-Anuncio-
jueves, agosto 14, 2025

En julio se recuperaron 1.5 millones de empleos, pero creció la informalidad: Inegi

Noticias México

Trump asegura que México y Canadá hacen lo que EEUU dice

Washington, D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que "México y Canadá hacen lo que...

¿Por qué volaba un dron de EEUU en México? Sheinbaum explica

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que el dron de Estados Unidos que sobrevoló zonas del Estado de México...

Reducción de la pobreza es una “hazaña de la 4T”, asegura Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como una "hazaña" e "histórica" la reducción de la pobreza en México entre los...
-Anuncio-
- Advertisement -

La reapertura paulatina de negocios y empresas trajo una ligera reducción en la tasa de desempleo en julio. La Población Económicamente Activa (PEA) en México pasó de 51.1 millones a 52.6 millones, informó el Inegi.
Durante julio de 2020, la población ocupada fue de 49.8 millones, cifra mayor en 1.5 millones comparada con la de junio, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.


En el séptimo mes del año, la tasa de desempleo quedó en 5.4%, que es equivalente a 2.8 millones de personas sin trabajo. En junio la tasa de desempleo fue de 5.5%.
De los 12 millones de personas que salieron de la PEA en abril de 2020, regresaron alrededor de 7.2 millones para el séptimo mes de este año.
Cifras del Inegi indican que hubo un repunte en la informalidad: la población ocupada informal fue de 27.3 millones, 1.7 millones más que en junio.
“Dicho comportamiento se debió principalmente al crecimiento de los ocupados en el sector informal que pasó de 11.9 millones en junio a 13.8 millones en julio de 2020”, detalló en un comunicado.
En el caso de los hombres el aumento en la ocupación informal fue de 1.8 millones y en las mujeres una disminución de -134 mil personas entre junio y julio de 2020.
Los resultados de la encuesta muestran una recuperación en el volumen de población ocupada en el sector comercio, a diferencia de los sectores de la construcción, restaurantes, servicios de alojamiento y transportes.
Sin embargo, se observa una falta de recuperación en personas ocupadas en trabajos domésticos remunerados.
Con la reincorporación a los centros de trabajo, la población ocupada a tiempo parcial (jornadas inferiores a 35 horas semanales) disminuyó en 2 millones hasta 12.6 millones de personas y también aumentó en 4.2 millones la cantidad de personas ocupadas a tiempo completo, a 33.1 millones.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Arranca Antonio Astiazarán construcción de 204 viviendas en beneficio a 50 mil personas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El alcalde Antonio “Toño” Astiazarán encabezó la colocación de la primera piedra del fraccionamiento Solhara, un proyecto...

¿Por qué volaba un dron de EEUU en México? Sheinbaum explica

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que el dron de Estados Unidos que sobrevoló zonas del Estado de México...

Dejan paquete con trozos de carne y cartulina con amenazas en negocio de Hermosillo, Fiscalía investiga

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) investiga un incidente ocurrido en un local...

Reducción de la pobreza es una “hazaña de la 4T”, asegura Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como una "hazaña" e "histórica" la reducción de la pobreza en México entre los...
-Anuncio-