-Anuncio-
lunes, julio 14, 2025

IPN desarrolla dispositivo que mide signos vitales para así identificar síntomas de coronavirus

Noticias México

Buscan a María Reyes, mujer embarazada desaparecida en Hermosillo desde el 10 de julio

Hermosillo, Sonora.- Fiscalía de Sonora activa Protocolo ALBA en Hermosillo, esperando contar con información que lleve al paradero de...

Cierre parcial de exportaciones de ganado a EEUU provoca alza de precios, señalan consultores agrícolas

El cierre parcial de exportaciones de carne bovina en Estados Unidos provocó un alza en los precios del ganado...

¿Lord Racista eres tú? Exfuncionario de Profeco insulta a policía en CDMX

A pocos días del escándalo protagonizado por la ciudadana argentina apodada en redes como “Lady Racista”, un nuevo caso...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 21 de octubre (SinEmbargo).- Con la intención de apoyar a médicos y pacientes en la detección de síntomas de COVID-19Oscar Eduardo Licona García Rendón, estudiante de Ingeniería en Telemática, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrolló un artefacto para la medición de parámetros vitales tales como saturación de oxígeno en sangre, frecuencia cardíaca, pulso y temperatura, datos que, además se podrían consultar mediante el uso de una aplicación para teléfono móvil.

El proyecto “Monitor de Signos Vitales Esenciales con Interfaz Inalámbrica de Monitoreo en Plataforma Android” se llevó a cabo en la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) de la institución, se informó en un comunicado.

El desarrollo de la aplicación móvil surgió para facilitar la consulta de la información detectada por el dispositivo y favorecer de esta forma su uso. Para esta finalidad, el alumno se apoyó de la asesoría del investigador Oscar Eduardo Cigarroa Mayorga.

Licona García Rendón dijo que la elaboración del prototipo (que muestra oximetría, temperatura y electrocardiograma) permite el apoyo a los pacientes en caso de emergencias médicas, si bien no busca sustituir al equipo médico especializado, ya que pretende ser una opción portátil de bajo costo para su uso en zonas que no cuenten con apoyo hospitalario para la detección o elaboración de un primer diagnóstico.

El diseño se llevó a cabo con una tarjeta de adquisición de datos para recibir, operar y transmitir las señales emitidas por medio de sensores especiales para la medición de los signos vitales y, finalmente, una terminal móvil con plataforma Android.

Contar con un dispositivo de costo accesible puede beneficiar a un amplio sector de la sociedad, al tener la capacidad de examinar el cambio en parámetros claves para la detección de COVID-19”, expresó Cigarroa Mayorga.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Entrega Durazo más de mil becas a estudiantes universitarios y da banderazo a rehabilitación de carretera Santa Ana-Nogales

En el marco de una gira de trabajo por el norte del estado, el gobernador Alfonso Durazo, entregó becas...

Ataque armado en Hermosillo deja un hombre muerto al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un hombre sin vida fue el resultado de una agresión armada en un domicilio al norte de...

¿Lord Racista eres tú? Exfuncionario de Profeco insulta a policía en CDMX

A pocos días del escándalo protagonizado por la ciudadana argentina apodada en redes como “Lady Racista”, un nuevo caso...

Aprueba Cabildo ‘Foto multas’ para prevenir accidentes en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo aprobó establecer un periodo de adaptación para la implementación de un sistema de...

Baile con causa: invitan a evento musical por niño Gabriel; buscan fondos para endoprótesis en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En recaudación para la endoprótesis de Gabriel Antonio, joven hermosillense de 12 años, a quien se le...
-Anuncio-