-Anuncio-
jueves, octubre 23, 2025

Inyecta gobierno federal 44.7 mil millones de pesos a la economía

Noticias México

Monreal frena ‘homenajes’ en la Cámara de Diputados tras baile de legisladores con la Sonora Santanera

Luego de la controversia generada por el homenaje a la Sonora Santanera en la Cámara de Diputados —donde varios...

Vector Casa de Bolsa e Intercam Banco dejan de operar en México, informa ABM

Las instituciones financieras Vector Casa de Bolsa e Intercam Banco han dejado de operar en México, informó este jueves...

Gobierno de Cuba extradita a México al ciudadano chino Zhi Dong Zhang, presunto traficante de fentanilo

El Gobierno de Cuba confirmó este jueves la extradición a México del ciudadano chino Zhi Dong Zhang, conocido como...
-Anuncio-
- Advertisement -

Para reactivar el mercado interno, en abril y mayo el gobierno federal ha inyectado 44 mil 721 millones de pesos a la economía popular.

A través de programas de microcréditos empresariales, créditos de vivienda para trabajadores y tandas para el bienestar, se ha beneficiado entre abril y mayo a más de 740 mil empresas y personas.

“Al día de hoy se han ejercido 44 mil 721 millones de pesos, es decir, ya en abril y mayo más del 10 por ciento del monto ya se ha dispersado”.

“Se está fortaleciendo la economía de abajo hacia arriba, antes de rescataba a los de arriba”, expuso Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario federal expuso que el monto dispersado representa el 14.6 por ciento de los recursos presupuestados para 2020.

“Se tiene planteado entregar a lo largo del año 3.9 millones de créditos en total, y hasta 307 mil millones de pesos”.

Si bien ya existían programas de entrega de créditos, las modalidades, montos y accesibilidad a ellos se ampliaron a raíz de la pandemia de COVID-19.

“Eso ha permitido que las tiendas de autoservicio y tiendas de barrio mantengan sus ventas”.

“Puede haber crisis económica, pero sí se están inyectando apoyos abajo, ellos no dejan de aumentar sus ventas y eso lo podemos probar. Aún en situación de crisis la gente está manteniendo su poder de compra”, insistió.

La secretaria de Economía, Graciela Márquez reconoció que sí hay una caída importante en exportaciones de manufacturas y en el turismo.

Lo que no ha bajado, reconoció, han sido las ventas en tiendas de autoservicio y la exportación de productos agrícolas a Estados Unidos.

Confió en que, con la puesta en marcha del nuevo Tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, en julio, se reactiven las exportaciones de manufacturas.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gobierno de Cuba extradita a México al ciudadano chino Zhi Dong Zhang, presunto traficante de fentanilo

El Gobierno de Cuba confirmó este jueves la extradición a México del ciudadano chino Zhi Dong Zhang, conocido como...

Promete Sheinbaum apoyo total a familias afectadas por lluvias en su visita a Álamo, Veracruz

La presidenta Claudia Sheinbaum recorrió este jueves el municipio de Álamo, Veracruz, donde aseguró que el Gobierno de México...

Trump recauda 300 mdd de Amazon, Apple y otros magnates para construcción de nuevo salón de baile en la Casa Blanca

Empresas tecnológicas como Amazon, Apple, Gemini y Microsoft, junto a más de una decena de magnates de diversos sectores,...

Fiscalía de Sonora dialoga con Tufesa para que asuma responsabilidad de ‘camionazo’ que dejó 7 fallecidos y más de 20 lesionados: Alfonso Durazo

Por Abril Murrieta y José Manuel Ávalos Tras el 'camionazo' de un autobús Tufesa que dejó siete fallecidos y más...

Maduro pide paz ante despliegue militar de EEUU en el Caribe: ‘No crazy war’

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió este jueves “paz” ante lo que considera una amenaza de invasión militar...
-Anuncio-