El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este miércoles que ha instruido al Departamento de Guerra a realizar pruebas de armas nucleares “en igualdad de condiciones” frente a Rusia y China, afirmando que se trata de una decisión “necesaria” ante el contexto internacional.
“Realmente odio hacerlo, pero no tengo opción”, declaró el mandatario, al justificar la medida bajo el argumento de que los otros países con poder nuclear “están haciendo lo mismo”.
Trump insistió en que Estados Unidos mantendrá pruebas nucleares con fines de verificación y desarrollo, argumentando que su país no puede “quedarse atrás” en la carrera armamentista.
El secretario de Energía, Chris Wright, aclaró el lunes en una entrevista con Fox News que la orden presidencial no incluye por ahora pruebas explosivas, sino “pruebas de sistema”, es decir, evaluaciones técnicas no destructivas de los componentes nucleares.
La instrucción de Trump ha generado preocupación internacional y críticas de legisladores demócratas y expertos en control de armas, quienes advierten que podría revivir una competencia nuclear global y poner en riesgo el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT).
En reacción a los comentarios del presidente estadounidense, el mandatario ruso, Vladímir Putin, ordenó a sus funcionarios preparar propuestas para una posible reanudación de pruebas nucleares en su país.
De acuerdo con el Panel Internacional sobre Materiales Fisionables, Estados Unidos posee actualmente alrededor de 5 mil 500 ojivas nucleares operativas, mientras que Rusia cuenta con unas 6 mil 500 y China con entre 400 y 500.
Trump ha usado estas cifras para justificar la reactivación de su programa de pruebas, al señalar que mantener la paridad estratégica es esencial para la seguridad nacional y la disuasión frente a otras potencias nucleares.
Lee también: Trump admite derrota republicana en EEUU, culpa al cierre del gobierno y a su ausencia en las papeletas
Funcionarios del Pentágono informaron que el Departamento de Defensa analiza sitios y protocolos técnicos en caso de que las pruebas se autoricen formalmente en los próximos meses, aunque no se ha definido un calendario.
Con información de EFE



