El G7 anunció que endurecerá su estrategia contra las organizaciones criminales transnacionales, a las que ahora considera a un nivel comparable al terrorismo. El bloque indicó que utilizará herramientas similares a las empleadas en contraterrorismo y ciberseguridad, siempre conforme al derecho nacional e internacional.
En una declaración al cierre de su reunión de ministros de Seguridad e Interior en Ottawa, el G7 señaló que los grupos criminales están evolucionando y conectándose con otras amenazas globales, lo que afecta la estabilidad económica, alimenta la corrupción y socava la ley.
Los ministros acordaron reforzar la cooperación para detectar y desmantelar redes dedicadas a la producción y tráfico de drogas sintéticas, asegurando que respetarán los derechos humanos y los tratados internacionales.
Esto ocurre en medio de críticas por las operaciones militares estadounidenses contra embarcaciones sospechosas en el Caribe y el Pacífico, donde han muerto decenas de personas.
Francia expresó preocupación de que estas acciones violen el derecho internacional.
Asimismo, el G7 calificó el tráfico de migrantes como una amenaza grave para la seguridad nacional y el bienestar de las víctimas. Los países se comprometieron a intensificar acciones contra estas redes.
También pidieron a las plataformas digitales crear principios voluntarios para evitar que grupos criminales utilicen redes sociales para coordinar o publicitar sus actividades.
Los ministros destacaron que la inteligencia artificial puede aumentar tanto la capacidad de los ciberdelincuentes como la eficacia de los esfuerzos para combatirlos.
Manifestaron preocupación por contenido extremista, terrorismo en línea y la producción de abuso sexual infantil, incluido material generado con IA.
Lee también: China y Rusia respaldan a Maduro en medio de tensión con EEUU
El G7 condenó la “represión transnacional” ejercida por algunos estados contra activistas, periodistas y defensores de derechos humanos fuera de sus fronteras.
Con información de EFE



