-Anuncio-
lunes, junio 30, 2025

Expertos indican que las primeras vacunas estarían enfocadas a prevenir Covid grave y no a frenar la transmisión

Noticias México

Captan a César Duarte bailando en un bar tras desestimarse caso en su contra en Texas

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, fue captado la noche del sábado en un centro nocturno, luego de que...

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...
-Anuncio-
- Advertisement -

Madrid, 5 de octubre (Europa Press).- Las primeras vacunas frente al COVID-19, que se aplicarán antes en profesionales de la salud y personas de alto riesgo de enfermedad grave, podrían no frenar la transmisión del virus y estarían más enfocadas a la prevención de enfermedad grave y de muertes, según han concluido expertos que han intervenido este fin de semana en la conferencia de clausura del XLIV Congreso de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP).

Los programas de vacunación, tal y como han señalado los expertos en dicha conferencia, deberán ser coordinados por las administraciones de los distintos países, siendo en un principio grupos prioritarios, los profesionales de salud y personas de alto riesgo para enfermedad grave, antes de iniciarse la vacunación masiva.

“En teoría una vacuna eficaz y con la capacidad de interrumpir la transmisión del virus podría frenar la pandemia siempre que se haga vacunación masiva. Pero todo apunta a que las primeras vacunas estarán más enfocadas a evitar las muertes y los ingresos hospitalarios por enfermedad grave, por lo que no tendrían un efecto sobre la transmisión”, ha indicado el doctor Otavio Augusto Leite Cintra, Head of Scientific Affairs and Public Health and Vaccines Global Medical Affairs en GSK, quien ha participado en la clausura del congreso.

Entre los grupos de riesgo de enfermedad grave de COVID-19 se encuentran determinados grupos de niños con inmunodeficiencias primarias (IDP), tal y como ha señalado SEICAP, debido a que su déficit inmunitario les hace más vulnerables a las infecciones. De momento se conoce que los niños con inmunodeficiencia común variable sufren COVID-19 de forma más grave que los que tienen agammaglobulinemia, otra inmunodeficiencia, según datos ofrecidos por el doctor Otavio Augusto Leite Cintra.

“Observamos por tanto que algunos grupos específicos de niños con inmunodeficiencias primarias tienen un riesgo más elevado frente al nuevo coronavirus”, añade este experto. SEICAP ya estableció los distintos grupos de riesgo de los niños con IDPs frente a la COVID-19 en el siguiente documento.

Aunque por lo general los niños sufren del COVID-19 de forma asintomática o menos severa que los adultos, “existen datos de menores que la han padecido de forma severa y con las complicaciones asociadas, como el síndrome inflamatorio multisistémico, por lo que es fundamental que los pediatras estén al tanto de las últimas novedades, estrategias terapéuticas y avances en la investigación que giran en torno a esta enfermedad para facilitar su detección”, comenta Otavio Augusto Leite Cintra.

En este momento, existen un total de 213 vacunas en diferentes fases de desarrollo, según datos recopilados por GSK de distintas fuentes. De todas ellas, sólo 52 están en diferentes fases de desarrollo clínico: 27 en fase 1 de desarrollo clínico, 14 en fase 2 y 11 en fase 3, que sería la fase más adelantada del programa de desarrollo clínico. Después de completada la fase 3, se debe pasar el proceso de revisión y aprobación regulatoria.

“Por todo esto, resulta complicado en este momento tener una estimación segura de cuando se podrá empezar a vacunar a la población, ya que los estudios todavía no están completados. En caso de que una vacuna sea aprobada y tenga producción de dosis suficiente, se necesita también la implementación de los programas de vacunación por parte de los países”, explica el doctor.

Con información de Europa Press.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...

Más de 4 mil jóvenes rechazados por Unison exigen solución ante falta de cupos

Hermosillo, Sonora.– Más de 4 mil jóvenes aspirantes fueron rechazados en el proceso de admisión 2025 de la Universidad de...

Trump recibirá a Netanyahu en Casa Blanca, según medios de EEUU

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington la próxima semana, según adelantó a un funcionario de alto rango...

Canelo Álvarez revela que cayó en depresión tras perder con Mayweather

Ciudad de México.- Saúl 'Canelo' Álvarez confesó que su derrota frente a Floyd Mayweather en 2013 lo sumió en...

Aerolínea ‘Mexicana’ recibe primer avión ‘Embraer’ de una sola clase

Mexicana, la aerolínea estatal mexicana que opera el Ejército, recibió su primer avión E195-E2 de Embraer. En comunicado, la empresa...
-Anuncio-