-Anuncio-
domingo, julio 13, 2025

Corona-Warn, app alemana contra la propagación del coronavirus

Noticias México

Relaciones Exteriores confirma muerte de mexicano durante redada migratoria en California

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó este sábado 12 de julio la muerte de mexicano que sufrió una...

‘Absolutamente falsas e inverosímiles’: Consejera jurídica de Sheinbaum arremete contra abogado de Ovidio Guzmán

Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, aseguró que las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado del narcotraficante Ovidio Guzmán,...

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...
-Anuncio-
- Advertisement -

El martes, el gobierno alemán presentó Corona-Warn-App, una aplicación móvil que permite a los usuarios ser informados si han estado cerca de una persona contagiada de coronavirus, con ello las autoridades buscan identificar e interrumpir rápidamente las cadenas de infección de Covid-19.
El ministro de Sanidad alemán, Jens Spahn, dijo en una rueda de prensa que la aplicación “no es una panacea, no es una carta blanca, pero es un instrumento importante para el control de la pandemia”.
La aplicación registra a otros dispositivos que se encuentran a menos de dos metros de distancia durante al menos quince minutos en los últimos catorce días. Una persona al dar positivo en un test de Covid-19 puede liberar un código QR y la aplicación envía una notificación a los smartphones con los que se tuvo contacto.
Además, la aplicación de rastreo calcula el riesgo de infección y da consejos de qué hacer ante un posible contagio.
Corona-Warn utiliza Bluetooth para medir la distancia y la duración del encuentro entre las personas que han instalado la aplicación, y de acuerdo con las autoridades, en ningún momento este procedimiento permite establecer conexiones con otras personas ni su ubicación, funciona de forma anónima y voluntaria.
La aplicación fue desarrollada de manera conjunta por las firmas Deutsche Telekom y SAP, por encargo del gobierno federal de Alemania.
Aunque se esperaba que la aplicación fuera lanzada en abril, el proyecto se retrasó debido a que habría manejado un sistema centralizado, mismo que fue criticado por expertos en privacidad y protección de datos.
Las autoridades alemanas han puntualizado que la información que recaba Corona-Warn se almacena exclusivamente en los teléfonos inteligentes de los usuarios que se encontraron durante 14 días y no es de forma centralizada. Además, si un usuario resulta positivo de COVID-19, la persona decide si comparte o no esta información.
De acuerdo con Markus Beckedahl, fundador de Netzpolitik.org, “la protección de datos ha sido incluida en el sistema de la aplicación. Los problemas de protección de datos surgen más del uso de un teléfono inteligente y los rastros de datos asociados”.
WhatsApp tiene más datos de quién se reúne con quién. Esa es la verdadera amenaza de privacidad y no la aplicación Corona-Warn-App”, afirma.
Algunos usuarios han manifestado su preocupación de que establecimientos podrían pedir como requisito la instalación de la aplicación para poder acceder a los mismos, al respecto Markus Beckedahl dice no estar muy preocupado por este tema, sin embargo, apunta que “se debería regular esto con una ley que lo acompañe, donde la voluntariedad sea fija y de a las personas más derechos para rechazar también una posible obligación”.
En Alemania el tema de protección de datos es una constante en la vida cotidiana, por ello que aún haya escepticismo entre la población sobre el uso de la aplicación, sin embargo, hasta este jueves la aplicación ha sido descargada 7.9 millones de veces.
Beckedahl señala que aún no se sabe si este camino funcione. “Estamos en una situación excepcional y, como sociedad, tenemos que probar nuevas formas. Una aplicación puede hacer una contribución, pero también podemos descubrir que la contribución difícilmente será medible”, afirma.
Uno de los retos de Corona-Warn es que sólo funciona en Alemania, “los viajes internacionales son un desafío, también porque muchos países utilizan diferentes soluciones. Aquí necesitamos soluciones para la interoperabilidad”, dice Markus Beckedahl.
Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...

Entregan primera etapa de Centro Comunitario Las Lomas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con una inversión tripartita de más de un millón de pesos, el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán...

Ataque armado a una familia deja diez lesionados, entre ellos una menor y una bebé, en Chihuahua

Una familia fue atacada a balazos en Ciudad Juárez, Chihuahua, con saldo de al menos diez lesionados, entre ellos...

Legisladores de EEUU denuncian 750 migrantes encerrados en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de Florida

Legisladores federales y estatales de Florida denunciaron que hay 750 migrantes en jaulas tras recorrer por primera vez el...

Este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia: Científicos lo explican

El actual verano en el hemisferio norte ha registrado algunos de los días más cortos desde que se tiene...
-Anuncio-