-Anuncio-
lunes, abril 21, 2025

Se trabaja ya en 95 vacunas, pero no habrá buenas noticias antes de 12, 18 o más meses, afirma NYT

Noticias México

Donald Trump anuncia que asistirá al funeral del papa Francisco junto a su esposa Melania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera dama, Melania Trump, viajarán a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, informó el propio mandatario. "Melania y...

Chivas pierde a su entrenador Gerardo Espinoza tras quedar eliminados del Clausura 2025

Este lunes el director deportivo del club Guadalajara, Javier Mier confirmó que Gerardo Espinoza no continuará al frente del...

Anuncia Infonavit suspensión de cobro a trabajadores desempleados sin intereses

A partir de este mes, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) suspendió automáticamente el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 30 de abril (SinEmbargo).– El diario estadounidense The New York Times analiza todas las opciones del mundo para una posible vacuna contra el nuevo coronavirus. La buena noticia: Ya se están explorando al menos 254 terapias y 95 vacunas relacionadas con COVID-19. La mala: ninguna no llegará en menos de un año.

“Una vacuna sería el arma definitiva contra el coronavirus y la mejor ruta de regreso a la vida normal. Funcionarios como el doctor Anthony S. Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas del grupo de trabajo sobre coronavirus de la administración Trump, estiman que una vacuna podría llegar en al menos 12 a 18 meses”, explica el diario.

Agrega: “La triste verdad detrás de este pronóstico prometedor es que una vacuna probablemente no llegará pronto. Los ensayos clínicos casi nunca tienen éxito. Nunca antes hemos lanzado una vacuna de coronavirus para humanos. Nuestro récord para desarrollar una vacuna completamente nueva es de al menos cuatro años, más tiempo del que el público o la economía pueden tolerar órdenes de distanciamiento social”.

Stuart A. Thompson, quien firma el artículo para el influyente diario estadounidense, hace el más extenso análisis publicado hasta el momento sobre nuestras posibilidades reales. “Si hubo algún momento para acelerar la vacuna, es ahora”, dice. “El Times preguntó a los expertos en vacunas cómo podríamos condensar la línea de tiempo y obtener una vacuna en los próximos meses en lugar de años. Así es como podríamos lograr lo imposible”.

Thompson dice que normalmente los investigadores necesitan años para obtener fondos, obtener aprobaciones y estudiar los resultados pieza por pieza. Pero estos no son tiempos normales. Peter Hotez, decano de la Escuela Nacional de Medicina Tropical del Baylor College of Medicine, le comenta: “Si quieres cumplir ese plazo de 18 meses, una forma de hacerlo es poner tantos caballos en la carrera como puedas”.

“Afortunadamente, ya tenemos una ventaja en la primera fase del desarrollo de la vacuna: la investigación. Los brotes de SARS y MERS, que también son causados por coronavirus, generaron mucha investigación. El SARS y el SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19, son aproximadamente un 80 por ciento idénticos, y ambos usan las llamadas proteínas espiga para agarrar un receptor específico que se encuentra en las células de los pulmones humanos. Esto ayuda a explicar cómo los científicos desarrollaron una prueba para COVID-19 tan rápido”.

Sin embargo, agrega, “hay un costo para moverse tan rápido. Las posibles vacunas COVID-19 ahora en proceso podrían tener más probabilidades de fallar debido a la rápida marcha a través de la fase de investigación”. Se lo dice Robert van Exan, un biólogo celular que ha trabajado en la industria de las vacunas durante décadas. “Él predice que no veremos una vacuna aprobada hasta al menos 2021 o 2022, e incluso entonces, esto es muy optimista y de probabilidad relativamente baja”. Y, sin embargo, dijo, este tipo de seguimiento rápido “vale la pena intentarlo, tal vez tengamos suerte”.

El siguiente paso en el proceso “es el trabajo preclínico y de preparación, donde se prepara una fábrica piloto para producir suficiente vacuna para los ensayos. Los investigadores que dependen de las bases de los brotes de SARS y MERS podrían avanzar teóricamente a través de los pasos de planificación. Sanofi, una compañía biofarmacéutica francesa, espera comenzar los ensayos clínicos a finales de este año para una vacuna COVID-19 que reutilizó del trabajo en una vacuna contra el SARS. Si tiene éxito, la vacuna podría estar lista para fines de 2021”, explica Stuart A. Thompson.

