La cancelación de visas a presidentes municipales de Sonora por parte del gobierno de Estados Unidos se ha convertido en un patrón que ya suma tres casos en menos de un año, todos correspondientes a alcaldes morenistas en municipios fronterizos o turísticos del estado.
El caso más reciente ocurrió el 13 de noviembre, cuando el alcalde de San Luis Río Colorado, César Iván Sandoval, fue retenido durante cinco horas por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en la aduana de San Luis, Arizona. Su visa fue cancelada y posteriormente fue devuelto a México, según información del periodista Alberto Sánchez Mares.
Sandoval negó que exista algún proceso en su contra en México o en Estados Unidos y dijo confiar en que el asunto se aclarará pronto.
Antes del munícipe sanluisino, también enfrentó la cancelación de su visa el alcalde de Nogales, Juan Gim, quien el 7 de agosto confirmó que el gobierno estadounidense tomó medidas en torno a su situación migratoria. El edil aseguró que se trató de un procedimiento administrativo.
“Mantengo la tranquilidad y la conciencia en paz porque no se me calificó de nada indebido”, declaró.
El primer caso en hacerse público fue el del alcalde de Puerto Peñasco, Óscar Castro, en el mes de junio. Aunque evitó confirmar directamente la cancelación de su visa, dejó entrever que la medida podría haberse tomado.
“Va como tres veces que sale ese tema, y lo importante es que a donde tengo que entrar para cumplir mis obligaciones no se requiere visa”, respondió en entrevista con NotiPeñasco.
Hasta el momento, ni la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza ni el Departamento de Estado de Estados Unidos han explicado públicamente los motivos de estas decisiones, que coinciden con un mayor escrutinio hacia funcionarios mexicanos que cruzan con frecuencia a ese país por motivos personales, familiares o administrativos.



