-Anuncio-
lunes, julio 14, 2025

Pacientes recuperados pueden tener síntomas meses después

Noticias México

Buscan a María Reyes, mujer embarazada desaparecida en Hermosillo desde el 10 de julio

Hermosillo, Sonora.- Fiscalía de Sonora activa Protocolo ALBA en Hermosillo, esperando contar con información que lleve al paradero de...

Cierre parcial de exportaciones de ganado a EEUU provoca alza de precios, señalan consultores agrícolas

El cierre parcial de exportaciones de carne bovina en Estados Unidos provocó un alza en los precios del ganado...

¿Lord Racista eres tú? Exfuncionario de Profeco insulta a policía en CDMX

A pocos días del escándalo protagonizado por la ciudadana argentina apodada en redes como “Lady Racista”, un nuevo caso...
-Anuncio-
- Advertisement -

Más de la mitad de los pacientes con covid-19 que fueron dados de alta de hospitales siguieron experimentando síntomas, como dificultades para respirar, fatiga, ansiedad y depresión, dos o tres meses después de que se infectaron, de acuerdo a los resultados de un estudio de pequeña escala en Reino Unido.

La investigación, llevada adelante por científicos de la Universidad de Oxford, revisó el impacto a largo plazo del covid-19 en 58 pacientes hospitalizados por la infección de coronavirus.

La investigación no ha sido revisada por equipos pares de científicos pero fue publicada antes de su evaluación general en el sitio web MedRxiv.

Estos resultados destacan la necesidad de estudiar más los procesos fisiológicos asociados con el covid-19 y desarrollar un modelo holístico e integrado de atención médica para nuestros pacientes una vez que son dados de alta de los hospitales”, dijo Betty Raman, médica del Departamento de Medicina Radcliffe de la Universidad de Oxford.

Un reporte inicial del Instituto Nacional de Investigación de Salud del Reino Unidos (NIHR, por su sigla en inglés) publicado la semana pasada indicó que la persistencia de la enfermedad tras la infección inicial de covid-19, llamada a veces “covid prolongado”, puede provocar una serie de síntomas físicos y mentales.

Los resultados de la Universidad de Oxford mostraron que entre dos y tres meses luego de superar el covid-19, el 64% de los pacientes sufría dificultades persistentes para respirar y un 55% reportaba fatiga.

Los exámenes médicos indicaron anormalidades en los pulmones del 60% de los pacientes del covid-19 y problemas renales en un 29% de las personas analizadas.

La prevalencia de condiciones cardiacas fue de 26% y en 10% en el hígado.

“Las anomalías detectadas (…) tienen una fuerte correlación con los marcadores de inflamación”, dijo Raman.

“Esto sugiere un vínculo potencial entre inflamación crónica y daño de órganos entre los supervivientes”, agregó.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Corte Suprema de EEUU permite a Trump continuar desmantelamiento del Departamento de Educación

El Tribunal Supremo de Estados Unidos decidió este lunes permitir al presidente, Donald Trump, que reanude los despidos masivos...

Entrega Durazo más de mil becas a estudiantes universitarios y da banderazo a rehabilitación de carretera Santa Ana-Nogales

En el marco de una gira de trabajo por el norte del estado, el gobernador Alfonso Durazo, entregó becas...

Ataque armado en Hermosillo deja un hombre muerto al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un hombre sin vida fue el resultado de una agresión armada en un domicilio al norte de...

¿Lord Racista eres tú? Exfuncionario de Profeco insulta a policía en CDMX

A pocos días del escándalo protagonizado por la ciudadana argentina apodada en redes como “Lady Racista”, un nuevo caso...

Aprueba Cabildo ‘Foto multas’ para prevenir accidentes en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo aprobó establecer un periodo de adaptación para la implementación de un sistema de...
-Anuncio-