-Anuncio-
martes, noviembre 25, 2025

IPN desarrolla dispositivo que mide signos vitales para así identificar síntomas de coronavirus

Noticias México

Impulsa Lorenia Valles reforma para fortalecer sanciones por abuso sexual en México

Senado de la República, 25 de noviembre de 2025.- La senadora Lorenia Valles afirmó que cada caso de acoso...

Aprueba Congreso de México ley para sancionar con hasta 42 años de cárcel la extorsión

El Congreso de México aprobó este martes una nueva legislación que endurece las sanciones por el delito de extorsión,...

Celebra Aeroméxico con toque de campana su entrada en Bolsa de Valores de Nueva York en Wall Street

Aeroméxico realizó este martes 25 de noviembre el tradicional toque de campana en la Bolsa de Valores de Nueva...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 21 de octubre (SinEmbargo).- Con la intención de apoyar a médicos y pacientes en la detección de síntomas de COVID-19Oscar Eduardo Licona García Rendón, estudiante de Ingeniería en Telemática, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrolló un artefacto para la medición de parámetros vitales tales como saturación de oxígeno en sangre, frecuencia cardíaca, pulso y temperatura, datos que, además se podrían consultar mediante el uso de una aplicación para teléfono móvil.

El proyecto “Monitor de Signos Vitales Esenciales con Interfaz Inalámbrica de Monitoreo en Plataforma Android” se llevó a cabo en la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) de la institución, se informó en un comunicado.

El desarrollo de la aplicación móvil surgió para facilitar la consulta de la información detectada por el dispositivo y favorecer de esta forma su uso. Para esta finalidad, el alumno se apoyó de la asesoría del investigador Oscar Eduardo Cigarroa Mayorga.

Licona García Rendón dijo que la elaboración del prototipo (que muestra oximetría, temperatura y electrocardiograma) permite el apoyo a los pacientes en caso de emergencias médicas, si bien no busca sustituir al equipo médico especializado, ya que pretende ser una opción portátil de bajo costo para su uso en zonas que no cuenten con apoyo hospitalario para la detección o elaboración de un primer diagnóstico.

El diseño se llevó a cabo con una tarjeta de adquisición de datos para recibir, operar y transmitir las señales emitidas por medio de sensores especiales para la medición de los signos vitales y, finalmente, una terminal móvil con plataforma Android.

Contar con un dispositivo de costo accesible puede beneficiar a un amplio sector de la sociedad, al tener la capacidad de examinar el cambio en parámetros claves para la detección de COVID-19”, expresó Cigarroa Mayorga.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Celebra Aeroméxico con toque de campana su entrada en Bolsa de Valores de Nueva York en Wall Street

Aeroméxico realizó este martes 25 de noviembre el tradicional toque de campana en la Bolsa de Valores de Nueva...

Vuelca camión tras chocar contra otra unidad en el Centro de Hermosillo: 5 pasajeros resultan heridos

Un fuerte choque entre dos camiones ocurrido la mañana de este martes en el cruce de la calle Yáñez...

Confirma HBO nueva serie inspirada en Don Ramón

HBO anunció oficialmente la producción de una nueva serie inspirada en Don Ramón, el emblemático personaje de El Chavo...

¿Cuándo y cómo será el sorteo del Mundial 2026? Te decimos

Con 42 de las 48 selecciones ya clasificadas, el Mundial de 2026 se prepara para su sorteo, en el...

Emblema Cimarrón: Iván Ruiz llega a 100 partidos disputados con Sonora

Hermosillo, Sonora.- El defensa Iván Antonio Ruiz fue reconocido por Cimarrones de Sonora al cumplir 100 partidos oficiales con...
-Anuncio-