-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

Académico de la UNAM estará en la primera misión espacial tripulada de Latinoamérica

Noticias México

Sheinbaum promete construir 60 plantas de CFE en lo que resta sexenio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este sábado 5 de julio una planta de ciclo combinado de...

Muere Ignacio Roaro, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, en ataque armado

Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, fue asesinado a balazos este sábado 5...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...
-Anuncio-
- Advertisement -

ESAA-01 EX SOMINUS AD ASTRA, la primera misión espacial tripulada latinoamericana en la historia, contará con la participación de México, representado por el investigador José Alberto Ramírez Aguilar, jefe del Departamento de Ingeniería Aeroespacial de la Unidad de Alta Tecnología (UAT) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La misión forma parte del programa LATCOSMOS-C y su propósito es “entrenarnos como especialistas y volar en espacio suborbital como tripulación. Los objetivos son técnicos y científicos, y se espera impulsar esta área en la región al demostrar las capacidades para volar misiones tripuladas únicamente por latinoamericanos”, explicó el investigador a través de un comunicado de Gaceta UNAM.
El ecuatoriano Ronnie Nader Bello, comandante de la misión, “se fijó en nosotros y nos invitó a participar; representar a la UNAM, portar el escudo de nuestra casa de estudios en este proyecto es un orgullo”, indicó al medio.
Un vuelo suborbital pasa la línea de Kármán, situada en la frontera entre la atmósfera terrestre y el espacio, y desciende casi de inmediato. En este caso, a 80 km de altura la cápsula en la que viajan los astronautas se divide del cohete para continuar la trayectoria hasta alcanzar los 105 km, donde comenzará a descender y preparar el aterrizaje.
El proceso permite a los cosmonautas un espacio de 10 minutos para realizar experimentos sobre microgravedad. Dichas pruebas serán propuestas por los países a los que representan los astronautas y se elegirán por medio de convocatoria.
Para completar esta misión, Ramírez Aguilar lleva a cabo una versión resumida del programa de entrenamiento ASA/T (Advanced Suborbital Astronaut Training Program), de EXA y el GCTC Gagarin Cosmonaut Training Center.
El universitario tripulará la misión balística suborbital a bordo de la nave New Shepard, de Blue Origin, y, acompañado de otros dos astronautas, alcanzarán los 100 km de altura.
El vuelo se basa en la primera misión tripulada de Estados Unidos, ocurrida en 1961 y dirigida por el astronauta Alan Shepard en el Mercury Redstone 3.
“Decidimos dar el paso de lanzar esta misión y hemos elegido a la tripulación muy cuidadosamente. El primero en ser seleccionado fue Ramírez Aguilar”, explicó Nader Bello, quien ahondó en el perfil académico, técnico y científico del mexicano para integrarlo a la misión, así como su credibilidad, pues “la tiene por ser docente de una universidad con prestigio más allá de nuestra región”.
“Tiene una férrea vocación docente y ésta es una tripulación de profesores, lo que habla de la importancia del Plan de Desarrollo Espacial para las Regiones de América Latina y el Caribe –LATCOSMOS-C– en la educación y motivación de los jóvenes, pues sin ellos no hay futuro”, destacó.
La misión tiene un alto nivel de complejidad, puesto que los vuelos suborbitales implican enfrentar el doble de una fuerza gravitacional que en uno orbital, pero “si logramos hacerlo bien, será una pequeña victoria. Queremos demostrar que hay personas e instituciones en Latinoamérica capaces de realizar grandes proyectos”.
Ramírez Aguilar tiene un título de ingeniero en electrónica por la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la Universidad Nacional, así como un grado de maestro en Ciencias por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada; y el doctorado en Ciencias Técnicas por el Instituto de Aviación de Moscú.
También es vicepresidente del Latin America and Caribbean Region Group de la International Astronautical Federation (IAF-GRULAC).
“Estoy en la mejor disposición de hacer un papel digno. Toda mi formación y conocimiento están puestos en ayudar a la misión, en la parte de los experimentos a bordo, de comunicaciones y en la logística involucrada”, declaró.
La misión forma parte de uno de los programas del LATCOSMOS, adoptado y administrado por la International Astronautical Federation y el Grupo de Países de América Latina y el Caribe IAF-GRULAC.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Contesta Morena a PT: No son tiempos electorales, candidaturas se decidirán por encuestas a nivel nacional, hay más liderazgos

Tras el respaldo expresado por el Partido del Trabajo (PT) a la diputada Diana Karina Barreras como posible candidata...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...

‘Para devolverles su libertad’: Elon Musk funda su propio partido político en EEUU

Un día después de preguntar a sus seguidores en la red social X si debería crearse un nuevo partido...

Black Sabbath y Ozzy Osbourne se despiden de los escenarios con un histórico concierto en Inglaterra (VIDEOS)

Birmingham, Inglaterra.- En un emotivo regreso a sus raíces, Black Sabbath ofreció este sábado lo que se anunció como...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostiene reuniones con Brasil y Uruguay en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este sábado 5 de...
-Anuncio-