-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

CNDH pide a gobiernos locales y al federal que ellos recojan niños cuando padres no puedan

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió este miércoles a los tres niveles de Gobierno que establezcan en la normativa de las escuelas que las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes sean “las autoridades de primer contacto en los casos en que familiares o tutores omitan recoger en tiempo a las y los alumnos, y así evitar su traslado a las procuradurías o fiscalías de Justicia o incluso, ante las policías municipales o estatales”.

En un comunicado, detalló que el objetivo de esta medida es “prevenir que las personas menores de edad sufran revictimización debido a la carencia, en muchos casos, de protocolos y de personal especializado en materia de niñez y adolescencia en las policías, fiscalías y procuradurías de justicia”.

“De acuerdo con el artículo 121 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA), las procuradurías de protección (federal, estatales y municipales) son las autoridades competentes para brindar protección integral a las personas menores de edad que hayan sufrido alguna vulneración a sus derechos; para ello, tienen entre otras, atribuciones para realizar diagnósticos, solicitar la intervención de cualquier autoridad, y elaborar planes individualizados de restitución de derechos”, recordó el organismo.

Asimismo, señaló que en caso de identificar presuntos delitos, las procuradurías pueden denunciar los hechos ante las autoridades de procuración de justicia y representar jurídicamente a niñas, niños y adolescentes.

“Con ello se busca prevenir que las personas menores de edad sufran revictimización debido a que, en muchos casos, la carencia de protocolos y de personal especializado en materia de niñez y adolescencia en las policías, fiscalías y procuradurías de Justicia, puede derivar en trato inadecuado hacia niñas, niños y adolescentes, criminalización de la pobreza o vulnerabilidad de las familias, separación familiar e incluso, el ingreso a centros de asistencia social, medida que aunque es de último recurso, en México es una práctica recurrente de las autoridades de procuración de justicia, como lo ha documentado esta CNDH en el Informe Especial sobre la situación de los derechos de niñas, niños y adolescentes en centros de asistencia social y albergues públicos y privados de la República mexicana, publicado en 2019”, subrayó la CNDH.

Además, indicó que las autoridades escolares y personal de los planteles tienen la obligación de poner en conocimiento de las instancias competentes cualquier acto de vulneración contra niñas, niños y adolescentes, lo que incluiría, entre otras conductas, la omisión recurrente por parte de familiares o tutores de sus responsabilidades de cuidado y atención.

“El llamado de este Organismo Nacional deriva de las demandas de grupos de madres y padres de familia en todo el país quienes, a raíz de los hechos que culminaron en el presunto feminicidio de una niña en Tláhuac, Ciudad de México, exigen mejorar las condiciones de seguridad para sus hijas e hijos durante la salida de las escuelas, momento donde se debe garantizar que sean entregados únicamente a personas autorizadas y en caso contrario, activar los protocolos para salvaguardar su integridad mientras se localiza a sus familiares”, dijo.

A su vez, destacó que “las y los estudiantes son prioridad para el Sistema Educativo Nacional por lo que se reconoce su derecho a ser protegidos contra cualquier tipo de agresión física o moral; por ello, la Ley establece la obligación de contar con personal docente y administrativo capacitado para tomar medidas que aseguren la protección y cuidado de las niñas, niños y adolescentes, ya que como corresponsables de su custodia, tienen el deber de protegerlos contra toda forma de maltrato, violencia, perjuicio, daño, agresión, abuso, trata, entre otros”.

También la CNDH consideró que la violencia contra niñas, niños y adolescentes es un problema complejo que debe ser abordado con perspectiva integral y enfoque de derechos, pues de lo contrario se corre el riesgo de que sólo se adopten medidas reactivas que restringen o anulan injustificadamente el ejercicio de sus derechos y que los colocan en una situación de “objetos de protección” en vez de personas con dignidad y derechos.

Por otra parte, denunció que la impunidad, la falta de preparación de las personas servidoras públicas y de eficacia en la investigación de los delitos, son factores determinantes para que las violencias extremas contra niñas, niños y adolescentes prevalezcan y se incrementen; por ello, deben llevarse a cabo acciones para erradicarlos.

“Desde la CNDH, hacemos extensivo este llamado a los Sistemas Nacional, estatales y municipales de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes quienes son los encargados de establecer políticas públicas para el cumplimiento de los derechos de las personas menores de edad, y quienes pueden impulsar, entre otras medidas, que las autoridades educativas establezcan protocolos homologados para garantizar la seguridad en las escuelas de todo el país, los cuales deberán ser elaborados escuchando y tomando en cuenta las ideas y propuestas de las y los integrantes de la comunidad escolar”, finalizó.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aseguran 11 máquinas tragamonedas colocadas irregularmente en Cajeme

En una operación conjunta entre la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y efectivos de la Secretaría de la...

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...
-Anuncio-