-Anuncio-
lunes, mayo 12, 2025

AMLO: Empresas de construcción, minería y transporte reabrirán con protocolos y se les dará la confianza

Noticias México

‘No le busquen, no hay nada que esconder ni averiguar’, asegura gobernadora de Baja California tras cancelación de visas de EEUU a ella y...

Baja California.– La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, rompió el silencio tras la cancelación de las...

Raquel Buenrostro anunca fuertes medidas contra funcionarios de Pemex por ‘huachicol’ tras su llegada al INAI

A partir de este lunes 12 de mayo la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno asumió las funciones del...

Iván Archivaldo Guzmán, líder de ‘Los Chapitos’, escapó de operativo militar en Culiacán en febrero, según WSJ

Iván Archivaldo Guzmán Salazar, actual líder de “Los Chapitos”, habría escapado de un operativo implementado por fuerzas especiales militares...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 17 de mayo (SinEmbargo).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó acerca del inicio y preparativos para regresar a lo que ha llamado “la nueva normalidad”, la cual incluye el regreso a las actividades en 324 municipios y a la vida productiva en las industrias de la construcción, minería y transporte.

“Quiero agradecerle a todos los mexicanos por lo que se ha hecho para atemperar la pandemia del coronavirus. Estamos por iniciar mañana un proceso de apertura a lo que hemos llamado la ’nueva normalidad’. Vamos a iniciar con mucho cuidado porque lo más importante es la vida. Vamos a iniciar en municipios donde no hay contagios, son 324 en todo el país”, dijo el Presidente en un video difundido en redes sociales.

El Presidente pidió a todas las autoridades locales, a los gobernadores, presidentes municipales y autoridades de usos y costumbres para que vigilen el regreso. “Tiene que haber consenso”, dijo.

Al mismo tiempo, informó que este domingo las secretarías de Economía, Salud y el IMSS definieron las reglas para que empiecen los preparativos y empresas de la industria de la construcción, de la minería y transporte puedan abrir con protocolos de seguridad para los trabajadores, cuidando su salud.

“Ya se estableció un mecanismo. A partir de mañana una empresa solicita la reapertura, contesta un cuestionario, son como 60 preguntas, hace el compromiso de actuar de manera responsable, bajo protesta de decir verdad y se las va a ir dando el permiso. Con protocolos, es decir, no pueden tener a todos los trabajadores. Se tiene que tomar la temperatura”.

“Se les va a dar la confianza, no vamos a establecer mecanismos de supervisión y trámites burocráticos, por sorteo se van a aplicar inspecciones para ver el cumplimiento de las empresas, pero partimos de la confianza”, señaló el Presidente.

López Obrador expresó que que ha sido bastante el tiempo que ha durado la cuarentena y planteó que no sólo importa lo material sino tambien la salud y la convivencia de las familias.

“Esto lo quería expresar hoy porque ya ha sido bastante el tiempo de la cuarentena. Y no sólo nos importa lo material, siempre lo hemos planteado, no sólo de pan vive el hombre. No sólo es el que se tengan menos ingresos que se padezca por falta de empleo es también cuidar la salud, la convivencia en las familias, así queremos el regreso a la nueva normalidad”, concluyó el mandatario.

Unos 324 municipios que no registran casos confirmados o sospechosos de COVID-19 y que colindan con municipios bajo similares condiciones, regresarán a la “nueva normalidad” a partir del próximo lunes 18 de mayo. Estos se ubican en 14 entidades de la República.

El estado de Oaxaca concentra el mayor número de municipios que este lunes regresarán a sus actividades, con 213; seguido de Jalisco (23), Sonora (16), Puebla (13), Veracruz (12), Guerrero (12), Chihuahua (8), Nuevo León (7), San Luis Potosí (6), Chiapas (5), Tamaulipas (4), Michoacán (3), Hidalgo (1) y Yucatán (1).

Los municipios de la esperanza, así llamados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, representan el 13.1 por ciento del total de municipios en el país, que es de 2 mil 464.

“En zonas de baja transmisión destaca la existencia de municipios, principalmente en zonas rurales, geográficamente lejanas de ciudades medianas y grandes y que tienen asentamientos humanos dispersos”, explicó el sábado el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell, en conferencia de prensa.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Calentamiento global tiene mayor impacto en México que en el resto del mundo, afirma UNAM

El calentamiento global es un tópico que lleva años en la conversación pública; sin embargo, poco se ha logrado...

Nintendo advierte a sus usuarios: Bloqueará consolas y cuentas si detecta piratería

Nintendo actualizó el 'Contrato de la cuenta Nintendo' para advertir a los usuarios de que no tolerará ninguna modificación destinada al...

EEUU y China pactan acuerdo y reducirán aranceles de 145 a 30%

China y Estados Unidos anunciaron este lunes una tregua en su guerra comercial tras realizar conversaciones en Ginebra, lo que...

Sarampión en Sonora está bajo control, afirma secretario de Salud: casos son importados de Chihuahua

Hermosillo, Sonora.- El sarampión en Sonora está bajo control, afirmó el secretario de Salud, y que los casos que...

No han solicitado seguridad o protección candidatos al Poder Judicial en Sonora: IEE

Hermosillo, Sonora.- Del 1 de enero a la fecha, ninguno de los 145 candidatos de la próxima elección Judicial...
-Anuncio-