-Anuncio-
jueves, septiembre 11, 2025

Regreso a clases en Sonora será en línea, es prioridad la salud de niñas, niños y jóvenes: Gobernadora Pavlovich

Noticias México

Aranceles de México no buscan crean conflictos con otros países, afirma Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este jueves que su Gobierno no pretende abrir frentes diplomáticos tras la propuesta...

Sheinbaum propone reducir presupuesto a Poder Judicial en 2026; buscará redirigir recursos a otros sectores

La presidenta Claudia Sheinbaum propuso al Congreso reducir en 15 mil millones de pesos el presupuesto proyectado para el...

Claudia Sheinbaum condena asesinato del activista estadounidense Charlie Kirk

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó y condenó este jueves el asesinato de Charlie Kirk, fundador de la organización...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora. El comportamiento de la pandemia por Covid-19 en Sonora ha sido atípico y no ha dado tregua a ningún sector, es por eso que el regreso a clases para el ciclo escolar 2020-2021 será en línea para todos los niveles educativos, para no poner en riesgo la salud de estudiantes, maestros directivos, personal educativo y sus familias, aseveró la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.
Al reunirse de forma virtual con autoridades educativas, rectores, directores, docentes, supervisores, representantes sindicales de todos los niveles educativos, así como el presidente de la Asociación estatal de Padres de Familia, la mandataria sonorense reiteró que no se puede estresar más al sistema de salud de la entidad regresando a las y los alumnos a las aulas, ya que en este proceso se pueden incrementar los contagios.
“Estamos viviendo tiempos inéditos y, sin embargo, estamos llevando a buen puerto a nuestros alumnos, de nada nos sirve tener alumnos de 10 que van a tener a padres o madres, o a ellos mismos, sin vida; o bien, enfermos. El virus no nos ha dado tregua, porque hasta el momento yo no les puedo decir cómo va a terminar o cuándo va a bajar esta pandemia, ni aquí en Sonora ni en el mundo entero, es un comportamiento atípico, anormal, con todo ello les comunico: por ningún motivo podemos iniciar clases presenciales en ningún nivel, absolutamente en ninguno”, indicó.
En presencia de Natalia Rivera Grijalva, jefa de la Oficina del Ejecutivo Estatal; José Víctor Guerrero González, secretario de Educación y Cultura; Patricia Calles Villegas, subsecretaria de Educación Básica; y Onésimo Mariscales Delgadillo, subsecretario de educación Media Superior y Superior y ante directores de instituciones educativas de distintos niveles, la gobernadora Pavlovich supervisó las acciones que se han tomado en este ramo durante la contingencia sanitaria.
En esta revisión se le informó cómo a través del uso de plataformas tecnológicas se ha podido continuar con las clases de manera efectiva, teniendo siempre el cuidado de la salud de alumnas, alumnos, maestros y demás personal del sistema educativo.
José Víctor Guerrero González, secretario de Educación y Cultura, resaltó el trabajo y disposición de las y los docentes de Sonora para adaptarse a los nuevos tiempos y poder llevar educación a todas y todos los alumnos a través de las clases virtuales y añadió que se continuará trabajando en equipo para el siguiente ciclo escolar.
“Agradecemos el espacio Gobernadora, trabajaremos internamente en cada nivel educativo con cada subsecretaría, tenemos una meta y tenemos un gran reto son nuestras niñas, niños, y adolescentes: cerca de 850 mil alumnos que están inscritos en el sistema educativo estatal en Sonora son atendidos por alrededor de 50 mil trabajadores gobernadora, estamos listos para enfrentar esta nueva situación”, comentó.
Onésimo Mariscales Delgadillo, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, informó que a través de distintas plataformas virtuales las alumnas y alumnos generaron distintas evidencias para dejar constancia de su aprendizaje, esto sin salir de sus casas.
“Se establecieron mecanismos para que estudiantes realicen actividades educativas desde sus hogares, se habilitaron plataformas tecnológicas para la educación a distancia, privilegiando contenidos esenciales, y aprendizaje de acuerdo al nivel educativo y al área del conocimiento específico”, mencionó.
Patricia Calles Villegas, subsecretaria de Educación Básica, reconoció el esfuerzo de las y los docentes en la entidad, quienes se adaptaron a las herramientas tecnológicas para hacerles llegar sus clases a las y los estudiantes en Sonora. “Aprendimos que el honorable compromiso y vocación de las maestras y maestros de Sonora están por encima de una práctica profesional regular, dieron el extra y nos demostraron a través de diferentes evidencias de todo lo que pudieron hacer”, dijo.
En esta reunión participaron: Yazmina Anaya Camargo, directora general del Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Sonora; Cecilio Luna Salazar, presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia; Teresita Orduño Rivera, presidenta de la Federación de Escuelas Particulares en el Estado; César Adalberto Salazar López, secretario general de la sección 28 del SNTE; Raymundo Lagarda Borbón, secretario general de la sección 54 del SNTE; Jonathan Rosas Yépez, presidente del Consejo Estatal de Participación Social; Sandra Josefina Denogean Bojórquez, presidenta de la Comisión de Educación de COPARMEX.
Además, Enrique Velázquez Contreras, rector de la Universidad de Sonora; Pedro Ortega Romero, rector de la Universidad Estatal de Sonora; Adalberto Abdalá Calderón, rector de la Universidad Tecnológica de Hermosillo; Jesús Héctor Hernández López, rector del Instituto Tecnológico de Sonora; Gerardo Ochoa Salcido, director del Instituto Tecnológico de Hermosillo; Francisco Javier Figueroa Montaño, rector de la Universidad de la Sierra; entre otros rectores y directores de instituciones de Educación Media Superior y Superior en el estado y directores de instituciones y supervisores de diferentes niveles educativos.

