-Anuncio-
jueves, septiembre 11, 2025

Los perros también pasan por adolescencia “difícil”

Noticias México

Claudia Sheinbaum condena asesinato del activista estadounidense Charlie Kirk

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó y condenó este jueves el asesinato de Charlie Kirk, fundador de la organización...

Van 6 muertos y 23 personas en estado crítico tras explosión de pipa en Iztapalapa

La cifra de personas fallecidas por la explosión de una pipa de gas registrada el miércoles en Iztapalapa aumentó...

Hallan bolsas con restos humanos en fosa clandestina Zapopan, Jalisco

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco informó el hallazgo de cuatro nuevas bolsas con restos humanos en la fosa...
-Anuncio-
- Advertisement -

Fuente: ABC.es

Una nueva investigación dirigida por científicos de la Universidad de Newcastle y la Universidad de Nottingham ha demostrado que el comportamiento típico de los adolescentes no solo ocurre en humanos jóvenes, sino que también pasa con los perros. El estudio, dirigido por Lucy Asher, de la Universidad de Newcastle, es el primero que encuentra pruebas de un periodo «difícil» entre la etapa de cachorro y la fase adulta de los canes.

Los investigadores descubrieron que los perros a menudo ignoraban más las órdenes dadas por su cuidador y eran más difíciles de entrenar a la edad de ocho meses, cuando están en la pubertad. Este comportamiento fue más pronunciado en los perros que tenían un apego inseguro a su dueño, según detallan en su estudio, publicado en la revista « Biology Letters».

Asher, profesora titular de Ciencias de Precisión Animal, advierte también que la adolescencia puede ser un momento vulnerable para los perros, ya que muchos de ellos son trasladados a los refugios animales a esta edad. «Este es un momento muy importante en la vida de un perro, porque dejan de ser cachorros y, de repente, sus dueños encuentran que son más desafiantes y ya no pueden controlarlos ni entrenarlos. Pero al igual que con los adolescentes humanos, los dueños deben ser conscientes que su perro está pasando por una fase pasajera», apunta la investigadora.

El experimento empírico

El equipo observó a un grupo de 69 perros para analizar su comportamiento durante la adolescencia. Así, monitorizaron la obediencia en labradores, golden retrievers y cruces entre estas dos razas, a la edad de cinco meses -antes de la adolescencia-, y ocho meses -durante la pubertad-.

Los perros tardaron más en responder a la orden de «sentarse» durante la adolescencia, pero solo cuando la orden fue dada por su cuidador, no por un extraño. Las probabilidades de no responder repetidamente al comando de sentarse del cuidador fueron aún mayores a los ocho meses. Sin embargo, la respuesta a la misma orden mejoró si era dada por un extraño.

Por otro lado, los investigadores también encontraron que, en común con los humanos, los perros con apegos inseguros a sus cuidadores (caracterizados por mayores niveles de búsqueda de atención y ansiedad cuando se separan de ellos) tenían más probabilidades de llegar a la pubertad temprano. Estos datos proporcionan la primera evidencia del impacto entre especies de la calidad de la relación en el tiempo reproductivo, destacando otro paralelo con las relaciones padre-hijo.

Naomi Harvey, coautora de la investigación de la Facultad de Medicina y Ciencia Veterinaria de la Universidad de Nottingham afirma que si bien los resultados de este estudio pueden no sorprender a muchos dueños de perros, tiene importantes consecuencias. «Muchos dueños y profesionales caninos han sabido o sospechado durante mucho tiempo que el comportamiento del perro puede ser más difícil cuando pasan por la pubertad. Pero hasta ahora no ha habido un registro empírico. Nuestros resultados muestran que los cambios de comportamiento observados en los perros son muy similares a los de las relaciones entre padres e hijos, ya que el conflicto perro-dueño es específico del cuidador principal del perro y al igual que con los adolescentes humanos».

Los investigadores subrayan que es muy importante que los dueños «no castiguen a sus perros por desobediencia ni comiencen a alejarse emocionalmente de ellos». «Es probable que la situación empeore cualquier comportamiento problemático, como sucede en los adolescentes humanos», señala Harvey.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

China califica como “coerción” propuesta de México de elevar aranceles a autos y otros productos

Beijing expresó su rechazo a la propuesta de México de aumentar los aranceles a las importaciones de automóviles ligeros...

Hay mas carros que personas adultas en Hermosillo, sin resolver problemas de agua y vivienda: HCV

Hermosillo, Sonora.- Hermosillo enfrenta un crecimiento acelerado del parque vehicular, que actualmente suma cerca de 700 mil unidades, lo...

Reconoce Javier Lamarque a karateka cajemense Ana Carolina Herrera tras su medalla de oro en Panamericanos Juveniles

Cajeme, Sonora.- El Presidente Municipal de Cajeme, Javier Lamarque, entregó un reconocimiento público a la atleta Ana Carolina Herrera,...

¿Se le bajó el azúcar? Detienen a mujer por robar y comer más de 200 barras de chocolate

Una mujer de 40 años fue detenida en Jabárovsk, en el Lejano Oriente ruso, tras robar y consumir 223...

Van 6 hospitales construidos en gobierno de Durazo, viene uno de salud mental: Secretario Alomía

Hermosillo, Sonora.- Van seis hospitales construidos en la actual administración de Alfonso Durazo, además del rescate del Hospital Universitario,...
-Anuncio-