El portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande y avanzado de la Armada de Estados Unidos, ingresó a aguas del Caribe como parte de un operativo militar ordenado por el Gobierno de Donald Trump, informó el jefe del Comando Sur, el almirante Alvin Holsey.
El movimiento se produce en un contexto de tensiones crecientes con Venezuela y de reforzamiento de operaciones contra amenazas transnacionales en la región.
“A través de un firme compromiso y el uso preciso de nuestras potencias, estamos listos para combatir las amenazas transnacionales que buscan desestabilizar nuestra región”, señaló Holsey en un comunicado.
Un despliegue estratégico
La operación fue ordenada por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien supervisa el grupo de ataque del portaaviones, en línea con las directrices del presidente Trump para desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar acciones de grupos narcoterroristas.
“El despliegue del equipo de ataque del USS Gerald R. Ford representa un paso crítico en reforzar nuestra solución de proteger la seguridad del hemisferio occidental y la del territorio americano”, agregó Holsey.
El portaaviones operará junto a la Unidad Expedicionaria 22 a bordo del USS Iwo Jima dentro de la operación “Southern Spear” (Lanza del Sur), enfocada en combatir el narcotráfico en Latinoamérica y en fortalecer la presencia militar estadounidense en un momento en que Washington incrementa la presión sobre el gobierno venezolano.
El buque más poderoso del Pentágono
Con capacidad para 4,500 tripulantes y hasta 70 aeronaves, el USS Gerald R. Ford es considerado por la Marina estadounidense como la “plataforma de combate más capaz, versátil y letal del mundo”.
El navío, de más de 335 metros de largo y propulsión nuclear, está equipado con tecnologías de última generación, entre ellas un sistema electromagnético de lanzamiento de aeronaves, radares avanzados y reactores nucleares de alto rendimiento.
En 2021, durante su fase de pruebas, el portaaviones superó tres explosiones submarinas conocidas como pruebas de choque, con las que demostró su capacidad para operar bajo condiciones extremas.
Tensiones crecientes en el Caribe
El despliegue militar estadounidense llega mientras la región experimenta una escalada en las tensiones.
El ministro de Asuntos Exteriores de Trinidad y Tobago, Sean Sobers, confirmó que la Marina de Guerra de Estados Unidos arribará este domingo a territorio trinitense para continuar ejercicios conjuntos con la Fuerza de Defensa local.
Las fricciones entre Venezuela y Trinidad y Tobago aumentaron tras la llegada del destructor estadounidense USS Gravely a Puerto España hace una semana.
Lee también: Exige Trump a NBC despido del comediante Seth Meyers tras chistes sobre sus vínculos con Epstein
En paralelo, fuerzas estadounidenses han destruido más de una decena de embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico en el Caribe y en el Pacífico oriental, operaciones en las que han muerto la mayoría de sus tripulantes.
Con información de EFE




