-Anuncio-
lunes, noviembre 3, 2025

Evocaciones del Bufete Gratuito de la Universidad de Sonora

Héctor Rodríguez Espinoza
Doctor en Derecho, catedrático desde 1969 del Departamento de Derecho de la Universidad de Sonora. Editorialista y autor de 25 libros de Jurisprudencia y Cultura, Ed. Porrúa y Editorial Académica Española. Expresidente del Consejo de Certificación Barra Sonorense de Abogados. Profesionista distinguido 2013 y 2016.

Relacionadas

- Advertisement -

El Bufete Jurídico Gratuito es un preciado legado que recibirá la persona que asuma la jefatura del tradicional Departamento de Derecho de la Universidad de Sonora.        

I.- AÑOS DE 1957-1961.

Para mi libro “Evocaciones de un Universitario”, ed. de autor, Imprenta Universitaria, 2015, mi maestro Dr. Carlos Arellano García me envió sus recuerdos y vivencias, una parte pertinente a esta carta la reproduzco:

“Muy Estimado y fino amigo: Una agenda exageradamente sobrecargada me permite hasta ahora dar respuesta a su atenta misiva en la que me pide algunos recuerdos sobre la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Sonora. Lo hago con sumo agrado en virtud de la estimación y admiración que le profeso, por su importante aportación cultural y literaria en beneficio del querido Estado de Sonora.

                …  Empecé a dar clases en la Escuela … el 2 de septiembre de 1957. Además, tenía a mi cargo el puesto de subdirector, así como el de director del Bufete Jurídico Gratuito. Sería profesor de tiempo completo.

Al descender del avión en el Aeropuerto, sentí en el rostro oleadas de aire caliente pues era mediodía y la temperatura era de más de cuarenta y cinco grados a la sombra. El Licenciado Luis Encinas me indicó que el paisaje era diferente al del altiplano, como de la Tierra a la Luna. Me hospedé en el Hotel Laval y al día siguiente fui a la clase de las 7 de la mañana, sin desayunar, pues a esa hora no había ningún establecimiento abierto. Siempre admiré y seguiré admirando al Licenciado Luis Encinas, de quien recibí gentiles atenciones. Era un hombre de fino trato con el suscrito y puedo testimoniar sus cualidades no sólo de político, sino de verdadero estadista. Leí con fruición su valioso libro: “Progreso y Problemas de México”.

                …

                Cuarto.- El alumnado. Era de cantidad reducida. En 5° año eran tres alumnos: Rogelio Rendón Duarte, Josefina Pérez Contreras y Guadalupe Aguilar Cons. En Cuarto Año eran siete alumnos. Alguna vez todo el alumnado de la Escuela y el profesorado todos cupimos en una sola mesa en un modesto Restaurant.

                El sistema de los cursos era anual y se impartían por cada materia de 100 a 120 clases al año. Los exámenes eran anuales y orales. Los alumnos que no estudiaban eran reprobados y se iban rezagando. Igualmente, año con año crecía la población escolar.

                Hubo alumnos de gran dedicación y talento que no menciono para no incurrir en omisiones. Las relaciones con los alumnos siempre fueron amistosas y de respeto en cuanto imperó la buena fe.

                Quinto.- El Bufete Jurídico Gratuito. Para que la materia de Práctica Forense no fuera teórica, fue iniciativa importante del Licenciado Luis Encinas crear el Bufete Jurídico Gratuito, que se inauguró en noviembre de 1957. Se instaló en una pequeña casa que había en la esquina izquierda, enfrente del edificio principal de la Universidad. Al Bufete quedaban adscritos automáticamente los alumnos del cuarto y quinto años de la carrera. Se me designó Director y llegamos a tener treinta consultas, siete audiencias y presentación de diez demandas por día. Fue el bufete sumamente útil para que muchos alumnos aprendiesen la práctica profesional de la abogacía. Tuvimos asuntos muy interesantes, como puede verse, si es que conservan el archivo del Bufete de aquella época.

En septiembre de 1961 hube de dejar el Bufete por ser incompatible con el cargo de Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia que se me confirió y que desempeñé hasta septiembre de 1967.

