-Anuncio-
martes, octubre 28, 2025

Descubren la razón por la que algunas palabras son más fáciles de recordar

Noticias México

‘Sin maíz no hay país’: Campesinos consideran “insulto” y “burla” precio fijado por Gobierno en 6 mil 50 pesos por tonelada de máiz

Agricultores de distintas regiones del país rechazaron este lunes el precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de...

Consolidan triunfos confianza del Tri Femenil rumbo a clasificación mundialista de 2027

La selección mexicana de fútbol femenil culminó su fase de preparación con resultados alentadores, logrando una victoria de 2-0...

El Gran Premio de México busca extender su vínculo con la F1 más allá de 2028

Los responsables del Gran Premio de la Ciudad de México planean iniciar gestiones tempranas con la administración de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Miles de palabras, grandes y pequeñas, se apiñan dentro de nuestros bancos de memoria a la espera de ser rápidamente seleccionadas y encadenadas en oraciones.
Un nuevo estudio en pacientes con epilepsia y voluntarios sanos, investigadores de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos han descubierto por qué algunas palabras pueden ser más memorables que otras debido a que el cerebro usa estrategias de motores de búsqueda en Internet para recordar palabras y recuerdos de experiencias pasadas.
Los investigadores descubrieron que el cerebro puede seleccionar algunas palabras comunes, como “cerdo”, “tanque” y “puerta”, con mucha más frecuencia que otras como “gato”, “calle” y “escalera”.
Al combinar pruebas de memoria, grabaciones de ondas cerebrales y encuestas de miles de millones de palabras publicadas en libros, artículos de noticias y páginas de enciclopedias en Internet, los investigadores no solo mostraron cómo el cerebro puede recordar palabras, sino también recuerdos de experiencias pasadas.
“Descubrimos que algunas palabras son mucho más memorables que otras. Nuestros resultados respaldan la idea de que nuestros recuerdos están conectados a redes neuronales y que nuestros cerebros buscan estos recuerdos, del mismo modo que los motores de búsqueda rastrean información en Internet”, explica Weizhen (Zane) Xie, psicólogo cognitivo y becario postdoctoral en el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS) del NIH, quien dirigió el estudio publicado en ‘Nature Human Behaviour’.
El doctor Xie y sus colegas vieron por primera vez estas palabras cuando volvieron a analizar los resultados de las pruebas de memoria realizadas por 30 pacientes con epilepsia que formaban parte de un ensayo clínico dirigido por Kareem Zaghloul, neurocirujano e investigador principal de NINDS.
El equipo del doctor Zaghloul trata de ayudar a los pacientes deepilepsia intratable, cuyas convulsiones no pueden controlarse con medicamentos.
“Nuestro objetivo es encontrar y eliminar la fuente de estos ataques dañinos y debilitantes –avanza el doctor Zaghloul–. El período de control también brinda una rara oportunidad de registrar la actividad neuronal que controla otras partes de nuestras vidas. Con la ayuda de estos pacientes voluntarios, hemos podido descubrir algunos de los planos detrás de nuestros recuerdos”.
A los pacientes se les mostraron pares de palabras, como “mano” y “manzana”, de una lista de 300 sustantivos comunes. Unos segundos después se les mostró una de las palabras, por ejemplo “mano”, y se les pidió que recordaran su par, “manzana”.
El equipo del doctor Zaghloul había utilizado estas pruebas para estudiar cómo los circuitos neuronales en el cerebro almacenan y reproducen recuerdos.
Cuando el doctor Xie y sus colegas volvieron a examinar los resultados de la prueba, descubrieron que los pacientes recordaban con éxito algunas palabras con más frecuencia que otras, independientemente de la forma en que se combinaran.
De hecho, de las 300 palabras utilizadas, las cinco primeras tenían un promedio de siete veces más probabilidades de ser exitosamente recordadas que las cinco últimas.
Al principio, el doctor Zaghloul y el equipo estaban sorprendidos por los resultados e incluso un poco escépticos.
Durante muchos años, los científicos han pensado que el recuerdo exitoso de una palabra emparejada significa que el cerebro de una persona hizo una fuerte conexión entre las dos palabras durante el aprendizaje y que un proceso similar puede explicar por qué algunas experiencias son más memorables que otras. Además, era difícil explicar por qué las palabras como “tanque”, “muñeca” y “estanque” se recordaban con más frecuencia que las palabras usadas con frecuencia como “calle”, “sofá” y “nube”.
Pero las dudas desaparecieron cuando el equipo vio resultados muy similares después de que 2.623 voluntarios sanos tomaron una versión en línea de la prueba de pares de palabras que el equipo publicó en el sitio web de crowdsourcing Amazon Mechanical Turk.
