-Anuncio-
martes, octubre 21, 2025

Desaparecer Conapred desprotegerá a sectores vulnerables, alertan especialistas

Noticias México

Derrame de hidrocarburo en río al sur del país, Pemex ya lo está atendiendo

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que refuerza las acciones para contener el derrame de hidrocarburo ocasionado por una fuga en...

Inaugura presidenta de Comisión Europea altar de muertos de embajada mexicana en Bélgica en Estrasburgo, Francia

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, inauguró el Altar de Muertos que la Embajada de...

‘Hablamos de inversiones en nuestro país’: Sheinbaum se reúne con director mundial de Mazda Motor en Palacio Nacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este martes una reunión en Palacio Nacional con Masahiro Moro, director ejecutivo...
-Anuncio-
- Advertisement -

La desaparición del Consejo Nacional para Prevenir La Discriminación (Conapred) debilitaría la defensa de los derechos humanos de los mexicanos, sobre todo de los sectores vulnerables como niños, mujeres, adultos mayores y personas de otras preferencias sexuales, advirtieron activistas en la material.
Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó la labor del Conapred y sugirió su su desaparición, puesto que los organismos de esta clase se habrían creado para distribuir recursos federales.
Dicha institución se creó en 2003 por la publicación de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (LFPED) con la intención de promover políticas y medidas para el desarrollo cultural y social, así como fomentar en la inclusión social y garantizar el derecho a la igualdad, los cuales son derechos constitucionales.
México es un país que padece de clasismo y racismo, además es complicado acceder a los derechos humanos, a la salud, la educación, a la justicia y el bienestar; por ello la importancia de un ente como Conapred para defender estas garantías, indicó Jacqueline L’Hoist, defensora de las garantías individuales.
“Estas instituciones son aliadas, desdeñarlas como se ha hecho en los últimos dos días es dejar en la indefensión a la ciudadanía, esa es la parte grave. Lo que está en juego son las personas”, subrayó en entrevista para Forbes Mëxico.
A diferencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el conapred tiene atribuciones como resolver conflictos entre particulares, lo cual es fundamental para algunos sectores de la población, relató la ex presidenta del El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred).
“Colocar a todas (las instituciones de derechos humanos) en una misma caja es injusto. Se pueden fortalecer, se pueden mejorar y reestructurar. Hay que usar el dinero de los impuesto de la ciudadanía de la mejor manera, pero no acabando con las instituciones que ha hecho que el mundo sea diferente”, sentenció.
Luego de que López Obrador sugirió que las funciones del consejo sean absorbidas por la Secretaría de Gobernación, L’Hoist recordó que el Conapred es un organismo descentralizado que depende de la secretaría que encabeza Olga Sánchez Cordero, por lo que la propuesta es contraproducente.
“¿Van a poner una ventanilla única?, ¿quién va a tener experiencia para saber si el caso procede o no procede?, ¿quién va a hacer la reconciliación, la reparación del daño?
“Significaría modificar o derogar una ley para prevenir y eliminar la discriminación en un país racista, donde el tono de piel ha marcado destino en un mundo profundamente racista”, apuntó.
Por su parte, la presidenta de Amnistía Internacional en México, Tania Reneaum Panszi, acotó que en el plan Nacional de Desarrollo 2019-2014 se establece un principio rector que es no dejar a nadie atrás o fuera de lugar, lo cual es un trabajo claro del Conapred.
En entrevista para este portal web, añadió que es de extrañarse que un presidente que recorrió el país y conoció a las poblaciones vulnerables no dimensione la importancia de una institución como esta, por lo que sería importante saber cuál es su visión para atender la política pública en materia de derechos humanos sin este órgano.
Lee también: Llaman a reconocer derechos de policías para mejora su actuación
“La intuición que nos queda es que el presidente necesita sacar dinero de donde sea, a costa de desaparecer instituciones que le han aportado a este país un ejercicio democrático, de contrapeso”, refirió.
Sin embargo, insistió en que hay un mundo afuera lejos de las declaraciones del Ejecutivo, donde hay varios organismos porque luchar y robustecer, en un país con un contexto tan complejo en materia de discriminación y desigualdad.
Reneaum Panszi señaló que el primer mandatario se equivoca si piensa que puede resolver estos problemas con programas sociales, puesto que se necesita política pública que impacten en las acciones de gobierno federal.
En ese sentido, remarcó que los órganos de este tipo requieren de autonomía financiera y técnica, así como de relevancia política, para que puedan dialogar y mantener una interlocución con todos los niveles de gobierno.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Repuntan casos de acoso y hostigamiento laboral en Gobierno de Sonora; también crecen sanciones por no presentar declaraciones patrimoniales, afirma María Dolores del Río

Hermosillo, Sonora.- En el último año, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno registró un repunte en las denuncias por...

Dan 12 años y 6 meses de cárcel a joven por asalto a chofer de Didi-Uber en Cajeme: robó mil 400 pesos y un...

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo un fallo condenatorio contra Joel Antonio “N”, de...

‘Hablamos de inversiones en nuestro país’: Sheinbaum se reúne con director mundial de Mazda Motor en Palacio Nacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este martes una reunión en Palacio Nacional con Masahiro Moro, director ejecutivo...

¡Ya se viene la Feria del Libro de Sonora en Hermosillo! Habrá presentaciones, talleres y más del 8 al 15 de noviembre

Con el propósito de fortalecer la promoción de la lectura y la cultura en la entidad, el gobernador Alfonso...

Extitular de CECOP Sonora denunció presunto desvío de 67 mdp; van 4 servidores públicos separados de su cargo, 3 están bajo investigación, confirma María...

Hermosillo, Sonora.- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por María Dolores del Río, informó que se mantiene en...
-Anuncio-