                … Muy calurosamente le felicito por sus aportativas inquietudes sobre reseña histórica de la Escuela de Derecho y sobre Deontología. Le sugiero consultar el libro de actas del Consejo Técnico de la Escuela de Derecho, donde puede encontrar material útil y fidedigno.”

II.- AÑO DE 1966.

En la primavera de 1966, como presidente de la Sociedad de alumnos de Derecho, José de Jesús Navarrete Aragón contagió a no pocos de sus compañeros para proseguir con la asesoría jurídica en las mismas comunidades vulnerables. Ellos compartieron tal experiencia y sus resultados, donde se habló a “Juan pueblo” de cosas importantes como la familia, el matrimonio, los derechos del hijo, el patrimonio familiar, los deberes y derechos de los cónyuges, la propiedad, la posesión, las garantías individuales. Incluso una amena charla de Homero Estavillo, director de Radio Universidad, acerca del alcoholismo. Estas pláticas, con la participación de los habitantes de cada barrio donde se planteaban sus problemas -reflejo de su abandono-, representaron valiosas experiencias al estudiante idealista, que por primera vez se asomaba a su tangible realidad cotejada con la Constitución Política.

III.- AÑOS DE 1971-1974.

El Lic. Domingo Gutiérrez Mendívil, MTC del departamento de Derecho, a petición mía en escrito de 20 de octubre de 2025, me escribe:

“Cuando estábamos cursando el tercer o cuarto semestre de la carrera, algunos alumnos del grupo “A” de mi generación (1969-1974), a los que poco después se sumaron otros estudiantes de la generación subsecuente, tuvimos el interés y nos movilizamos para iniciar actividades profesionales en forma de servicio social, en 1971.

El Bufete Jurídico de la Universidad de Sonora no estaba funcionando en ese momento, pero nos enteramos de que, en un cuarto del último piso del Edificio del Museo y Biblioteca, existía un reducidísimo mobiliario y una antigua máquina de escribir, mecánica por supuesto, que al parecer se habían utilizado en una época anterior del Bufete.

Con nuestros propios recursos de estudiantes no muy solventes y con las primeras nociones adquiridas en la carrera, echamos a andar el Bufete, consiguiendo aquí y allá el papel y el papel carbón para elaborar los escritos de los primeros asuntos que nos tocó tramitar en nuestra vida, con la orientación de algunos de nuestros profesores.

Así estuvimos por más de un año. Hasta que, en mayo de 1972, siendo respectivamente director y secretario de la EDCS los licenciados José Antonio García Ocampo y Miguel Ríos Aguilera, recibí nombramiento formal como secretario del Bufete Jurídico, cargo que ocupé hasta agosto de 1974, cuando terminé la carrera y me trasladé a la Ciudad de México a realizar estudios de posgrado.

Durante mi desempeño como secretario, se nombró director del Bufete Jurídico al licenciado Carlos Aubry Lemarroy, quien tuvo una estancia muy breve, al no haberse adaptado a las circunstancias prevalecientes. Y más adelante fue designado, para el mismo cargo, el licenciado Luis E. Navarro Tinoflores, también con una permanencia muy fugaz, por razones de salud.

Así es que, prácticamente desde su reactivación en 1971, de alguna manera recayó en mí la conducción del Bufete, claro que, con el apoyo solidario y constante de mis compañeros, sin límite de tiempo. Hasta que se nombró director al licenciado Francisco M. Cárdenas Valdez, lo cual sucedió ya iniciado el año de 1974.

En aquella época que fue de mucha turbulencia social y en la Universidad, en el Bufete nos correspondió, entre otras cosas, asesorar asuntos de carácter colectivo e incluso llevar la defensa de estudiantes que fueron perseguidos penalmente por el Estado, con el aval de las autoridades universitarias, por reclamar una mejora académica y una sociedad más justa.”

IV.- Según el acta de la sesión del Consejo Técnico de la Escuela de Derecho, del 14 de marzo de 1972, se presentó la terna propuesta por el rector Federico Sotelo Ortiz para el nombramiento de director, encabezada por el Lic. José Antonio García Ocampo.

