-Anuncio-
jueves, agosto 21, 2025

Tiene “Ley Olimpia” dictamen para ser presentado al Pleno del Congreso

Noticias México

DEA destaca “disposición sin precedentes” de México para cooperar con EEUU

El director de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Terry Cole, elogió...

“No puede haber división territorial de ‘aquí viven los ricos y aquí los pobres'”, dice Sheinbaum sobre protestas contra viviendas del Bienestar en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no puede haber división social ni territorial en las ciudades, al...

Presume Sheinbaum inversión extranjera y manda mensaje a Trump: ‘Ni los aranceles pudieron con la economía’

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó este jueves el récord histórico de Inversión Extranjera Directa (IED)...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Son., julio 31 de 2020.- La “Ley Olimpia” ya cuenta con dictamen que será presentado en una próxima sesión del Pleno, al aprobar las comisiones de Justicia y Derechos Humanos, y para la Igualdad de Género, por unanimidad en lo general y por mayoría en lo particular, el proyecto de decreto que reforma el Código Penal, el Código Civil y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Los diputados Eduardo Urbina Lucero, Luis Armando Alcalá Alcaraz, Francisco Javier Duarte Flores, Alejandra López Noriega, María Magdalena Uribe Peña, Carlos Navarrete Aguirre y Leticia Calderón Fuentes votaron a favor del proyecto original durante la discusión en lo particular.
La diputada Alicia Gaytán Sánchez, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, hizo reservas para que se modificaran del proyecto original los artículos 29 Bis y 167 Bis, reservas que no fueron sometidas a votación en lo particular, en virtud de aprobarse por mayoría, en primer término y por así indicarlo la técnica legislativa, el dictamen como fue publicado en la Gaceta Parlamentaria.
Además de Gaytán Sánchez, tampoco votaron a favor del dictamen en lo particular como fue publicado, los legisladores Miroslava Luján López, María Dolores Del Río Sánchez, Héctor Raúl Castelo Montaño y Miguel Ángel Chaira Ortiz.
El pasado 5 de marzo, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano presentó la iniciativa en el Congreso del Estado: “Estamos marcando historia y creo que este Congreso lo hará; es una batería de reformas a leyes, tanto al Código Penal, al Código Civil y a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, y básicamente de lo que se trata es de empujar con todo para que no más mujeres y sobre todo jóvenes sean violentadas, acosadas mediante el ciberacoso y que marquen su vida para siempre”, afirmó aquella ocasión.
Durante la sesión virtual de las dos comisiones unidas, como ocurrió el pasado 21 de julio, el tema a discusión fue la adición, a propuesta de la diputada Alicia Gaytán Sánchez, de la palabra “sexual” a la conducta de violación a la intimidad, sin embargo quedó aprobado de esta manera por la mayoría de los integrantes de las dictaminadoras.
Antes de la votación en lo particular, la diputada María Dolores Del Río Sánchez recordó que la “Ley Olimpia” nació por una iniciativa ciudadana a nivel nacional y debido a que en la pasada sesión el diputado Carlos Navarrete Aguirre propuso escuchar a las mujeres en este tema, la legisladora dio a conocer una carta firmada por al menos 77 representantes del género femenino que pidieron se reconsiderara el término “violación a la intimidad sexual”.
Agregó que entre los motivos que exponen las mujeres para garantizar dicho término destaca que se daría voz a las víctimas de quienes vulneran el respeto a la intimidad sexual; se protegería el derecho a la sexualidad; y porque existen ejemplos que dan cuenta de la impunidad de agresores que destruyen la intimidad sexual de las mujeres, exhibiendo imágenes íntimas sin su consentimiento.
El diputado Eduardo Urbina Lucero, presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, consideró que en las expresiones de los diputados, en uno y otro sentido, se trata de defender lo que en su convicción cabe y eso es de respetarse.
Lo que sí se modificó del proyecto de dictamen original fue el Artículo 19 Bis que se adiciona al Código Penal, a propuesta de Urbina Lucero, quien expuso se trata de evitar que alguien pudiera alegar que las medidas de protección no están bien aplicadas en la legislación punitiva, al ser el Código Nacional de Procedimientos Penales el único facultado para regularlas.
El presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos agradeció a sus compañeros legisladores que participaron en los trabajos de elaboración de este proyecto, el cual se pasará al Pleno donde se podrá repetir el debate que cualquier diputado pueda hacer, dijo.
“Creo que es importante que los diputados salgamos a celebrar; creo que se hizo un trabajo de poder integrar opiniones de los distintos grupos parlamentarios y si bien es un solo artículo el que está en debate o que estuvo en debate, no debemos hacer menos el resto del articulado porque es de celebrarse que tenemos este dictamen y podrá ser discutido en el Pleno con toda libertad”, aseveró.
La “Ley Olimpia” se basa en la lucha que emprendió la joven Olimpia Coral Melo en el Estado de Puebla, luego de que videos íntimos de ella fueron publicados en redes sociales sin su consentimiento, lo que le causó un enorme daño, como acoso y burlas, las cuales le generaron una severa depresión. Posteriormente fundó el Frente Nacional para la Sororidad y elaboró una iniciativa de ley para enviar a la cárcel a los responsables de subir a Internet imágenes, videos y audios de contenido sexual difundidos sin conocimiento de los involucrados, a lo que hoy se le conoce como “Ley Olimpia”.
La “Ley Olimpia” no se refiere a una ley como tal, sino a un conjunto de reformas legislativas encaminadas a reconocer la violencia digital y sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales, también conocida como ciberviolencia.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

No nos falles en la bota

Un día le pregunté durante un desayuno a la entonces canciller Alicia Bárcena qué opinaba sobre los ex gobernadores de oposición que...

Gobierno de Sonora no impondrá viviendas del Bienestar en Colosio en Hermosillo

@elalbertomedina En #Hermosillo los vecinos del poniente de la ciudad mostraron sus inconformidades contra la construcción de...

Gobierno de Sonora no impondrá viviendas del Bienestar al poniente de Hermosillo: estaría dispuesto a reflexionar sobre construcción, admite Adolfo Salazar

Hermosillo, Sonora.– El Gobierno de Sonora no impondrá el proyecto de construcción de viviendas del Bienestar en el poniente de Hermosillo y está dispuesto...

Aprovecha el agua de lluvias en Hermosillo: puedes darle vida a tus plantas y jardines, recomienda ecólogo

Hermosillo, Sonora.- El agua de lluvia, al estar altamente ionizada, actúa como un fertilizante natural para las plantas, explicó...

Pide apoyo grupo tortuguero comcáac del Desemboque para continuar con trabajos de protección de tortuga golfina

Hermosillo, Sonora.- El Grupo Tortuguero Comcáac del Desemboque lanzó un llamado urgente a la ciudadanía y organizaciones civiles para...
-Anuncio-