La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) advirtió que México atraviesa una crisis agrícola “sin precedentes” y exigió al gobierno federal una política clara que impulse la comercialización de productos agropecuarios, así como la apertura de una ventanilla universal de crédito accesible para productores del campo.
“México está perdiendo el control de lo más básico: la alimentación de la población. Y lo más grave es que no es por falta de dinero, sino por falta de rumbo”, expresó la organización en un pronunciamiento, en el que urgió a una estrategia nacional para rescatar al sector.
De acuerdo con la UNTA, el campo mexicano enfrenta su peor momento en más de tres décadas debido al aumento de los costos de producción, la caída de los precios internacionales y la falta de políticas públicas efectivas. Esto ha provocado que el país produzca menos del 50 por ciento de los alimentos que consume.
Entre 1994 y 2025, la producción de granos en México solo creció 18 por ciento, mientras que el consumo aumentó 150 por ciento.
En los primeros nueve meses del año, las importaciones totales de maíz —blanco y amarillo— aumentaron 7 por ciento, y se prevé que al cierre de 2025 el país alcance un nivel histórico de 24.7 millones de toneladas, un 5 por ciento más que en 2024.
Los productores también criticaron las restricciones para acceder al crédito agrícola tras la desaparición de Financiera Rural.
Su sustituto, los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), solo otorgan préstamos a quienes pueden comprobar activos equivalentes a dos o tres veces el valor del crédito solicitado. Según la UNTA, menos del 4 por ciento de los agricultores y ganaderos logra acceder a financiamiento por esta vía.
Ante ello, la organización pidió la creación de una ventanilla universal de crédito acompañada de un paquete de seguros para cultivos y productores, con el fin de renovar maquinaria y fortalecer la producción nacional.
En distintos estados del país, el descontento del sector ha derivado en protestas. Agricultores demandan un precio mínimo de 6 mil pesos por tonelada de maíz, una “negociación digna” y la “dignificación del campo y de la vida de cada agricultor en México”.
Lee también: Pide salir en libertad exgobernador de Veracruz, Javier Duarte: ‘llevo 9 años de no ver a mis hijos’
En Guanajuato, una de las principales regiones agrícolas del país, campesinos han bloqueado carreteras, vías de tren y casetas de peaje para exigir soluciones inmediatas a lo que califican como una crisis estructural del campo mexicano.
Con información de EFE



