-Anuncio-
martes, agosto 26, 2025

Entablar amistades en redes sociales mitigaría sensación de aislamiento

Noticias México

No puede hablarse de cambio climático sin reducción de pobreza: asegura Sheinbaum en primera reunión ministerial de América Latina y el Caribe

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que la lucha contra el cambio climático debe estar ligada...

Suman 10 detenidos por homicidio de menor de 12 años en Edomex

Diez personas fueron detenidas en el municipio de Chalco, Estado de México, como parte de las investigaciones por el...

‘Mayo’ Zambada pide a Sinaloa parar la violencia tras declararse culpable en EEUU

Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, envió un mensaje a la población de Sinaloa pidiendo “evitar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Tras el confinamiento y el distanciamiento social, ejercidos como parte de una medida de prevención de contagio del SARS-CoV-2, el vínculo amistoso a través de las redes sociales implica un ejercicio que mitiga la sensación de ansiedad y depresión, pues el ser humano es un animal social que requiere de afecto y correspondencia.
“En una amistad se ensayan conductas reforzantes y placenteras, hay una identificación con el otro y afinidad en gustos”
En el marco del Día Internacional de la Amistad (30 de julio), Hugo Sánchez Castillo, experto en neurociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que pese a que las amistades entabladas vía Internet no reemplazan a las personales, ayudan a sobrellevar la situación actual.
El académico de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM mencionó también que la realidad no será como la conocíamos antes, por lo que debemos adaptarnos a las nuevas formas de interacción.
“Los humanos hemos soportado otras pandemias y desastres naturales, pero lo que nos permite ser una especie exitosa es nuestra capacidad de adaptación”, rescató el investigador.
Recordó también, que la amistad toma importancia alrededor de los tres años a los ocho, ya que durante esa etapa se consolidan las primeras relaciones que permiten a un individuo identificarse con otra persona, al forjar vínculos y conductas cooperativas que determinan nuestra personalidad a lo largo de toda la vida.
“En una amistad se ensayan conductas reforzantes y placenteras, hay una identificación con el otro y afinidad en gustos”, determinó, al recordar que desde hace mucho tiempo nos volvimos sedentarios, estableciendo grupos de individuos que provocaron el desarrollo de lazos.
“La amistad debería ser una relación física, para compartir momentos y verse a los ojos, pero los medios digitales son las nuevas maneras de encontrarnos y funcionan para disminuir la ansiedad”, por lo que el uso de redes sociales reduce la sensación de aislamiento, aseguró mediante un comunicado de la Máxima Casa de Estudios.
“No es posible vivir sin amigos, pues somos animales sociales como los perros, gatos, algunos pájaros, chimpancés, bonobos y gorilas”
El aislamiento social, dijo Sánchez Castillo, intensifica los problemas cardiovasculares tanto como del sistema inmunológico, los cuales se manifiestan por medio de la ansiedad y depresión, pues hay hormonas que estimulan al cuerpo humano.
Una de ellas es la oxitocina, relacionada con el apego: “Los niveles de oxitocina se mantienen elevados cuando hay amistad, pues se siente placer al conversar con un amigo, estar acompañado y relajarse de la presión social”, comentó el doctor en neurociencias.
En este proceso participan también dos neurotransmisores: la dopamina, que produce sensación de placer y de lazos reforzantes, se incrementa; mientras que la serotonina, que aumenta la agresividad, disminuye.
Por otro lado manifestó que los lazos amistosos no deben desestimarse ante las relaciones erótico afectivas, pues “una amistad entre seres humanos (porque también existe en otras especies) es una relación afectiva no reproductiva y no agresiva que permite tener alianzas, formas de confrontación cuando hay problemas y consuelo en situaciones difíciles”.
“No es posible vivir sin amigos, pues somos animales sociales como los perros, gatos, algunos pájaros, chimpancés, bonobos y gorilas. El confort de los amigos disminuye los niveles de ansiedad”, ahondó Sánchez Castillo.
Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

No puede hablarse de cambio climático sin reducción de pobreza: asegura Sheinbaum en primera reunión ministerial de América Latina y el Caribe

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que la lucha contra el cambio climático debe estar ligada...

Se fuga reo del Cereso de Hermosillo: es el segundo escape en lo que va del 2025

Hermosillo, Sonora.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado de Sonora confirmó la ausencia de una de las...

Detienen al director jurídico del Ayuntamiento de Nogales, Sonora, confirma municipio: es proceso personal, asegura

Nogales, Sonora.– El Ayuntamiento de Nogales confirmó este lunes la detención de su director jurídico, Juan Manuel 'N', aunque...

Reaparece Julio César Chávez Jr. entrenando en Hermosillo

El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. reapareció en público este lunes, apenas un día después de haber sido...

Aseguran más de 80 kilos de droga en tractocamión en Opodepe, Sonora

Hermosillo, Sonora.- Más de 80 kilos de cocaína y 4 de metanfetamina, fueron asegurados por la Guardia Nacional en...
-Anuncio-