“Vimos que algunas cosas, en este caso, las palabras, pueden ser inherentemente más fáciles de recordar para nuestros cerebros que otras –apunta el doctor Zaghloul–. Estos resultados también proporcionan la evidencia más sólida hasta la fecha de que lo que descubrimos sobre cómo el cerebro controla la memoria en este conjunto de pacientes también puede ser cierto para las personas que están fuera del estudio”.
“Nuestros recuerdos juegan un papel fundamental en quiénes somos y cómo funcionan nuestros cerebros. Sin embargo, uno de los mayores desafíos de estudiar la memoria es que las personas a menudo recuerdan las mismas cosas de diferentes maneras, lo que dificulta a los investigadores comparar el desempeño de las personas en la memoria pruebas”, explica el doctor Xie.
Trabajó con Wilma Bainbridge, profesora asistente en el Departamento de Psicología de la Universidad de Chicago, que trabaja como becaria postdoctoral en el Instituto Nacional de Salud Mental de los NIH (NIMH) y que estaba tratando de abordar este mismo problema estudiando si algunas cosas que vemos son más memorables que otras.
“Nuestro hallazgo emocionante es que hay algunas imágenes de personas o lugares que son inherentemente memorables para todas las personas, a pesar de que cada uno de nosotros hemos visto cosas diferentes en nuestras vidas –explica la doctora Bainbridge–. Y si la memorabilidad de la imagen es tan poderosa, esto significa que podemos saber de antemano qué es probable que la gente recuerde u olvide”.
“Pensamos que una forma de entender los resultados de las pruebas de pares de palabras era aplicar las teorías de la red sobre cómo el cerebro recuerda las experiencias pasadas –explica Xie–. En este caso, los recuerdos de las palabras que usamos parecen mapas de Internet o de la terminal del aeropuerto, con las palabras más memorables apareciendo como lugares grandes y con mucho tráfico conectados a puntos más pequeños que representan las palabras menos memorables. La clave para comprender completamente esto fue descubrir qué conecta las palabras”.
Para abordar esto, los investigadores escribieron un nuevo programa de modelado por computadora que probó si ciertas reglas para definir cómo se conectan las palabras pueden predecir los resultados memorables que vieron en el estudio.
Las reglas se basaron en estudios de idiomas que habían escaneado miles de oraciones de libros, artículos de noticias y páginas de Wikipedia.
Inicialmente, descubrieron que las ideas aparentemente directas para conectar palabras no podían explicar sus resultados.
Por ejemplo, las palabras más memorables no aparecían simplemente con más frecuencia en las oraciones que las menos memorables. Del mismo modo, no pudieron encontrar un vínculo entre la “concreción” relativa de la definición de una palabra y su memorabilidad.
En cambio, sus resultados sugirieron que las palabras más memorables eran semánticamente más similares, o más a menudo vinculadas al significado de otras palabras usadas en el idioma inglés. Además, comprobaron que las palabras más memorables representaban centros de alto tráfico en las redes de memoria del cerebro.
En general, estos resultados respaldaron estudios previos que sugirieron que el cerebro puede visitar o pasar por estos recuerdos altamente conectados, como la forma en que los animales buscan comida o una computadora busca en Internet.
“¿Sabes cuando escribes palabras en un motor de búsqueda y te muestra una lista de probabilidades? Parece que el motor de búsqueda está leyendo tu mente. Nuestros resultados sugieren que el cerebro de los sujetos en este estudio hizo algo similar cuando intentaron recordar una palabra emparejada, y creemos que esto puede suceder cuando recordamos muchas de nuestras experiencias pasadas”, explica el doctor Xie.
Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¡Mexicano Alejandro Kirk pega otro jonrón en Serie Mundial! Ahora en el ‘hogar’ del inmortal ‘Toro’ Valenzuela

El nombre de Alejandro Kirk sigue resonando en la Serie Mundial 2025. El receptor mexicano conectó un jonrón de...

Casi la mitad de estadounidenses aprueban que Bad Bunny protagonice show de medio tiempo del Super Bown LX

Casi la mitad de los estadounidenses aprueba que la NFL haya elegido a Bad Bunny como protagonista del espectáculo...

Migración en EEUU: 1.6 millones se autodeportan y 500 mil son expulsados, confirma Seguridad Nacional

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos informó este domingo que aproximadamente 1.6 millones de personas que...

Mueren dos por posible suicidio y otro por “episodio médico” en Disney World Orlando

Las autoridades forenses de Estados Unidos confirmaron este lunes la muerte de dos personas en hechos aislados en Disney...

CFE mejora suministro eléctrico en Hermosillo con modernización de subestaciones norte y sur

Hermosillo, Sonora.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de la División de Distribución Noroeste, amplió la capacidad...
-Anuncio-