-Anuncio-
martes, abril 29, 2025

Hay similitudes entre los cerebros de abejas y humanos

Noticias México

Asesinan a secretario municipal de Teocaltiche en ataque armado en restaurante de mariscos

La Fiscalía General del Estado de Jalisco informó que, a través de la Vicefiscalía Regional en el Distrito III,...

Asesinan a balazos al “Comandante Oso”, policía municipal de Navolato en Sinaloa

Durante la tarde de este lunes 28 de abril se registró el asesinato del oficial Marco "N", de 38...

Arranca Primera Semana Nacional de Vacunación 2025 en Sonora; se otorgarán 48 mil dosis

Hermosillo, Sonora.- Alfonso Durazo, Gobernador de Sonora, dio el banderazo de arranque de la Primera Semana Nacional de Vacunación...
-Anuncio-
- Advertisement -

En un descubrimiento que podría abrir nuevas vías para la comprensión del cerebro, científicos han encontrado similitudes entre la actividad cerebral de las abejas y los humanos.

La investigación reveló que las oscilaciones alfa en las abejas (la actividad eléctrica en forma de onda que generan los cerebros) tienen propiedades similares a las de nuestros cerebros humanos.

Paul Szyszka, profesor en el Departamento de Zoología de la Universidad de Otago, dice que “como las oscilaciones alfa están asociadas con funciones cerebrales como: atención, memoria y conciencia, los cerebros de las abejas pueden proporcionar nuevas vías para comprender cómo funcionan nuestros cerebros”.

“Los experimentos en humanos son caros, logísticamente difíciles y requieren mucho tiempo. Además, los registros de neuronas individuales identificadas no son posibles en los cerebros humanos. Al estudiar los cerebros de las abejas podemos superar estas limitaciones y aplicar ese conocimiento a la investigación, y eventualmente incluso al tratamiento de cerebros humanos”, comentó.

Szyszka, quien colaboró con el doctor Tzvetan Popov de la Universidad de Heidelberg en Alemania, tiene la intención de ampliar la comprensión de esta investigación fundamental en la Universidad de Otago.

El estudio incluyó abejas melíferas regulares de colmenas al aire libre. En el laboratorio fueron estimuladas con olores, con electrodos microscópicos registrando su actividad cerebral.

“Es fascinante ver cómo las abejas pueden aprender a asociar los olores con los alimentos de manera similar a los humanos. Lo que queremos hacer ahora es examinar cómo cambian estas oscilaciones alfa en diferentes situaciones. Como neuroetólogo, estoy interesado en cómo las oscilaciones alfa cambian en las abejas durante los comportamientos naturales, por ejemplo, cuando se alimenta o duerme”, dice Szyszka. La investigación fue publicada en la revista Proceedings of the Royal Society B.

Información tomada de www.excelsior.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Lanzan programa ‘Fertilizantes Bienestar’ en apoyo a productores de pequeña y mediana escala, en Sonora

Hermosillo, Sonora.- El programa “Fertilizantes Bienestar 2025” se entregará de manera gratuita a productores de pequeña a mediana escala,...

Vecinos de colonia Centenario buscan detener construcción de camellón en bulevar Hidalgo; acusan afectaciones en áreas verdes

Hermosillo, Sonora.- Debido a las afectaciones a sus áreas verdes, vecinos de la colonia Centenario, pusieron un amparo para...

Anuncian ganador del auto que rifa el Ayuntamiento de Hermosillo por pagar predial a tiempo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo realizó la gran rifa de un automóvil marca JAC 2025, modelo E10X, el...

Asesinan a balazos al “Comandante Oso”, policía municipal de Navolato en Sinaloa

Durante la tarde de este lunes 28 de abril se registró el asesinato del oficial Marco "N", de 38...

Arranca Primera Semana Nacional de Vacunación 2025 en Sonora; se otorgarán 48 mil dosis

Hermosillo, Sonora.- Alfonso Durazo, Gobernador de Sonora, dio el banderazo de arranque de la Primera Semana Nacional de Vacunación...
-Anuncio-