-Anuncio-
viernes, mayo 23, 2025

Donde no usan cubrebocas y hay multitudes, la pandemia no disminuye: OMS

Noticias México

Bacilos deslumbra en su primer concierto en toda su historia en Hermosillo en Fiestas del Pitic 2025

Hermosillo, Sonora.- En su primera visita a Hermosillo, Bacilos hizo sentir a los asistentes a su presentación en las...

Dan 5 años de cárcel a exalumno del IPN por pornografía infantil: alteraba fotos de sus compañeras con IA

Diego “N”, exalumno del Instituto Politécnico Nacional (IPN), fue declarado culpable del delito de trata de personas en su...

Asesinan a mujer dentro del Hospital General de Tijuana; agresores se disfrazaron de enfermeros (VIDEO)

Este miércoles 21 de mayo, en el Hospital General de Tijuana, Baja California, se reportó el asesinato de una...
-Anuncio-
- Advertisement -

La actual pandemia del coronavirus, que ha infectado a más de 16 millones de personas, es por mucho la peor emergencia sanitaria mundial que ha enfrentado la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, el lunes.
El mundo solo podrá derrotarla con un estricto cumplimiento de las medidas de salud, desde llevar cubrebocas hasta evitar las multitudes, agregó Tedros en una comparecencia virtual en Ginebra.
“Los casos bajan donde se siguen estas medidas. Donde no, suben“, señaló, felicitando a Canadá, China, Alemania y Corea del Sur por su control de los brotes.
La reactivación del coronavirus en varias regiones, incluso en naciones que pensaban tener controlada la enfermedad, está alarmando al mundo, mientras el número de muertes se acerca a las 650,000.
El jefe del programa de emergencias de la OMS, Mike Ryan, dijo que mucho más importante que las definiciones sobre segundas olas, nuevos picos y concentraciones localizadas es que las naciones de todo el mundo mantengan estrictas restricciones de salud como la distancia física.
“Está claro que la presión sobre el virus hace bajar los números. Cuando se siguen estas medidas, los casos disminuyen. Donde no se siguen, los casos suben”, indicó, reconociendo, no obstante, que es virtualmente imposible que los países mantengan cerradas sus fronteras en un futuro próximo.
Tedros hizo énfasis en que la prioridad sigue siendo salvar vidas.
“Tenemos que suprimir la transmisión, pero al mismo tiempo debemos identificar a los grupos vulnerables y salvar vidas, manteniendo las tasas de muertes si es posible en cero, si no en un mínimo”, afirmó, alabando a Japón y Australia en este respecto.
Información tomada de www.forbes.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Escándalo en Harvard: Exgerente de morgue se declara culpable de traficar parte de cadáveres donados

El antiguo gerente de la morgue de Harvard se declaró culpable este jueves en un tribunal federal del estado...

Asesinan a mujer dentro del Hospital General de Tijuana; agresores se disfrazaron de enfermeros (VIDEO)

Este miércoles 21 de mayo, en el Hospital General de Tijuana, Baja California, se reportó el asesinato de una...

Congreso de Sonora y UES firman convenio para impulsar formación académica y legislativa de universitarios

Hermosillo, Sonora.- En un esfuerzo por fortalecer la formación académica, profesional y cívica de las y los estudiantes universitarios,...

Resultados de elección judicial no se publicarán el 1 de junio, confirma INE

El próximo 1 de junio se celebrará una jornada clave para el Poder Judicial en México. Ese día se...

Identifican a otro presunto implicado del asesinato de colaboradores de Clara Brugada (FOTOS)

A más de dos días del asesinato de Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno Clara Brugada,...
-Anuncio-