-Anuncio-
miércoles, abril 30, 2025

Los perros también pasan por adolescencia “difícil”

Noticias México

Sheinbaum recuperará lagunas, pozos y presas que políticos y empresarios tienen sin permiso en zonas con escasez de agua

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo denunció que en los lugares con mayor escasez de agua, políticos "del...

Zedillo contraataca a Sheinbaum: la llama ‘cómplice de la muerte de la democracia’

En una segunda carta del expresidente Ernesto Zedillo, el exmandatario arremetió contra la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum,...

Mujer de 77 años pide ayuda a hombre para mover a su hijo con parálisis, pero este le roba y agrede, en CDMX (VIDEO)

Una mujer de 77 años de edad fue agredida por un hombre que entró a su casa para robarle,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Fuente: ABC.es

Una nueva investigación dirigida por científicos de la Universidad de Newcastle y la Universidad de Nottingham ha demostrado que el comportamiento típico de los adolescentes no solo ocurre en humanos jóvenes, sino que también pasa con los perros. El estudio, dirigido por Lucy Asher, de la Universidad de Newcastle, es el primero que encuentra pruebas de un periodo «difícil» entre la etapa de cachorro y la fase adulta de los canes.

Los investigadores descubrieron que los perros a menudo ignoraban más las órdenes dadas por su cuidador y eran más difíciles de entrenar a la edad de ocho meses, cuando están en la pubertad. Este comportamiento fue más pronunciado en los perros que tenían un apego inseguro a su dueño, según detallan en su estudio, publicado en la revista « Biology Letters».

Asher, profesora titular de Ciencias de Precisión Animal, advierte también que la adolescencia puede ser un momento vulnerable para los perros, ya que muchos de ellos son trasladados a los refugios animales a esta edad. «Este es un momento muy importante en la vida de un perro, porque dejan de ser cachorros y, de repente, sus dueños encuentran que son más desafiantes y ya no pueden controlarlos ni entrenarlos. Pero al igual que con los adolescentes humanos, los dueños deben ser conscientes que su perro está pasando por una fase pasajera», apunta la investigadora.

El experimento empírico

El equipo observó a un grupo de 69 perros para analizar su comportamiento durante la adolescencia. Así, monitorizaron la obediencia en labradores, golden retrievers y cruces entre estas dos razas, a la edad de cinco meses -antes de la adolescencia-, y ocho meses -durante la pubertad-.

Los perros tardaron más en responder a la orden de «sentarse» durante la adolescencia, pero solo cuando la orden fue dada por su cuidador, no por un extraño. Las probabilidades de no responder repetidamente al comando de sentarse del cuidador fueron aún mayores a los ocho meses. Sin embargo, la respuesta a la misma orden mejoró si era dada por un extraño.

Por otro lado, los investigadores también encontraron que, en común con los humanos, los perros con apegos inseguros a sus cuidadores (caracterizados por mayores niveles de búsqueda de atención y ansiedad cuando se separan de ellos) tenían más probabilidades de llegar a la pubertad temprano. Estos datos proporcionan la primera evidencia del impacto entre especies de la calidad de la relación en el tiempo reproductivo, destacando otro paralelo con las relaciones padre-hijo.

Naomi Harvey, coautora de la investigación de la Facultad de Medicina y Ciencia Veterinaria de la Universidad de Nottingham afirma que si bien los resultados de este estudio pueden no sorprender a muchos dueños de perros, tiene importantes consecuencias. «Muchos dueños y profesionales caninos han sabido o sospechado durante mucho tiempo que el comportamiento del perro puede ser más difícil cuando pasan por la pubertad. Pero hasta ahora no ha habido un registro empírico. Nuestros resultados muestran que los cambios de comportamiento observados en los perros son muy similares a los de las relaciones entre padres e hijos, ya que el conflicto perro-dueño es específico del cuidador principal del perro y al igual que con los adolescentes humanos».

Los investigadores subrayan que es muy importante que los dueños «no castiguen a sus perros por desobediencia ni comiencen a alejarse emocionalmente de ellos». «Es probable que la situación empeore cualquier comportamiento problemático, como sucede en los adolescentes humanos», señala Harvey.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Pedro Sola propone pedir cédula fiscal para votar en lugar del INE: ‘Que vote el que paga impuestos’

Ciudad de México.- Pedro Sola causó revuelo en las redes sociales, luego de que compartiera en X una publicación...

Apoyará Sheinbaum a Durazo con proyectos a favor de Sonora: obras, espacios públicos y Plan de Energías Sostenibles

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su respaldo al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, al destacar...

Sheinbaum recuperará lagunas, pozos y presas que políticos y empresarios tienen sin permiso en zonas con escasez de agua

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo denunció que en los lugares con mayor escasez de agua, políticos "del...

Zedillo contraataca a Sheinbaum: la llama ‘cómplice de la muerte de la democracia’

En una segunda carta del expresidente Ernesto Zedillo, el exmandatario arremetió contra la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum,...
-Anuncio-