-Anuncio-
jueves, noviembre 13, 2025

Siete de cada 10 mexicanos, en riesgo de desarrollar una enfermedad del corazón

Noticias México

“Es imposible”, afirma Adán Augusto López ante petición de Noroña de excluir al PAN

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Adán Augusto López Hernández, respondió al senador Gerardo...

Rubén Rocha revela que López Obrador intervino en su designación como candidato de Morena en 2021

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, reveló que su designación como candidato de Morena en las elecciones de...

CNTE amenaza con huelga nacional en Mundial 2026; ‘Si no hay solución, no rodará su balón’

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) advirtió que podría estallar una huelga nacional durante el Mundial...
-Anuncio-
- Advertisement -

Siete de cada 10 mexicanos tienen por lo menos un factor de riesgo para desarrollar una enfermedad cardiovascular, lo cual puede provocar insuficiencia cardíaca que pone en peligro la vida de los pacientes, alertó este miércoles un especialista.
“La insuficiencia cardíaca es una enfermedad que no tiene cura y su mortalidad es muy alta. Hace que mueran más personas que por cualquier tipo de cáncer”, dijo en conferencia de prensa virtual el doctor Carlos Guízar, adscrito a la clínica de insuficiencia cardíaca del Instituto Nacional de Cardiología.
La insuficiencia cardíaca es una enfermedad que afecta a más de 37.7 millones de personas en el mundo y se presenta cuando el corazón es incapaz de bombear la sangre para hacerla llegar al sistema circulatorio.
Entre los síntomas característicos se encuentran la retención de líquidos, las piernas o el abdomen hinchados, el agua en los pulmones, los mareos o los desmayos, y una sensación intensa de fatiga. A largo plazo, esa condición débil del corazón también puede enfermar otros órganos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son, a nivel global, la principal causa de muerte y más de tres cuartas partes de las mismas se producen en países de ingresos bajos y medios.
En México, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte, entre ellas la insuficiencia cardíaca (IC), la cual ha demostrado una tasa de supervivencia del 50% por su rápida progresión e impacto en la calidad de vida de las personas que la padecen.
La insuficiencia cardíaca es consecuencia directa de la diabetes, el sedentarismo, enfermedad coronaria, presión alta y obesidad.
“Hay mucha gente que tiene un corazón muy dañado incapaz de proveer sangre a todo el cuerpo y genera complicaciones y molestias, grandes gastos de salud”, comentó el médico.
Esta enfermedad supone un desafío para los modelos de salud, ya que muchos pacientes no saben cómo sobrellevarlo y, por ello, sus probabilidad de morir cuando ingresan a un hospital es del 50%
El reto, aseguró el doctor Guízar, no es ver solamente a los que ya tienen la enfermedad sino “ir a la parte oculta del iceberg y enfocarnos en quienes tienen factores de riesgo”, puntualizó.
Señaló que hace 15 años de los pacientes que llegaban a urgencias el 30% era por insuficiencia cardíaca y ahora la mitad de las personas que llegan a urgencias sufren esta condición.
Afirmó que es necesario que los profesionales de la salud estén atentos a la población que tiene factores de riesgo porque “lo que vemos es que los pacientes no reciben diagnóstico adecuado y oportuno, el tratamiento y seguimiento es difícil y las necesidades del paciente son cambiantes”.
Exaltó la necesidad de diagnosticar la enfermedad de manera oportuna, darle tratamiento y seguimiento y enseñar al paciente a vivir con el padecimiento.
El especialista advirtió que el tratamiento debe ser riguroso y para toda la vida y que los estilos de vida saludables evitan que el corazón se debilite antes de tiempo.
“Es indispensable la prevención. Las enfermedades cardiovasculares son prevenibles, pero se requiere de una inversión en el tema. Podríamos reducir la mortalidad si se controlan factores de riesgo hasta en un 70 %, por eso es importante”, concluyó.
Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Científicos en Suiza crean microrrobots que administran fármacos directamente en tejidos enfermos

Un equipo internacional de científicos ha desarrollado un sistema de micro y nanorrobots capaces de navegar por los vasos...

Labores de recolección de basura serán normales el 17 de noviembre en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- A pesar de que el próximo lunes 17 de noviembre será día inhábil para las dependencias del...

Juan Limón, el tiktoker sonorense que se viralizó con su “chamarra dispensadora de cerveza” en el estadio de los Naranjeros

Hermosillo, Sonora.- El ingenio mexicano volvió a brillar en redes sociales gracias a Juan Limón, un tiktoker originario de...

Rubén Rocha revela que López Obrador intervino en su designación como candidato de Morena en 2021

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, reveló que su designación como candidato de Morena en las elecciones de...

¿Desde cuándo los perros son ‘los amigos del hombre’? Estudio lo revela

Una serie de investigaciones científicas publicadas en la revista Science confirma que los perros acompañan al ser humano desde...
-Anuncio-