-Anuncio-
viernes, mayo 23, 2025

ONU advierte aumento de ciberdelitos durante la pandemia

Noticias México

Rescatan a bebé recién nacida abandonada en Ecatepec, Edomex; fue hallada dentro de una bolsa de plástico

Una recién nacida fue localizada la noche de este 22 de mayo, dentro de una bolsa negra y con...

Graciela Iturbide, famosa fotografa mexicana, es galardonada con premio Princesa de Asturias en España

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide fue distinguida con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, en reconocimiento...

Elección judicial 2024: Así será el conteo de votos y el papel de los consejos distritales

Ciudad de México.- A diferencia de procesos electorales anteriores, en la elección judicial del próximo 1 de junio, los...
-Anuncio-
- Advertisement -

La jefa de desarme de la ONU advirtió sobre un aumento de los ciberdelitos, entre ellos los correos electrónicos maliciosos, que han aumentado 600% durante la pandemia de coronavirus.

Izumi Nakamitsu dijo en una reunión informal del Consejo de Seguridad que la crisis del coronavirus estimula la innovación tecnológica y la colaboración online en el mundo. Pero ”hay informes preocupantes sobre (ciber)ataques a organizaciones de cuidado de la salud e instalaciones de investigación médica en todo el mundo”, advirtió.

La alta representante para asuntos de desarme dijo que la dependencia digital creciente acentúa la vulnerabilidad a los ciberataques, y se calcula que se produce uno cada 39 segundos.

Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones, casi 90 países apenas han dado los primeros pasos hacia un compromiso con la ciberseguridad.

Nakamitsu dijo que la amenaza del mal uso de la información y la tecnología de comunicaciones ”es apremiante”.

Pero añadió que hay algunas buenas noticias, como los avances globales de la ONU para enfrentar las amenazas. Un grupo de expertos de gobiernos elaboraron 11 normas voluntarias no vinculantes para la conducta estatal responsable en el uso de esas tecnologías.

El primer ministro de Estonia, Juri Ratas, cuyo país ejerce la presidencia del Consejo de Seguridad y organizó la reunión del viernes, dijo que la necesidad de ”un ciberespacio seguro y funcional” es más apremiante que nunca. Condenó los ciberataques a los hospitales, las instalaciones de investigación médica y otras infraestructuras, en particular durante la pandemia.

”Esos ataques son inaceptables”, dijo Rato. ”Será importante que sus autores rindan cuentas por su conducta”.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Globo aerostático se desploma y deja 13 heridos en San Martín de las Pirámides, Edomex

Un globo aerostático se desplomó este viernes por la mañana en el municipio de San Martín de las Pirámides,...

Estadio Tomás Oroz Gaytán se mantiene con conflictos en directiva, pero es funcional: Sergio Anaya

El estadio Tomás Oroz Gaytán, emblemático inmueble del béisbol en Ciudad Obregón, fue convertido en una preparatoria deportiva bajo...

‘Alvin’ podría convertirse en el primer ciclón de la temporada; aumenta al 70% su probabilidad de formación

Ciudad de México.- La temporada de huracanes 2024 ya comenzó en México, y el sistema Alvin ha incrementado su...

La historia del bachillerato de beisbol en Hermosillo, abierto al público en Estadio Héctor Espino

Hermosillo, Sonora.– Lo que pudo haberse convertido en un centro comercial, hoy es una escuela pública gratuita dedicada a...

INE y Tribunal Electoral deben intervenir ante “acordeones” para elección judicial, declara Sheinbaum

Ante la difusión de “acordeones” en redes sociales y en chats para favorecer a candidatos cercanos a Morena o que indican...
-Anuncio-