-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

Sudán aprueba penalización de mutilación genital femenina con tres años de cárcel

Noticias México

Durango avala la ‘Ley Nicole’ y prohíbe cirugías estéticas en menores de 18 años

El Congreso de Durango aprobó este miércoles la llamada ‘Ley Nicole’, con la cual se busca evitar que se...

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Alfredo Elías Ayub, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), murió a los 75 años. La noticia fue...

Javier Duarte deberá esperar si consigue libertad anticipada de la cárcel: jueza pospone resolución

La libertad anticipada del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quedó en suspenso luego de que este miércoles...
-Anuncio-
- Advertisement -

En un paso histórico hacia los derechos de la mujer, Sudán finalmente ha criminalizado la práctica de la mutilación genital femenina. Una práctica que los activistas en contra celebran, aunque con la preocupación de que una ley no sea suficiente para poner freno a una práctica socialmente muy arraigada.

En el futuro, quienes llevan a cabo la mutilación genital femenina, ya sea dentro de un establecimiento médico o en otro lugar, ahora pueden enfrentar tres años tras las rejas y una multa, según informó el medio The New York Times.

Esta enmienda a la legislación penal se hizo el 22 de abril y ha sido aclamada como el comienzo de una “nueva era” para los derechos de las mujeres en Sudán.

Según cifras de la ONU, aproximadamente el 87% de las mujeres y niñas sudanesas entre las edades de 14 y 49 años han sufrido alguna forma de mutilación genital femenina.

Esta práctica es sumamente riesgosa para las mujeres ya que puede provocar problemas médicos graves, como infecciones del tracto urinario, infecciones uterinas, infecciones renales, quistes, problemas reproductivos y relaciones sexuales dolorosas.

Organizaciones en defensa de los derechos de las mujeres han declarado que este nuevo castigo ayudará a detener la mutilación genital femenina. Sin embargo, creen que aún habrá dificultades por delante.

Además, aunque esta legislación es bienvenida, todavía existen pocas políticas para proteger a las mujeres y las niñas. Por ejemplo, delitos como la violación conyugal y el matrimonio infantil no se consideran delitos.

Se estima que al menos 200 millones de niñas y mujeres en todo el mundo han sufrido esta práctica en al menos 27 países africanos, así como zonas de Asia y Oriente Medio.

Información tomada de intriper.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump confirma reunión en la Casa Blanca con el alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá este viernes en la Casa Blanca al alcalde electo de Nueva...

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Alfredo Elías Ayub, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), murió a los 75 años. La noticia fue...

Gerardo Ortiz evita la cárcel y recibe tres años de libertad condicional tras colaborar con FBI

Gerardo Ortiz, quien en marzo se declaró culpable de mantener vínculos con el narcotráfico, recibió este miércoles su sentencia...

Javier Duarte deberá esperar si consigue libertad anticipada de la cárcel: jueza pospone resolución

La libertad anticipada del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quedó en suspenso luego de que este miércoles...

Lorenia Valles: “La lucha contra la extorsión es una política de Estado en la 4T”

Ciudad de México, 19 de noviembre de 2025.— La senadora Lorenia Valles afirmó que, en la Cuarta Transformación, el...
-Anuncio-