-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

Se registra sismo de 4.9 grados en Puerto Escondido, fue percibido en la CDMX

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se debilita mientras se aleja de costas mexicanas

Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán 'Flossie', ubicado en el océano Pacífico, se...

Caída de remesas es efecto de redadas en EEUU, afirma Claudia Sheinbaum

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum atribuyó la caída en el envío de remesas a México durante mayo...

Sheinbaum niega que nuevas leyes de seguridad y telecomunicaciones busquen espiar a ciudadanos

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, negó este martes que su Gobierno tenga la intención...
-Anuncio-
- Advertisement -

La tarde de este miércoles otro sismo volvió a sorprender a los habitantes de Oaxaca, estado mexicano ubicado en el sur del país.
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), a las 14:54 horas se registró un sismo magnitud 4.9 grados, a 28 kilómetros al este de Puerto Escondido, en la Costa del estado de Oaxaca.
Por su parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) señaló que no se registraron daños o afectaciones en la región del epicentro, luego del movimiento telúrico percibido.
En algunas localidades del estado oaxaqueño, la intensidad con la que se sintió el temblor fue moderada, de acuerdo con medios locales, mientras que en el centro del país, específicamente en la Ciudad de México, usuarios en redes sociales comunicaron que la percepción fue “muy débil”.
De acuerdo con el diario El Universal, comerciantes y trabajadores del Centro Histórico de Oaxaca desalojaron los inmuebles ante el sismo que se registró la tarde de este miércoles.
Por su parte, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex), señaló a través de su cuenta de Twitter que no había sido necesario activar la alerta sísmica, ya que la estimación de energía en los primeros minutos del movimiento no superó los niveles preestablecidos.
“#Sismo detectado el 01-jul-20 a las 14:54:17 hrs. NO AMERITÓ ALERTA SÍSMICA porque la estimación de energía en los primeros segundos, no superó los niveles preestablecidos. Sensor cercano: Costa de #Oaxaca a 40 km al sureste de #PuertoEscondido #TenemosSismo”, detalló.
Y es que, desde el sismo magnitud 7.4 registrado el pasado martes 23 de junio, se han manifestado más de 4,000 réplicas.
Hasta el momento, las autoridades federales emitieron una declaratoria de emergencia para 157 municipios de Oaxaca, pues el terremoto con epicentro en La Crucecita , Huatulco, dejó 10 muertos, 21 personas lesionadas y más de 2,000 inmuebles dañados en el estado, de acuerdo con La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
“Lamentablemente se reportan en diez personas fallecidas y 21 lesionadas en dicho estado; y en Ciudad de México se reportaron dos lesionados.”, señala un comunicado emitido por la dependencia federal.
Asimismo, se contabilizaron 97 municipios con afectaciones, en los estados Oaxaca, Estado de México, Ciudad de México y Veracruz. Dentro de la primera entidad, se encuentran habilitados dos refugios temporales. Además, 15 hospitales y unidades de salud fueron afectados por el movimiento telúrico.
Tras la declaratoria de emergencia, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa ha coordinado reuniones con presidentes municipales de la región Costa para determinar una estrategia que de respuesta a las necesidades de los más afectados por el sismo.
“Trabajando en equipo, saldremos adelante de las adversidades; me reúno con presidentes municipales de la región Costa, para hacer un recuento de daños y generar estrategias que permitan apoyar a las familias afectadas por el sismo de ayer.”, escribió en su cuenta de Twitter.
Con el objetivo de estar preparados ante las réplicas del sismo magnitud 7.4 ocurrido el pasado 23 de junio, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) recomienda preparar una mochila de emergencia que incluya productos y accesorios indispensables para hacer frente al desastre en las primeras 72 horas.
La mochila debe poseer características específicas como estar hecha con materiales impermeables, con costuras reforzadas y que se pueda utilizar en la espalda, de manera que permita la movilidad de ambos brazos.
De acuerdo con las autoridades de Protección Civil, se recomienda incluir: una linterna con pilas, un botiquín, radio portátil, agua potable para dos días, navaja multiusos, documentos importantes, abrigos o colchas, alimentos enlatados, directorio de familiares y dinero en efectivo.
Información tomada de www.infobae.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Joven intenta quitarse la vida e incendiar su casa al sur de Hermosillo, estaba bajo efecto de drogas

Hermosillo, Sonora.- Un joven de 28 años intentó atentar contra su vida y provocar un incendio en su propia...

Diddy es declarado culpable en dos de cinco cargos; absuelto de tráfico sexual y crimen organizado

Nueva York, Estados Unidos.- El rapero Sean 'Diddy' Combs fue absuelto por un jurado popular de los principales cargos...

Sheinbaum niega que nuevas leyes de seguridad y telecomunicaciones busquen espiar a ciudadanos

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, negó este martes que su Gobierno tenga la intención...

Detienen a 2 hombres que privaron de su libertad a mujer en su propio domicilio en colonia La Cholla de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Por presuntamente mantener privada de su libertad a una mujer en su vivienda, ubicada en la avenida...
-Anuncio-