-Anuncio-
sábado, noviembre 8, 2025

La visión de The Guardian sobre el tratamiento de los confinados: al principio, no al último

Noticias México

Arremete “Generación Z” contra Morena: “Decía que todo cambiaría; mentira, la misma porquería”, gritan en CDMX

Un gran número de jóvenes identificados como parte de la Generación Z marchó este sábado desde el Ángel de...

Macron invita a Sheinbaum a Francia en 2026 tras su visita a México

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, invitó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a realizar una visita oficial...

Morena propone realizar consulta de revocación de mandato de Sheinbaum el mismo día de elecciones de 2027

La mayoría de Morena en la Cámara de Diputados anunció que tiene lista una iniciativa de reforma constitucional para...
-Anuncio-
- Advertisement -

Editorial The Guardian
Para más de 2 millones de personas en Inglaterra, los efectos de la pandemia han sido especialmente duros –obligándolas a guardar distancia incluso con otras personas en sus casas–. Aquellos considerados extremadamente vulnerables desde el punto de vista clínico, incluidos los receptores de trasplantes y los que reciben algunos tratamientos contra el cáncer, han pasado meses encerrados. Ahora, con un escrutinio mínimo, se les exhorta a salir del confinamiento.
A partir del 6 de julio, ya no se espera que se distancien de las personas con las que viven. Los adultos que viven solos podrán formar una esfera de apoyo con otro hogar. Podrán encontrarse con otras seis personas si mantienen el distanciamiento social. A partir del 1 de agosto, tienen permitido ir a trabajar si no pueden hacer home office y su lugar de trabajo es seguro contra el coronavirus. La mayoría de los 90,000 niños del país podrán regresar a la escuela.
Muchos estarán desesperados por salir después de tanto tiempo de permanecer en el encierro. El aislamiento afecta tanto el bienestar físico como el mental. Las organizaciones de caridad coinciden en que, en muchos casos, los beneficios superarán los riesgos de infección.
Sin embargo, muchos están extremadamente ansiosos. Mientras el gobierno estima que una de cada 1,700 personas está infectada con COVID-19 –comparada con 1 de cada 500 hace cuatro semanas–, el Reino Unido reportó 186 muertes el viernes. La economía, más que la ciencia, está impulsando la toma de decisiones. Otros países han adoptado un enfoque mucho más cauteloso.
Aquellos cuyas necesidades se han pasado por alto durante el encierro pueden tener poca confianza de que serán atendidos durante la reapertura. Algunas personas vulnerables nunca llegaron a la lista de protección del gobierno. Cuando el crédito universal aumentó acertadamente, no hubo un impulso proporcional para las personas con discapacidad en beneficios como el subsidio de empleo y manutención.
Además, las personas con preocupaciones completamente racionales sobre terminar con su aislamiento pueden verse obligadas a hacerlo. Aunque algunos empleadores están haciendo un esfuerzo mínimo para adaptar los lugares de trabajo, e incluso la etiqueta “seguro de COVID” es una aspiración más que una garantía, los extremadamente vulnerables ya no serán elegibles para el pago legal por enfermedad mientras se protegen. Las entregas gratuitas de cajas con alimentos esenciales se detendrán; el gobierno dice que las personas pueden ir a las tiendas u obtener espacios de entrega prioritarios o suministros a través del esquema de voluntarios del Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés).
En estas circunstancias, como ha señalado el director ejecutivo de MS Society, la idea de volver a la vida normal se siente más como una amenaza que como una oportunidad para algunos. Disability Rights UK lo expresó con más severidad: “Las personas se ven obligadas a elegir entre su vida y su sustento”.
La pandemia ha evidenciado y exacerbado la marginación de las personas con enfermedades crónicas o discapacidad, y la discriminación directa que persiste. Las personas necesitan comprender el grado de riesgo que enfrentan por el coronavirus, pero el estrés en las condiciones subyacentes de los que han muerto a veces ha llevado a una idea innegable de que estaban condenados de todos modos, o incluso que sus vidas valían menos. Sorprendentemente, los médicos generales han emitido avisos de no resucitar a las personas sobre la base de su autismo o problemas de aprendizaje, y a las personas mayores en masa.
Los confinados han sido mal atendidos durante el cierre y no deben descuidarse ahora. La continuidad del apoyo financiero y material debería combinarse con soluciones creativas: en Dublín, a los “capullos” se les ha dado un tiempo para hacer ejercicio en los parques, y se les pide a otras personas que se mantengan alejadas. Una sociedad civilizada debería poner a los más expuestos al coronavirus en la parte superior de la agenda, no relegarlos a una ocurrencia tardía.
Artículo publicado originalmente en theguardian.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Encuentran sin vida a trabajador de rancho en zona rural de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue localizado sin vida la mañana de este sábado 8 de noviembre en las inmediaciones...

CFE suspenderá servicio de luz en estos municipios y comunidades de Sonora

Hermosillo, Sonora.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que el próximo martes 11 de noviembre realizará una suspensión...

Se cumple una semana del incendio de Waldo’s en Hermosillo: 24 fallecidos, 68 tiendas cerradas en Sonora y dueños sin dar su versión en...

Hermosillo, Sonora.- El pasado 1 de noviembre, un incendio en una tienda Waldo’s ubicada en las calles Dr. Noriega...

Arremete “Generación Z” contra Morena: “Decía que todo cambiaría; mentira, la misma porquería”, gritan en CDMX

Un gran número de jóvenes identificados como parte de la Generación Z marchó este sábado desde el Ángel de...

Revelan escritores ganadores del Concurso del Libro Sonorense 2025

Hermosillo, Sonora.— El Gobierno de Sonora dio a conocer este viernes a las y los ganadores del Concurso del...
-Anuncio-