-Anuncio-
lunes, abril 21, 2025

Las garnachas no suben de peso y no son tan malas como dicen

Noticias México

Donald Trump anuncia que asistirá al funeral del papa Francisco junto a su esposa Melania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera dama, Melania Trump, viajarán a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, informó el propio mandatario. "Melania y...

Chivas pierde a su entrenador Gerardo Espinoza tras quedar eliminados del Clausura 2025

Este lunes el director deportivo del club Guadalajara, Javier Mier confirmó que Gerardo Espinoza no continuará al frente del...

Anuncia Infonavit suspensión de cobro a trabajadores desempleados sin intereses

A partir de este mes, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) suspendió automáticamente el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Mucho se ha dicho que las “garnachas” mejor conocidas como antojitos mexicanos, son las responsables de hacernos engordar, pero expertos aseguran que esto no es así.

Las llamadas “garnachas” no son el factor principal del sobrepeso y la obesidad en México, sino el consumo de productos ultraprocesados, señaló el asesor de Prevención y Control de Enfermedades no Transmisibles de la OPS en México, Miguel Malo Serrano.

“¿Cuánto tiempo los mexicanos han comido eso?, si nos vamos hacia atrás, ¿cuánto tiempo ha habido puestos de comida típica en la calle? El problema del sobrepeso y la obesidad se dispara como epidemia cuando se incorporan en las dietas los productos ultraprocesados”, advirtió.

En el marco de la presentación del Informe Alimentos y Bebidas Ultraprocesados en América Latina, indicó que, si bien también es necesario el tema de la educación en la alimentación, el problema de los alimentos y bebidas ultraprocesadas que comenzó hace 30 años ha disparado dichos problemas en la salud.

“Esto comienza hace 30 años y lamentablemente vemos como México, por ejemplo, en el consumo de bebidas azucaradas es el primer país en el mundo con casi 500 mililitros per cáspita diarios en el consumo”, señaló.

En ese sentido, el asesor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) apuntó que la nueva reforma a la Ley General de Salud, así como la norma 051 sobre las nuevas especificaciones en el etiquetado de alimentos es fundamental.

“Consideramos desde OPS que es fundamental el etiquetado porque es un referente importantísimo, primero de información de advertencia a la población, pero también porque será un eje articulador de las nuevas políticas en las que está este momento el gobierno”, apuntó.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Reaparece Peña Nieto para lamentar muerte del Papa Francisco: “Tuve el honor de recibirlo en México”

Ciudad de México.- Enrique Peña Nieto reapareció en redes sociales para lamentar el fallecimiento del Papa Francisco este lunes...

Seis turistas desaparecidos en Mazatlán durante abril; 3 de ellos fueron secuestrados

En lo que va de abril se reportó la desaparición de 6 hombres en Mazatlán, todos turistas. El caso más reciente ocurrió este 19 de...

Roban bolsa a secretaria de Seguridad Nacional de EEUU en un restaurante; llevaba 3 mil dólares en efectivo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, fue víctima de robo mientras se encontraba en un...

Leer reduce estrés, mejora concentración y fomenta plasticidad cerebral, arroja estudio

El doctor Antonio Donaire, jefe de Neurología y director de la Unidad de Epilepsia del Hospital CIMA Sanitas Barcelona, ha señalado...

Joven sobrevive tras caer del quinto piso en una universidad de Puebla

La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) informó que la mañana de este lunes, pasadas las 8:30...
-Anuncio-