Desde la época del director anterior, Lic. Carlos Cabrera Muñoz, me había hecho cargo –de hecho- de la secretaría de la Escuela, para su beneplácito, pues el tiempo lo compartía con la atención de su acreditada Notaría Pública No. 1.; y yo lo compartía con mi puesto de primer secretario de amparo del Juzgado 1° de Distrito, a cargo del legendario Lic. Darío Maldonado Zambrano, ideal para mí y para mis grupos, pues combinaba la intensa pedagogía práctica judicial federal, con la teoría académica. Entre otras actividades que le propuse y aceptó gustoso fue una exitosa conferencia del Lic. Alberto Trueba Urbina, sobre la Ley Federal del Trabajo, recién reformada.

En la Introducción de mi revisado y corregido texto académico “Diálogos Didácticos de Introducción al Estudio del Derecho y Breves Lecciones de Filosofía del Derecho”, consigno:

A principios de 1969, ante la convocatoria del Consejo Técnico de la Escuela de Derecho para impartir Seminario de Derecho Administrativo, me fue asignada. Luego se me confió una de las materias más complicadas del 5° año: Derecho Internacional Privado. Otra vez a estudiar, a marchas forzadas, el clásico texto de Pillet y Niboyet. Me ayudé en el más accesible de Alberto G. Arce. Al término del curso pensé: “Si pude con esta materia, puedo con cualquiera.”

                Después, el director Carlos Cabrera Muñoz me halagó: “Necesito un cuarto bat para sofocar una rebelión de un grupo muy exigente” y me asignó, a mitad del ciclo, Derecho Constitucional. El texto de Felipe Tena Ramírez. ¡Qué deleite!…   

V.- Ante la abrupta renuncia del director Cabrera Muñoz, y nombrado director el Lic. José Antonio García Ocampo, éste me designó formalmente secretario de la Escuela. Juntos hicimos algunas actividades culturales internas. Acudimos a la Facultad de Derecho de la UNAM y, entre otras cosas, invitamos al Dr. Mario de la Cueva –mi padrino de generación 1961-1966- para impartir un cursillo, de tres días, sobre las reformas recientes de la Ley Federal de Trabajo de 1970 -de las que el maestro fue su autor-, por el canal 8 de TV universitaria.       

Nos enteramos de que el Lic. Domingo Gutiérrez Mendívil –como lo narra línea arriba- José Antonio García Ocampo y Miguel Ríos Aguilera, director y secretario, respectivamente, lo habían nombrado secretario del Bufete Jurídico, que ocupó hasta agosto de 1974, al término de su carrera y traslado a la Ciudad de México a realizar estudios de posgrado.

El director me comisionó para visitar la oficina de difícil acceso, en uno de los pisos altos, rumbo norte, del Museo y Biblioteca de la Universidad.

Decidimos reubicarlo en un aula disponible en la planta alta, lado norte, de la rectoría, dotándolo del equipamiento mínimo y necesario para su funcionamiento. Después obtuvimos un espacio en la planta baja del Museo y Biblioteca, local que ocupa el STEUS.

V.- AÑO DE 1973.

El director García Ocampo designó, como director del Bufete, al Lic. Carlos Aubry Lemarroy, su ahijado de graduación. La secretaria de la Escuela, Albita Ramos, nos recomendó para secretaria del bufete a una joven Manuelita. Me tocó encaminarla físicamente a su nuevo empleo y presentarla al director y estudiantes que prestaban su servicio social. Uno de ellos era el alumno con mayor dedicación, Manuel Bernardo Espinoza Barragán.

En mayo de 1973, el rector Sotelo me designó director de la Escuela. En este álgido año, con motivo del conflicto político surgido con el arribo del gobernador Carlos Armando Biebrich Torres, con repercusiones directas en nuestra casa de estudios, como parte del mismo se tomó la decisión política de sacar, del campus, a la Escuela Preparatoria, que contaba con un magnífico edificio de tres plantas, un aula magna y un anexo oriente en la planta baja.

Al quedar disponible dicho edificio, lo disputamos el director de la ECA, CP Heriberto Aja Carranza y yo, por ser escuelas de gran población, ante el rector Alfonso Castellanos Idiáquez, maestro fundador y ex director de la escuela.

Mi argumento central fue que el citado anexo, colindante con la Avenida Aguirre Palancares (hoy Colosio) era ideal para el funcionamiento del Bufete, con los profesores y alumnos a la mano y el fácil acceso (una puerta ancha) para los usuarios del pueblo necesitado de asesoría y patrocinio gratuito. Además, la útil y confortable aula magna, para los exámenes profesionales y las frecuentes conferencias y mesas redondas, que fueron una preocupación y un sello de mi gestión.

