-Anuncio-
sábado, julio 26, 2025

Estos serán los nuevos costos del pasaporte y otros trámites en los consulados de México

Noticias México

EEUU designa al Cártel de los Soles como organización terrorista global y acusa a Maduro de liderarlo

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos anunció este viernes la designación del Cártel de los...

México da a conocer selección nacional para el Mundial de Para Atletismo 2025 en Nueva Delhi

El Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) anunció de forma oficial la lista de atletas que representarán a México en el...

Detienen a 2 hombres por presunta vinculación a Grupo Sombra, célula delictiva que asesinó a maestra Irma Hernández en Veracruz

En un operativo conjunto realizado en el municipio de Cerro Azul, autoridades detuvieron a dos presuntos integrantes del grupo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Todos los mexicanos radicados en el extranjero tendrán que pagar cuotas mayores por la emisión de pasaportes, matrículas consulares y declaratorias de nacionalidad.
La Dirección General de Servicios Consulares informó que a partir de esa fecha todos los servicios que se ofrecen en los consulados de México en el exterior tendrán un alza en sus precios.
De acuerdo con las nuevas tarifas, una matrícula consular costará USD 30 (antes 27); el pasaporte por un año y casos de protección consular costarán USD 34, pasaporte por tres años USD 78; por seis, 107 dólares. Una declaratoria de nacionalidad costará USD 17, dos más que su precio habitual.
También se anunció que los mexicanos que deseen realizar un testamento público abierto en una oficina consular en el extranjero, deberán pagar un 50%
Cabe recordar que las cuotas en dólares americanos se establecieron en 2004, y se modificaron en 2007. Sin embargo, desde entonces no habían sufrido cambios, a pesar del incremento de gastos en el sostenimiento de la red consular, aseguró Carolina Zaragoza Flores, directora general de Servicios Consulares, al periódico El Universal.
La falta de actualización en las cuotas trajo como consecuencia que los ingresos recaudados por la prestación de servicios consulares no sean suficientes para cubrir dichos gastos ni para las actualizaciones a los procesos en la prestación de servicios o para las mejoras tecnológicas e implementación de nuevos módulos en el Sistema Integral de Administración Consular (SIAC), que permiten optimizar el trabajo de documentación y la rendición de cuentas por parte de las oficinas consulares”, explicó.
En el Presupuesto de Egresos de la Federación se establece que el programa Protección, Asistencia y Servicios para los mexicanos en el exterior sufrió un recorte de 272,000,000 pesos respecto al presupuesto de 2018, pasando de 836,000,000 a 564,000,000.
El presupuesto del Instituto de los Mexicanos en el Exterior también sufrió un recorte, pues pasó de 72,195,221 pesos en 2018 a 58,761,951 en 2019.
Además, los recursos de la Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior se redujeron de 198,866,557 a 162,198,465 en el último año.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México evitó dar a conocer las razones detrás de la falla en la emisión y renovación de pasaportes que ocurrió en hechos separados en junio y en septiembre pasados.
Y es que la SRE reservó la información. De acuerdo con el diario Reforma, la Cancillería reconoció tras una solicitud de información vía Ley de Transparencia, que el sistema se había caído en cuatro fechas distintas: 5 y 14 de junio, así como 13 y 27 de septiembre.
Sin embargo, cuando se pidió detallar las afectaciones que habían sufrido para perder el sistema durante varias horas, la SRE informó que había reservado la información durante los próximo cinco años, hasta el final de mandato del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
El argumento de la Cancillería es que, debido a la “naturaleza” de la falla, la explicación requeriría dar detalles técnicos de los componentes del sistema con la cual la dependencia correría el riesgo de sufrir ataques cibernéticos.
Ya en septiembre se había dado a conocer que el servicio de expedición y renovación de pasaportes fue suspendido debido a una falla en el sistema, gracias a los reportes de usuarios en redes sociales y funcionarios de la Oficina de Expedición de Pasaportes.
De acuerdo con El Universal, las oficinas que se encuentran en Tlatelolco reportaron una caída del sistema a nivel nacional que les imposibilitó seguir con sus labores habituales. La solución que ofrecieron a los ciudadanos fue reagendar la cita para los siguientes días de la semana.
La falla despertó el malestar entre la ciudadanía, que se quejó en redes sociales por el mal servicio. Algunos señalaron que esta era la segunda ocasión en la que tenían que reagendar, y el viaje les estaba generando problemas en el trabajo.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

México da a conocer selección nacional para el Mundial de Para Atletismo 2025 en Nueva Delhi

El Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) anunció de forma oficial la lista de atletas que representarán a México en el...

Detienen a 2 hombres por presunta vinculación a Grupo Sombra, célula delictiva que asesinó a maestra Irma Hernández en Veracruz

En un operativo conjunto realizado en el municipio de Cerro Azul, autoridades detuvieron a dos presuntos integrantes del grupo...

Hombre asesina a sus hijos menores de edad, dispara contra policías y se quita la vida en Jalisco

Un trágico suceso ocurrió la mañana del 25 de julio en la colonia San Sebastián el Grande, en Tlajomulco...

Hermosillo rompe récord de temperatura por segundo día consecutivo

Hermosillo, Sonora.- Hermosillo volvió a romper récord de temperatura máxima, por segundo día consecutivo, este viernes 25 de julio. De...

1Verse, el primer grupo de K-pop con desertores norcoreanos, debuta con éxito internacional

El 18 de julio de 2025, el grupo de K-pop 1Verse logró un debut histórico al atraer a más...
-Anuncio-