-Anuncio-
martes, mayo 20, 2025

Sólo la mitad de alumnos del mundo volverá a clase al inicio del curso, advierte Unesco

Noticias México

Capturan a 11 integrantes de ‘Los Chapitos’ en Sinaloa; 3 de ellos son menores de edad

Autoridades estatales y federales lograron la detención de 11 personas, tres menores de edad, presuntamente vinculadas a una célula...

Somos ‘vecinos y amigos’: Ronald Johnson, nuevo embajador de EEUU, se siente optimista por colaborar con México

El nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, se mostró este lunes “optimista” de la colaboración y...

Entregan cuerpos de cadetes fallecidos en el buque Cuautémoc a Heróica Escuela Naval en Veracruz; les realizan homenaje póstumo

La noche de este lunes, fueron recibidos en las instalaciones de la Secretaría de Marina los restos de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Unesco alertó este martes de que sólo la mitad de los alumnos volverá a las aulas en el actual inicio del curso, en un momento en que este se enfrenta al cierre de escuelas o a la incertidumbre por la pandemia.
En total, 900 millones de los mil 500 millones de estudiantes en todo el mundo de preescolar a secundaria deberían regresar al colegio entre agosto y octubre.
Sin embargo, según las cifras de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), sólo 433 millones en 155 países lo harán en ese periodo.
Sumados a los 128 millones que ya están a mitad del año académico, el total se eleva a 561 millones de estudiantes, por lo que un tercio de ese colectivo estudiantil podrá asistir a clases.
La mayoría de esos estudiantes y sus familias siguen esperando una orientación clara sobre lo que se espera, agregó ese organismo con sede en París, que subrayó que las poblaciones más vulnerables, en particular las niñas, corren un riesgo especial.
“Varias generaciones se enfrentan a la amenaza del cierre de escuelas, que afecta a cientos de millones de estudiantes y ha durado muchos meses. Se trata de una emergencia para la educación mundial”, dijo la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.
Hasta la fecha, los estudiantes del mundo han perdido un promedio de 60 días de escolaridad desde que en febrero y marzo comenzaron los confinamientos para contener el avance de la epidemia de coronavirus.
La Unesco consideró fundamental que las autoridades educativas “trabajen rápidamente para determinar la mejor manera de garantizar un regreso seguro a la escuela, protegiendo al mismo tiempo la salud y la seguridad de los estudiantes y el personal educativo”.
El riesgo de abandono escolar, la disminución de la calidad del aprendizaje y los impactos sociales y económicos negativos es alto, recalcó su comunicado, donde constató que para la mitad de los 900 millones de alumnos se espera que la escolarización sea remota o, para algunos, una mezcla de aprendizaje a distancia y presencial.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

EEUU realiza primer vuelo de autodeportación voluntaria con 64 migrantes a Honduras y Colombia

Más de 60 migrantes viajaron este lunes voluntariamente a sus países de origen como parte del ‘Proyecto de Regreso...

Somos ‘vecinos y amigos’: Ronald Johnson, nuevo embajador de EEUU, se siente optimista por colaborar con México

El nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, se mostró este lunes “optimista” de la colaboración y...

Entregan cuerpos de cadetes fallecidos en el buque Cuautémoc a Heróica Escuela Naval en Veracruz; les realizan homenaje póstumo

La noche de este lunes, fueron recibidos en las instalaciones de la Secretaría de Marina los restos de la...

Desmantelan presuntos sitios de ‘halconeo’ de criminales entre Sonora y Arizona

Hermosillo, Sonora.– Agentes de seguridad pública de México, en coordinación con unidades de Enlace Internacional de las estaciones de...

Hermosillo apuesta por energía solar y eficiencia en alumbrado público: ‘Toño’ Astiazarán

Hermosillo, Sonora.- El presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, compartió con miembros de la red global ICLEI (Gobiernos...
-Anuncio-