-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

La verdadera madurez profesional no está en los años de experiencia, sino en la autogestión emocional

Relacionadas

- Advertisement -

Durante décadas, el mundo laboral ha premiado la antigüedad como sinónimo de madurez. A mayor seniority, mayor autoridad. A más años en la empresa, más respeto, más credibilidad, más poder para opinar y decidir. El sistema nos enseñó que el tiempo es el indicador principal de desarrollo profesional. Pero hoy, con evidencia científica, observación organizacional y decenas de rotaciones corporativas como prueba viviente, sabemos que los años no garantizan sabiduría laboral.

Lo que verdaderamente define a un profesional maduro es su inteligencia emocional, especialmente su capacidad de autogestión. No necesitas ver organigramas: Todos hemos trabajado con personas que tienen 20 años de experiencia, pero cero habilidades para manejar la frustración, el conflicto o una junta difícil. Personas que se alteran ante la retroalimentación, que que actúan impulsivamente y luego justifican su comportamiento con la frase más peligrosa de todas: “Así soy yo” o “No te lo tomes personal”.

Mientras tanto, jóvenes profesionales —a veces con apenas 3 o 4 años de experiencia— muestran una capacidad extraordinaria para regular su estado emocional, escuchar sin reaccionar, sostener conversaciones difíciles sin romper relaciones. Y entonces surge la pregunta incómoda: Si la madurez profesional no depende de la edad, ¿qué la define?

La neurobiología tiene una respuesta clara: El verdadero indicador de madurez es la capacidad de activar la corteza prefrontal —la parte del cerebro que regula impulsos, toma decisiones conscientes y gestiona emociones— incluso bajo presión. Es decir, la capacidad de autogestionarse.

Un estudio de Harvard Business Review (2023) reveló que el 71 % de los problemas de comunicación en las organizaciones no están relacionados con falta de habilidades técnicas, sino con falta de regulación emocional en momentos críticos. ¿Qué significa eso? Que seguir promoviendo personas por antigüedad —y no por inteligencia emocional— sigue siendo una de las decisiones más costosas para las empresas.

Ahora, en lenguaje llano: Madurez profesional no es lo que sabes, sino cómo reaccionas cuando las cosas no salen como esperas.
No es tu cargo, sino tu capacidad de escuchar sin defenderte.
No es tu trayectoria, sino tu forma de comunicarte cuando estás molesto.
No es tu presentación en PowerPoint, sino tu capacidad de sostener una conversación incómoda sin escapar, gritar ni destruir vínculos.

La autogestión emocional no es moda ni discurso motivacional, es ciencia aplicada al liderazgo. Daniel Goleman, pionero del tema, demostró que la inteligencia emocional representa el 90 % de las habilidades que diferencian a un líder destacado de uno promedio. Más aún, el cerebro reacciona al tono, ritmo y energía de una conversación antes que al contenido. La parte racional procesa el mensaje, pero la parte emocional decide si confiamos o no en quien lo dice.

Y aquí está la paradoja más peligrosa: una persona puede tener 25 años en su puesto y seguir reaccionando como aprendiz emocional. Porque los años enseñan experiencia técnica… pero la autogestión se entrena. No viene con la edad ni con el título —se construye con consciencia, retroalimentación, humildad y trabajo interno.

Por eso urge dejar de medir seniority como indicador de liderazgo. Dejar de decir “ella tiene más tiempo, ella decide”, y empezar a preguntar “¿quién tiene las habilidades emocionales para sostener este rol sin quemar al equipo?”.

Porque hoy no asciende quien más sabe. Asciende quien mejor se gobierna a sí mismo.
La nueva autoridad ya no se impone desde la jerarquía, sino desde la coherencia emocional.

La madurez profesional ya no se firma en una hoja de vida. Se nota en la sala de juntas cuando alguien, con la sangre hirviendo, respira, escucha y responde con inteligencia. Se hace evidente cuando quien tiene la razón no intenta humillar, sino comunicar. Se confirma cuando el poder se ejerce sin olvidar la humanidad.

Es por eso que decimos que la nueva definición de seniority no es cuántos años tienes trabajando, sino: ¿Qué tan capaz eres de no convertir tus emociones en el problema de los demás?

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Detenidos por protestas en CDMX: 18 acusados de tentativa de homicidio, robo y lesiones

La fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, informó este lunes que 18 personas permanecen detenidas tras las...

Vinculan a proceso a presuntos responsables de ataque armado en contra de agentes AMIC en Pitiquito, Sonora

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó que Juan Daniel “N”, de 27 años, y...

Tres jóvenes son imputados por lesiones calificadas tras riña en Bahía de Kino

Hermosillo, Sonora, 17 de noviembre.– La Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) cumplimentó una orden de aprehensión contra Ángel...

Invitan a celebrar festival navideño ‘SISEIN en Navidad 2’ en beneficio a centros infantiles COVAFAM en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Todo se encuentra listo para la segunda edicion del festival navideño “SISEIN en Navidad 2”, en beneficio...
- Advertisement -