La defensa del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, manifestó confianza en que la justicia federal le otorgue la libertad anticipada, al asegurar que cumple con todos los requisitos legales para acceder a este beneficio.
El exmandatario, condenado a nueve años de prisión por asociación delictuosa y lavado de dinero, enfrenta este miércoles una audiencia clave en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México.
Antes de ingresar al centro penitenciario, el abogado Pablo Campuzano afirmó que no existe impedimento legal para la liberación del exgobernador.
“No vemos alguna posibilidad de que se pueda impedir (su salida). Se cumplen todos los requisitos (…) y están incorporados como prueba todos los documentos que así lo respaldan”, declaró.
La defensa solicita que Duarte salga cinco meses antes de terminar su sentencia, al considerar que tiene buena conducta y que ya cumplió más del 70 por ciento de la pena, elementos suficientes para la medida.
La audiencia, prevista para extenderse varias horas debido al número de testigos, es presidida por la magistrada Ángela Zamorano, del Centro de Justicia Penal Federal.
La Fiscalía General de la República (FGR) se opone a la libertad anticipada al estimar que podría afectar procesos judiciales aún pendientes.
Pese a ello, Campuzano insistió en que no hay riesgo de que se niegue el beneficio. “Ya cumplió con la condena que le fue impuesta, cumple con los beneficios que marca la ley”, aseguró, además de señalar que “ciertas cuestiones políticas” habían retrasado la solicitud.
En caso de que la jueza conceda la libertad, el abogado estimó que Duarte podría abandonar el Reclusorio Norte “en cuestión de horas”, una vez concluidos los trámites administrativos.
Javier Duarte, expulsado del PRI tras el escándalo de corrupción, fue detenido en Guatemala en abril de 2017 y extraditado a México tres meses después.
Lee también: Aseguran explosivos y detienen a siete personas en Michoacán; continúan operativos federales
En septiembre de 2018, un juez federal lo sentenció a nueve años de prisión y al pago de una multa superior a 58 mil pesos, luego de declararse culpable de desviar recursos públicos mediante empresas fantasma y prestanombres.
Con información de EFE




