Luego de que productores agrícolas bloquearan la garita Mariposa de Nogales al transporte pesado la mañana de este lunes 24 de noviembre, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, se comunicó con ellos para expresarles su disposición a apoyar, pero también para solicitarles que sus protestas no afecten a la ciudadanía.
El bloqueo en la frontera con Estados Unidos inició como parte de una megamovilización convocada a nivel nacional, donde productores y transportistas se unieron para exigir a las autoridades un alto a la inseguridad que los pone en riesgo a como personas y trabajadores, así como al comercio en el país.
En el caso de Nogales, los manifestantes, algunos de ellos originarios de Sinaloa, según primeros reportes, se instalaron en uno de los accesos de la garita, frenando el paso de transportes.
Tiempo después, el mandatario estatal Durazo Montaño se comunicó por llamada con los manifestantes, con el objetivo de conocer sus exigencias y de hacerles saber que cuentan con su apoyo para tocar ventanillas a nivel federal.
Sin embargo, en su comunicación, el gobernador recordó a los productores que en estas protestas es necesaria la empatía social, por lo que si se afecta a la ciudadanía se logrará el efecto contrario.
Por su parte, los agricultores le comunicaron al gobernador que cuentan con el contacto de César Yáñez, subsecretario de Gobernación, por lo que esperarán al diálogo con el gobierno federal para definir su siguiente paso.
Bloqueos en otros puntos de Sonora
Las manifestaciones de agricultores y transportistas se han replicado en otros puntos de la entidad.
Por ejemplo, en el límite entre Baja California y Sonora, la mañana de este lunes, productores iniciaron las movilizaciones en el ejido Hermosillo para manifestarse después en la carretera San Luis Río Colorado-Mexicali.
Por otra parte, al sur de la entidad, la dependencia de Caminos y Puentes Federales (Capufe) reportó a las 10:25 horas la presencia de manifestantes en la caseta de cobro Estación Don-Navojoa, sin que se registre cierre vehicular.




