-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

FBI alerta aumento de suplantación de identidad usando la voz

Noticias México

Captan a César Duarte bailando en un bar tras desestimarse caso en su contra en Texas

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, fue captado la noche del sábado en un centro nocturno, luego de que...

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los ataques que emplean la voz en la suplantación de identidad, conocidos como ‘voice phishing’ o ‘vishing’, han incrementado su presencia debido a la implantación masiva del teletrabajo y el incremento de redes privadas virtuales (VPN), como advierten agencias de seguridad de Estados Unidos.
‘Vishing’ es un tipo de fraude telefónico que suplanta la voz de una persona de confianza, por ejemplo, un supervisor, para obtener información sensible de los usuarios con la aplicación de técnicas de ingeniería social para conseguir acceso a redes internas corporativas o bases de datos.
La Oficina de Investigación Federal (FBI) y la Agencia de Seguridad de Ciberseguridad e Infraestructura (CISA) de Estados Unidos han advertido del crecimiento de las campañas que emplean los ataques de tipo ‘vishing’ en el marco de la pandemia de coronavirus, como recoge el portal del investigador de ciberseguridad Brian Krebs.
La implantación masiva del teletrabajo ha llevado al incremento del uso de las VPN y a la eliminación de la verificación en persona. En este contexto, los cibercriminales han empezado a realizar llamadas mediante voz sobre el protocolo de Internet (VoIP) a sus potenciales víctimas, empleados de los que buscan obtener información sensible hasta conseguir las credenciales de acceso corporativas.
Para ello emplean técnicas de ingeniería social, es decir, recopilan información de sus víctimas a partir de lo que se ha compartido de forma pública en Internet, por ejemplo, en las redes sociales, para ganarse su confianza.
En algunos casos, como explican, estas acciones se complementan con una web que simula ser la de la empresa y un enlace a una nueva VPN falsa, en la que las víctimas tienen que introducir un segundo factor de autenticación o una contraseña de un único uso, para conseguir las credenciales.
El fin último es acceder a las redes corporativas o a bases de datos, que contienen información que los cibercriminales pueden monetizar.
Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Otro accidente en Hermosillo: Conductor choca con poste de luz y termina lesionado

Hermosillo, Sonora.- Un conductor de aproximadamente 35 años de edad resultó con lesiones leves al verse involucrado en un...

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...

Más de 4 mil jóvenes rechazados por Unison exigen solución ante falta de cupos

Hermosillo, Sonora.– Más de 4 mil jóvenes aspirantes fueron rechazados en el proceso de admisión 2025 de la Universidad de...

Trump recibirá a Netanyahu en Casa Blanca, según medios de EEUU

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington la próxima semana, según adelantó a un funcionario de alto rango...
-Anuncio-