“Como regla general, los investigadores no comienzan a dar a las personas vacunas experimentales hasta después de rigurosos controles de seguridad. Primero prueban la vacuna en pequeños lotes de personas: unas pocas docenas durante la Fase 1, luego unos cientos en la Fase 2, luego miles en la Fase 3. Los meses normalmente pasan entre las fases para que los investigadores puedan revisar los hallazgos y obtener aprobaciones para las fases posteriores. Pero ‘si lo hacemos de la manera convencional, no hay forma de que lleguemos a esa línea de tiempo de 18 meses’, dijo Akiko Iwasaki, profesora de Inmunobiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale e investigadora del Instituto Médico Howard Hughes”.

Hay formas de reducir el tiempo de este proceso combinando varias fases y probando vacunas en más personas sin tanta espera, afirma. “La semana pasada, la Academia Nacional de Ciencias mostró una línea de tiempo superpuesta, describiéndola como moviéndose a velocidad pandémica. Es aquí donde se habla de acelerar la línea de tiempo con el desorden de la vida real: ¿qué pasa si una vacuna prometedora en realidad hace que sea más fácil contraer el virus o empeora la enfermedad después de que alguien está infectado?”, dice.

El especialista del Times afirma que ese ha sido el caso de algunos medicamentos del VIH y vacunas para la fiebre del dengue, debido a un proceso llamado mejora inducida por la vacuna, en el que el cuerpo reacciona inesperadamente y hace que la enfermedad sea más peligrosa. “Los investigadores no pueden infectar fácilmente a los participantes vacunados con el coronavirus para ver cómo se comporta el cuerpo. Normalmente esperan hasta que algunos voluntarios contraigan el virus de forma natural. Eso significa dosificar a las personas en las regiones más afectadas por el virus, como Nueva York, o vacunar a los familiares de una persona infectada para ver si contraen el virus a continuación. Si la pandemia disminuye, este paso podría ralentizarse”.

“Si una vacuna tiene éxito en los primeros ensayos, los reguladores podrían emitir una disposición de uso de emergencia para que los médicos, enfermeras y otros trabajadores esenciales puedan vacunarse de inmediato, incluso antes de fin de año. Los investigadores de Oxford anunciaron esta semana que su vacuna contra el coronavirus podría estar lista para su uso de emergencia en septiembre si los ensayos tienen éxito. Por lo tanto, los investigadores pueden producir una vacuna viable en solo 12 a 18 meses, pero eso no significa que la va a obtener. Millones de personas podrían estar en línea antes que usted. Y eso es solo si Estados Unidos encuentra primero una vacuna. Si otro país, como China, nos supera, podríamos esperar aún más mientras dosifica a sus ciudadanos primero”.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Reaparece Peña Nieto para lamentar muerte del Papa Francisco: “Tuve el honor de recibirlo en México”

Ciudad de México.- Enrique Peña Nieto reapareció en redes sociales para lamentar el fallecimiento del Papa Francisco este lunes...

Seis turistas desaparecidos en Mazatlán durante abril; 3 de ellos fueron secuestrados

En lo que va de abril se reportó la desaparición de 6 hombres en Mazatlán, todos turistas. El caso más reciente ocurrió este 19 de...

Roban bolsa a secretaria de Seguridad Nacional de EEUU en un restaurante; llevaba 3 mil dólares en efectivo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, fue víctima de robo mientras se encontraba en un...

Leer reduce estrés, mejora concentración y fomenta plasticidad cerebral, arroja estudio

El doctor Antonio Donaire, jefe de Neurología y director de la Unidad de Epilepsia del Hospital CIMA Sanitas Barcelona, ha señalado...

Joven sobrevive tras caer del quinto piso en una universidad de Puebla

La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) informó que la mañana de este lunes, pasadas las 8:30...
-Anuncio-