-Anuncio-
lunes, octubre 20, 2025

Organismos internacionales piden investigar a directiva de Notimex

Noticias México

Aseguran más de 1.6 millones de litros de huachicol en Guanajuato

Silao, Guanajuato.- Autoridades federales y estatales aseguraron más de 1.6 millones de litros de combustible ilegal, también conocido como...

“Muy poca sensibilidad”: Sheinbaum critica relanzamiento del PAN en medio de emergencia por lluvias

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó el relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN), realizado mientras continúan...

Lex Ashton se queda detenido en reclusorio Oriente tras negársele cambio de medida cautelar

Un juez de control determinó este sábado mantener la prisión preventiva contra Lex Ashton “N”, joven de 19 años...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) y Freedom House han solicitado al Gobierno Federal de México atender la denuncia de uso de bots y perfiles falsos en redes sociales desde Notimex para atacar a periodistas críticos.

A través de su cuenta de Twitter, el Programa de las Américas del CPJ pidió a las autoridades mexicanas investigar con credibilidad las revelaciones de Signa_Lab del ITESO y Article 19, publicada por Aristegui Noticias, de que “la dirección de la agencia de noticias Notimex, una entidad del gobierno federal mexicano, organizó ataques en línea contra periodistas”.

Freedom House, una organización no gubernamental con sede en Washington D. C. y con oficinas en cerca de una docena de países, también se unió al reclamo.

A través de un tuit, pidió una investigación “para evitar la repetición y generar condiciones para ejercer la libertad de expresión de forma segura y sin violencia”.

Esta semana Aristegui Noticias hizo públicos testimonios de extrabajadores de Notimex, que señalan que la directiva de la agencia de noticias del Estado está realizando acciones coordinadas para acosar y agredir periodistas y ex trabajadores que consideran “adversarios”.

La lista incluía a las periodistas Dolia Estévez, Lydia Cacho, Anabel Hernández, Blanche Petrich, Carmen Aristegui, Marcela Turati y Guadalupe Lizárraga.

Al respecto, la periodista Marcela Turati sostuvo a través de su cuenta de Twitter que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión de la Fiscalía General de la República, así como la Secretaría de la Función Pública, y la Policía Cibernética, eran las entidades responsables de investigar.

Información de vanguardia.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sheinbaum habla de consulta por Río Sonora, venta de agua en Hermosillo y más

@elalbertomedina Sheinbaum habla de consulta por Río Sonora, venta de agua en #Hermosillo y más #fyp #noticias...

Hermosillo perdió la capacidad de asombro: menores son explotados y piden dinero en cruceros

Hermosillo, Sonora.- En Hermosillo, 13 personas originarias de Chiapas —entre ellas 10 menores de edad— fueron rescatadas tras un...

“Viajar hoy en día ya no es un lujo”: Beatriz Saavedra comparte su historia al frente de Viajes Álamo

Hermosillo Sonora.- Beatriz Saavedra nunca imaginó que su vida giraría en torno al mundo turístico: O más bien, que...

Esto es lo que debes saber antes de aplicarte bótox: Dra. Mireille Bonnafoux

Hermosillo, Sonora.- En la emisión de un nuevo episodio de 'Amiga Date Cuenta', la Dra. Mireille Bonnafoux, dermatóloga certificada...

Relanzamiento del PAN y divorcio en el PRIAN

Su matrimonio duró cinco años y dos elecciones federales, y su divorcio es inminente: los líderes del PRIAN han...
-Anuncio-