-Anuncio-
sábado, octubre 18, 2025

Secretarías de Seguridad Pública de Sonora y Sinaloa firman convenio para intercambiar programas de protección a mujeres

Noticias México

Ataque armado contra elementos de SSPC deja un delincuente abatido, 3 oficiales heridos y 4 detenidos en Guerrero

Un ataque armado la mañana de este sábado 18 de octubre de 2025 en el puerto de Acapulco, Guerrero,...

ASF presenta una tercera denuncia ante Fiscalía por presunta corrupción en la administración de Ana Gabriela Guevara en CONADE

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una tercera denuncia...

Detienen en Culiacán a exjugador de Tigres acusado de matar a dos agentes de tránsito

La detención de Edgar Zamudio Rosales, exjugador de las fuerzas básicas de Tigres, junto a otros tres individuos, ha...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora. Los gobiernos de Sinaloa y Sonora, las Secretarías de Seguridad Pública de ambos estados firmaron convenio de colaboración para trabajar juntos a favor de la seguridad de las mujeres.
El secretario de Seguridad Pública en Sonora, David Anaya Cooley, junto al secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Sinaloa, Renato Ocampo Alcántar, acordaron formalmente intercambiar el modelo del Comité Transversal para el Estudio e Implementación de las Llamadas de Emergencia de Violencia Familiar y de Género ALVI y la aplicación sonorense Mujeres Seguras.
Durante la firma virtual, se reconoció el gran impulso de la mandataria sonorense, Claudia Pavlovich Arellano, y del gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coopel, para sumar esfuerzos como estados hermanos, a favor de las mujeres.
El secretario Anaya Cooley informó que en Sonora se han generado acciones en beneficio de la seguridad de las mujeres, entre las cuales destacan el Comité Transversal para el Estudio e Implementación de las Llamadas de Emergencia de Violencia Familiar y de Género ALVI, así como la aplicación móvil Mujeres Seguras, que actualmente cuenta con más de 47 mil registros.
“Como lo ha señalado nuestra gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, es indispensable impulsar acciones que contribuyan a un trato igualitario entre hombres y mujeres, fomentando los valores, el respeto a los derechos humanos y la sana convivencia en el núcleo familiar, creando espacios de armonía y libres de violencia”, indicó.
Explicó que es gratificante compartir con Sinaloa, herramientas de prevención con perspectiva de género que suman a la construcción de la seguridad de las mujeres y sus familias.
“Estoy seguro que ambas Secretarías y en transversalidad seguiremos haciendo lo necesario para lograr la igualdad de género que tanto hemos buscado”, precisó.
Por su parte, Renato Ocampo Alcántar, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Sinaloa, agradeció la excelente comunicación y apertura de las autoridades de Sonora para compartir las innovaciones tecnológicas que son casos de éxito.
Junto a su equipo de prevención, el funcionario del gobierno de Sinaloa reconoció que acceder a las herramientas tecnológicas que hoy Sonora comparte es una gran aportación, lo que viene a adelantarles muchos pasos en el trabajo a favor de las mujeres.
Cassandra López Manzano, directora de Seguimiento Interinstitucional a Programas con Perspectiva de Género de la SSP Sonora, presentó a detalle la operatividad a las autoridades de Sinaloa, los modelos que habrán de replicar en su estado, como es el Comité ALVI y aplicación tecnológica Mujeres Seguras.
Participaron como testigos virtuales de la firma de convenio, la coordinadora del Instituto Sonorense de las Mujeres, Blanca Luz Saldaña López; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en Sonora, Pedro González Avilés; el comisario general de la Policía Estatal de Seguridad Pública, comandante Alfonso Novoa Novoa; coordinador del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Jorge Andrés Suilo Orozco; coordinadora estatal de Servicios Previos al Juicio y Supervisión de Libertad Condicionada, María Antonieta Encinas Velarde y coordinadora del Centro Estatal de Información sobre Seguridad Pública, Guadalupe Lares Núñez.
También presenciaron la transmisión, el subsecretario de Desarrollo Tecnológico de Sinaloa, Humberto Alfonso Romero y Pelayo; directora general del Instituto Sinaloense de las Mujeres, Reyna Araceli Tirado Gálvez y Secretaria Ejecutiva del SIPINNA Sinaloa, Margarita Urías Burgos, así como personal de los gobiernos de Sinaloa y Sonora que son parte esencial de las buenas acciones a favor de las mujeres en ambos estados.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

ASF presenta una tercera denuncia ante Fiscalía por presunta corrupción en la administración de Ana Gabriela Guevara en CONADE

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una tercera denuncia...

Mariana Bernal y Maya Becerra logran histórico 1-2 en Copa Mundial de Tiro con Arco en China

Las arqueras mexicanas Mariana Bernal y Maya Becerra escribieron su nombre en las páginas doradas del deporte nacional, luego...

Detienen en Culiacán a exjugador de Tigres acusado de matar a dos agentes de tránsito

La detención de Edgar Zamudio Rosales, exjugador de las fuerzas básicas de Tigres, junto a otros tres individuos, ha...

EEUU advierte una ‘inminente violación’ al alto al fuego por parte de Hamás en Gaza

El Gobierno de Estados Unidos alertó este sábado que cuenta con “informes creíbles” que apuntan a una inminente violación...

A 24 horas del ‘camionazo’ en carretera Hermosillo-Guaymas, Tufesa afirma que continúa dando apoyo a víctimas, familias y mantiene coordinación con autoridades

Hermosillo, Sonora.- A 24 horas del trágico accidente ocurrido en el kilómetro 234 de la carretera Hermosillo–Guaymas, la empresa...
-Anuncio-