-Anuncio-
lunes, octubre 27, 2025

Arquitecto hermosillense construye sistema que recicla agua de lluvia en viviendas

Noticias México

‘Sin maíz no hay país’: Campesinos consideran “insulto” y “burla” precio fijado por Gobierno en 6 mil 50 pesos por tonelada de máiz

Agricultores de distintas regiones del país rechazaron este lunes el precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de...

Consolidan triunfos confianza del Tri Femenil rumbo a clasificación mundialista de 2027

La selección mexicana de fútbol femenil culminó su fase de preparación con resultados alentadores, logrando una victoria de 2-0...

El Gran Premio de México busca extender su vínculo con la F1 más allá de 2028

Los responsables del Gran Premio de la Ciudad de México planean iniciar gestiones tempranas con la administración de la...
-Anuncio-
- Advertisement -


Daniel Carsolio es un arquitecto hermosillense ,de 32 años de edad, quien, en el transcurso de este año, instaló por sí mismo un sistema que tiene como objetivo el reciclaje de agua de lluvia en su casa.
La idea es que toda el agua que cae en el techo cuando llueve termine en un tinaco y que baste con solo abrir la llave para disponer de ella.
“La característica de nuestro entorno es que llueve con poca frecuencia, pero en alta intensidad. En otras palabras casi no llueve, pero cuando llueve ¡llueve! esto significa que este sistema con capacidad de mil 100 litros se puede llenar en una buena llovida”, dijo el joven arquitecto.
 


¿Cómo se le ocurrió?
El joven explicó que tenía la idea desde hace tiempo, pues cuando estaba en la universidad conoció una rama de la arquitectura llamada “Arquitectura Pasiva”. La especialidad tiene como objetivo aprovechar las características geográficas, después de un análisis.
Fue este año cuando se dio a la tarea de armar el sistema, el cual considera que “ya teniendo el diseño, las piezas y en general los materiales” no es complicado de armar y se puede hacer en una semana”.
“Es fácil de calcular cuánta agua puedes captar: se multiplica el área de captación por la cantidad de precipitación. Si el área de diseño es de 100m2 y el promedio son 280mm al año, quiere decir que en un año puedo captar 28m3 anuales
(100m2x.28m=28m3)”, detalló el arquitecto.

¿Qué necesitó para armarlo?
Daniel Carsolio detalló que los materiales que necesitó fueron los siguientes: un tinaco, y una base para esté, un canalón metálico, tubería de PVC, un filtro de sedimentos, una línea de agua y una llave de jardín.
“Primero una base metálica para soportar el tinaco, después con un canalón metálico en el borde un tejado se recolecta el agua y luego canalizar el agua desde el canalón hacia el tinaco por medio de tubería PVC”.
“Previo ingreso al tinaco se pone un filtro de sedimentos (que no es otra cosa más que otro tubo de PVC con una válvula al final para purgar eventualmente los sedimentos) y después del tinaco, una línea de agua con llave de jardín para poder disponer del agua por medio de gravedad”, comentó el arquitecto.

¿Qué sería lo ideal?
Daniel destacó que si en Hermosillo lloviera más la implementación de este sistema en las casas y en los negocios impactaría positivamente en el recibo del agua, pues las personas estarían ahorrando al utilizarla en el riego de jardines por ejemplo.
“Esto no significa que no sea redituable en otros casos, donde el agua tenga una tarifa comercial y el costo sea más alto, o donde no exista red de agua potable y se tenga que comprar agua por medio de pipas”, explicó el joven de 32 años de edad.
 

- Advertisement -

8 COMENTARIOS

  1. Esos sistemas existen desde hace muchos años el problema es que por lo general los mexicanos no queremos invertir, solo basta con revisar por ejemplo cuántas empresas tratan sus descargas, y cuántas las vierten al drenaje tal ves un 5% VS 95%

  2. Esto lo hacía mi madre hace mucho tiempo cuando vivían en la finca y despues en el pueblo, se recolectaba el agua lluvia por medio de guadua o canales de aluminio q iban al tanque se dejaba q decantara o reposara para utilizarse en las labores de elaboración de alimentos, hirbiéndola,, el
    aseo de cocina , lavado de ropa y otros. ..

  3. Sería bueno que se supiera que está técnica se conoce como infraestructura verde y que desde el 2018 se ha impulsado en Hermosillo. Actualmente hay una norma técnica de infraestructura verde que es obligatoria de aplicar en los procesos de urbanizacion.

  4. ya lei sobre este sistema hace poco mas de un año de una empresa que lo esta instalando en Mexico Df para las casas que tienen problemas con abasto de agua

  5. Excelente tema! Acabo de instalar un sistema de 6 tinacos de 1,100 litros, solo que al nivel de piso usando una bomba y ahora riego los arbolitos y plantas sin usar agua de la red. También llueve poco en mi zona.

  6. Estaria interesada en el protecto de aguascalientes de lluvia para mi casa y me gustari saber do de me cominico para mas information dios te bendiga say Martha mi correo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¡Mexicano Alejandro Kirk pega otro jonrón en Serie Mundial! Ahora en el ‘hogar’ del inmortal ‘Toro’ Valenzuela

El nombre de Alejandro Kirk sigue resonando en la Serie Mundial 2025. El receptor mexicano conectó un jonrón de...

Casi la mitad de estadounidenses aprueban que Bad Bunny protagonice show de medio tiempo del Super Bown LX

Casi la mitad de los estadounidenses aprueba que la NFL haya elegido a Bad Bunny como protagonista del espectáculo...

Migración en EEUU: 1.6 millones se autodeportan y 500 mil son expulsados, confirma Seguridad Nacional

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos informó este domingo que aproximadamente 1.6 millones de personas que...

Mueren dos por posible suicidio y otro por “episodio médico” en Disney World Orlando

Las autoridades forenses de Estados Unidos confirmaron este lunes la muerte de dos personas en hechos aislados en Disney...

CFE mejora suministro eléctrico en Hermosillo con modernización de subestaciones norte y sur

Hermosillo, Sonora.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de la División de Distribución Noroeste, amplió la capacidad...
-Anuncio-