-Anuncio-
sábado, julio 26, 2025

Tropas de EEUU inician despliegue; Irak pide expulsar a militares extranjeros

Noticias México

Multarán con hasta 140 mil pesos a candidatos que aparecieron en acordeones del Poder Judicial

Ciudad de México.- La Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó sancionar únicamente con el 10 por...

Hallan cinco personas muertas a un costado de la carretera en Sinaloa

La mañana de este sábado, 26 de julio, diversos medios locales y nacionales han informado sobre el hallazgo de...

Detienen a tercera implicada en secuestro y asesinato de la maestra Irma Hernández en Veracruz

Veracruz.- La Fiscalía General del Estado informó la detención de Jeana Paola 'N', señalada como la tercera persona involucrada...
-Anuncio-
- Advertisement -

Bagdad/Washington, 5 ene (EFE).– El Parlamento iraquí aprobó hoy pedir al gobierno que retire la presencia de tropas extranjeras en el país, después de que el primer ministro, Abdel Abdelmahdi, lo solicitara en la primera sesión de la Cámara desde el ataque de Estados Unidos contra el comandante iraní Qasem Soleimaní y un cabecilla chií iraquí.
El Parlamento acordó una moción en la que solicita al Ejecutivo que “trabaje para acabar con la presencia de cualquier fuerza extranjera en el país”.
Asimismo, el texto solicitó al gobierno que anule “la petición de ayuda a la coalición internacional para luchar contra el (grupo terrorista) Estado Islámico” porque consideró que las operaciones militares contra los extremistas ya han concluido en Irak.
El primer ministro dimisionario de Irak, Abdel Abdelmahdi, pidió este domingo al Parlamento poner fin a la presencia de tropas extranjeras en suelo iraquí. En un discurso, Abdelmahdi exigió adoptar “medidas urgentes” y “llevar a cabo las gestiones” necesarias para acabar con la presencia de esas fuerzas, sin mencionar específicamente a las estadounidenses.
Actualmente en Irak están desplegadas tropas de Estados Unidos y de otros países en el marco de la coalición internacional contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI), cuya derrota fue anunciada por el Gobierno de Bagdad en diciembre de 2017, pero los yihadistas aún cometen atentados esporádicos en el país.
Cientos de soldados de Estados Unidos comenzaron este sábado su viaje a una base militar en Kuwait, desde donde servirán de refuerzo a las fuerzas estadounidenses desplegadas en Oriente Medio, en un momento de crecientes tensiones con Irán, indicó este domingo a EFE el teniente coronel Mike Burns.
“Como se había anunciado, la brigada 82 del cuerpo de infantería fue alertada para que se preparara para el despliegue y ahora están siendo desplegados”, explicó Burns, portavoz de esa unidad militar.
La brigada número 82 del cuerpo de infantería tiene su base militar en Fort Bragg, en el estado de Carolina del Norte, y está especializada en operaciones de paracaidistas en lugares de conflicto, como Irak, donde en el pasado ha ofrecido apoyo a las fuerzas de seguridad iraquíes.
El Parlamento acordó una moción en la que solicita al Ejecutivo que “trabaje para acabar con la presencia de cualquier fuerza extranjera en el país”. Foto: EFE/EPA/Archivo
Está previsto que hasta 3 mil 500 soldados viajen en los próximos días a Kuwait, una de las sedes del Mando Central de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos (CENTCOM), desde donde se coordinan las operaciones militares en Irak y Afganistán.
“La brigada se desplegará en Kuwait como una acción de precaución en respuesta al aumento de los niveles de amenaza contra el personal y las instalaciones de Estados Unidos”, subrayó Burns.
Esta misma semana, el Gobierno estadounidense ya envió 750 soldados a Oriente Medio en respuesta al asalto de la Embajada de Estados Unidos en Bagdad por parte de simpatizantes de milicias chiíes.
El envío de tropas se produce en un momento de alta tensión entre Irán y Washington por la muerte en un ataque estadounidense con drones en Bagdad del poderoso comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución iraní Qasem Soleimaní, considerado un héroe en el país persa.
Teherán aseguró que tomará represalias contra Washington por la muerte de Soleimaní y, en consecuencia, el Gobierno estadounidense ha pedido a sus nacionales que abandonen Irak inmediatamente.
La muerte de Soleimaní ha despertado temor entre los aliados de Estados Unidos a una nueva guerra en Oriente Medio y ha provocado la subida de los precios del petróleo, así como caídas en los mercados de todo el mundo.
El subsecretario del Ministerio de Exteriores iraquí, Abdulkarim Hashem Mustafa, convocó este domingo al Embajador de Estados Unidos en Bagdad, Matthew H. Tueller, para transmitirle la condena de su Gobierno al ataque estadounidense que causó la muerte del comandante iraní Qasem Soleimaní y otros líderes chiíes iraquíes.
En su reunión con Tueller, Mustafa destacó que el ataque representa “una violación flagrante a la soberanía de Irak, de todas las normas y leyes internacionales que regulan las relaciones entre los países”, según un comunicado de Exteriores.
Además, señaló que “viola las normas acordadas con la coalición internacional, cuya misión se limita a combatir al (grupo yihadista) Estado Islámico y entrenar a las fuerzas de seguridad iraquíes, en coordinación y bajo la supervisión del Gobierno iraquí”.
El representante iraquí consideró que las operaciones militares “ilegales” llevadas a cabo por Washington “han causado que la tensión se intensifique en la región” de Oriente Medio.
La nota detalló que Exteriores convocó al Embajador estadounidense tras el ataque selectivo contra Soleimaní, así como los bombardeos del pasado domingo contra milicias chiíes iraquíes en el oeste de Irak, en los que murieron supuestamente 25 milicianos.
Soleimaní fue blanco de un ataque el viernes de madrugada cerca del aeropuerto de Bagdad, donde le recibió el vicepresidente de la agrupación armada Multitud Popular, Abu Mahdi al Mohandes, quien también falleció en el bombardeo, además de otras seis personas, según esas milicias chiíes.
Tueller fue convocado este domingo poco antes de que el Parlamento iraquí aprobara pedir al Gobierno que ponga fin a la presencia de tropas extranjeras en el país.
El texto solicitó además al Gobierno que anule “la petición de ayuda a la coalición internacional para luchar contra el (grupo terrorista) Estado Islámico” porque consideró que las operaciones militares contra los extremistas ya han concluido en Irak.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hallan cinco personas muertas a un costado de la carretera en Sinaloa

La mañana de este sábado, 26 de julio, diversos medios locales y nacionales han informado sobre el hallazgo de...

“Cada palada es una esperanza”: Padre Martín Hernández acompaña con su esfuerzo y oración jornadas de Madres Buscadoras de Sonora

Hermosillo, Sonora.- Para el padre Martín Hernández Moreno, párroco de la Catedral de Hermosillo, dar paz espiritual a las...

Humedad ayuda a contener incendios forestales en Sonora, afirma Protección Civil

Hermosillo, Sonora.- Gracias a la humedad provocada por el monzón mexicano, no se han registrado incendios forestales en Sonora...

Ovidio Guzmán regresará a Corte de Chicago en 2026 para definir fecha de sentencia

Chicago, Illinois.- Las autoridades federales de Estados Unidos fijaron para el 9 de enero de 2026 la fecha en...

Osmar Olvera hace historia al ganar plata junto a equipo mixto de clavados en Mundial de Natación

Osmar Olvera hizo historia en el deporte mexicano al conquistar su quinta medalla en Campeonatos Mundiales de Natación (una...
-Anuncio-