuidados intensivos (UCI) o conectados a un ventilador mecánico, y tenían más probabilidades de sobrevivir a la infección, en comparación con los pacientes hospitalizados que no tomaban Aspirina. El estudio ofrece un “optimismo cauteloso”, según los investigadores, para un medicamento barato y accesible con un perfil de seguridad bien conocido que podría ayudar a prevenir complicaciones graves

“Se trata de un hallazgo crítico que debe ser confirmado a través de un ensayo clínico aleatorio. Si nuestro hallazgo se confirma, haría de la Aspirina el primer medicamento de venta libre disponible para reducir la mortalidad en los pacientes de COVID-19”, explica el líder del estudio, Jonathan Chow.

Para llevar a cabo el trabajo, Chow y sus colegas revisaron los registros médicos de 412 pacientes de COVID-19, de 55 años de edad en promedio, que fueron hospitalizados en los últimos meses debido a complicaciones de su infección. Alrededor de una cuarta parte de los pacientes estaban tomando una Aspirina diaria de baja dosis (generalmente 81 miligramos) antes de ser ingresados o inmediatamente después de su ingreso para controlar su enfermedad cardiovascular.

Los investigadores encontraron que el uso de Aspirina se asociaba con una reducción de 44 por ciento en el riesgo de ser conectado a un ventilador mecánico, una disminución de 43 por ciento en el riesgo de ingreso en la UCI y, lo más importante, una disminución de 47 por ciento en el riesgo de morir en el hospital en comparación con los que no tomaban Aspirina. Los pacientes del grupo de la Aspirina no experimentaron un aumento significativo de eventos adversos como hemorragias importantes mientras estaban hospitalizados.

Los investigadores controlaron varios factores que pueden haber desempeñado un papel en el pronóstico de un paciente, incluyendo la edad, el sexo, el índice de masa corporal, la raza, la hipertensión y la diabetes. También tuvieron en cuenta las enfermedades cardíacas, renales y hepáticas, así como el uso de betabloqueantes para controlar la presión arterial.

Las infecciones por COVID-19 aumentan el riesgo de que se formen peligrosos coágulos de sangre en el corazón, los pulmones, los vasos sanguíneos y otros órganos. Las complicaciones de los coágulos sanguíneos pueden, en casos raros, causar ataques cardíacos, apoplejías y fallos en múltiples órganos, así como la muerte.

Los médicos suelen recomendar una dosis baja diaria de Aspirina para los pacientes que han sufrido anteriormente un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular causado por un coágulo de sangre, a fin de prevenir futuros coágulos de sangre. Sin embargo, el uso diario puede aumentar el riesgo de hemorragias importantes o de enfermedad de úlcera péptica.

“Creemos que los efectos anticoagulantes de la Aspirina proporcionan beneficios a los pacientes de COVID-19 al prevenir la formación de micro coágulos. Los pacientes diagnosticados con COVID-19 pueden considerar tomar una Aspirina diaria siempre y cuando consulten primero con su médico. Aquellos que tienen un mayor riesgo de sangrado debido a una enfermedad renal crónica, por ejemplo, o porque usan regularmente ciertos medicamentos, como esteroides o anticoagulantes, pueden no ser capaces de tomar Aspirina con seguridad, añade el coautor del estudio Michael A. Mazzeffi.

Con información de Europa Press.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

EEUU reestablece relaciones con Bolivia y enviará embajadores tras 17 años

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado en La Paz que su país restablecerá...

Familiares despiden con misa a Marco Segundo, ‘cerillito’ de Waldo’s de 81 años que falleció tras no superar heridas de incendio en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- A una semana del incendio en la tienda Waldo’s del Centro de Hermosillo, familiares, amigos y vecinos...

Decomisan casi media tonelada de metanfetamina tras operativo en San Luis Río Colorado, Sonora

Hermosillo, Sonora.- Autoridades de los tres niveles de gobierno aseguraron cerca de media tonelada de metanfetamina durante un operativo...

Encuentran sin vida a trabajador de rancho en zona rural de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue localizado sin vida la mañana de este sábado 8 de noviembre en las inmediaciones...
-Anuncio-