- Advertisement -

7 COMENTARIOS

  1. Se les otorgara libros para llevar las materias se aran algunos links para que interactuen maestro y alumno y muy buena desicion tomo la la sra gobernadora

  2. Excelente pero si deverian bajarles alas cotas d preparatoria y universidad son muy altas muchos quieren seguir estudiando pero con esto d covid apenas alcasa porfavor .

  3. Con Computadoras para escritorio,laptops,internet sin cargo alguno(gratis.) así como reducción en electricidad ya que estos requieren conectarse a la electricidad e internet,más el material psicopedagogico. Se agradece de antemano a la Admon. actual de los Gobiernos Federal,Estatal y Municipal del H.Edo.de Sonora. Así como a los Partidos Políticos que apoyan esta prioridad para nuestro pueblo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Preparan locatarios sus espacios para reanudar actividad en el Mercado Municipal de Hermosillo, mañana viernes reabrirán sus puertas: Mesa Directiva

Hermosillo, Sonora.- La reapertura del Mercado Municipal de Hermosillo ya es un hecho y será mañana viernes cuando los...

Así se verá el nuevo cruce peatonal en Unison de Hermosillo; con semáforos, botón para cruzar, iluminación y cámaras (FOTOS)

Hermosillo, Sonora.- El Consejo Estudiantil de Sociedades de Alumnos (CESA) de la Universidad de Sonora (Unison) informó sobre los...

Fotomultas se mantendrán en periodo de prueba, pero se aplicarán amonestaciones a conductores, afirma comisario

Hermosillo, Sonora.- La implementación de las fotomultas en la ciudad continúa en periodo de pruebas, informó Jesús Alonso Durón...

Durazo satisfecho con visita de Sheinbaum; buen recibimiento facilita gestión de recursos para Sonora, afirma

El gobernador Alfonso Durazo expresó sentirse muy satisfecho por la visita que la presidenta Claudia Sheinbaum realizó a Sonora...

Nueva York rinde homenaje a las víctimas del 11 de septiembre en acto solemne en monumento Memorial

Este jueves, Nueva York rindió homenaje a las cerca de 3 mil víctimas de los atentados del 11 de...
-Anuncio-