Finalmente, a pesar de la cercanía del rector y el CP Heriberto Aja Carranza, como miembros del Club de Leones, Don Alfonso resolvió a nuestro  favor.

VI.- En una de las huelgas de esa época me buscó, para solicitarme impartir clases, el Lic. Francisco Miguel Cárdenas Valdez, quien había sido mi condiscípulo en la escuela secundaria adscrita (1956-1959), emigró al DF a continuar sus estudios de preparatoria y en la Facultad de Derecho de la UNAM. Traía excelente promedio, por lo que le asigné un Seminario, luego Sociología, después Introducción al Estudio del Derecho, lo designé profesor de Medio Tiempo y enseguida de Tiempo Completo (prestaban su servicio cada vez más alumnos, entre ellos Miguel Chon Duarte, que llegó a ser Jefe del Departamento de Derecho). Estando vacante la dirección del Bufete, lo designé su director. A finales de los años 70s fue designado Jefe del Departamento de Derecho.

Falleció en un lamentable accidente en la carretera de la frontera norte a Hermosillo. Por su exigente labor docente, por su apasionada vocación de servicio social en materia agraria particularmente en ejidos “Mascareñas” de Nogales, Sonora, el Departamento aprobó poner su nombre al Bufete Jurídico Gratuito.      

VII.- En 1977 asumió la dirección de la Escuela, el Lic. Francisco Ross Gámez. Originario de Culiacancito, que pertenece a Culiacán, Sinaloa, fungió como coordinador ejecutivo de 1977 a 1979 y catedrático de Derecho Procesal del Trabajo durante 15 años. En los años 70 escribió el libro Derecho Procesal del Trabajo, de texto en las carreras de Derecho en la República y actualizado en octubre del 2015, por las recientes reformas a la Ley Federal del Trabajo. Fue además director jurídico y fundador del Departamento Jurídico del Centro Patronal del Norte de Sonora, miembro fundador de las Academias Mexicana del Derecho del Trabajo, de Seguridad Social y Procesal.

VIII.- Otros destacados catedráticos del departamento han conducido su marcha estatutaria y apoyado invariablemente al Bufete Jurídico Gratuito. A 68 años de sus inicios, de casi siete décadas de haber formado el carácter ético y empático hacia las capas sociales que carecen de recursos económicos para contratar una asesoría particular y cosechado sus frutos sociales, también ha permanecido e inspirado en la filosofía del Lic. Luis Encinas Johnson y asumida por su fundador, el Dr. Carlos Arellano García, aquel lejano noviembre 1957.

FIN.

El Departamento de Derecho se apresta a la elección del nuevo Jefe, que suceda al Dr. Héctor Campbell Araujo, quien –entre otros logros-, ha reforzado vínculos muy positivos con la Asociación Nacional de Facultades de Derecho, con tendencia hacia mantener lazos con la Asociación internacional. Recién se celebró el Segundo Congreso Internacional de Derecho con la representación de 12 países. El cambio de estafeta será en febrero del próximo año 2026.

El Bufete Jurídico Gratuito es un preciado legado que recibirá la persona que asuma la jefatura del tradicional Departamento de Derecho de la Universidad de Sonora.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Se vuelca camión de carga al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un accidente se registró esta mañana de lunes, luego de un camión para el transporte de materiales...

Cualquier autoridad pudo haber cancelado Waldo’s en Hermosillo: no debió haber operado, afirman especialistas

Hermosillo, Sonora.- El incendio ocurrido en la tienda Waldo’s del Centro de Hermosillo pudo haberse evitado, coincidieron los especialistas...

Tren embiste pipa con 45 mil litros de gasolina por intentar ganarle el paso en Nuevo León

Una pipa cargada con 45 mil litros de gasolina fue embestida por un tren la tarde de este lunes...

Confirma rectora de Unison fallecimiento de estudiante y padre de trabajador universitario en incendio de Waldo’s en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– La rectora de la Universidad de Sonora (Unison), Dena Camarena, confirmó el fallecimiento de una estudiante y...
- Advertisement -