-Anuncio-
viernes, octubre 31, 2025

Protección a la naturaleza, cambio climático y derechos humanos

Relacionadas

- Advertisement -

Por Francisco Javier Salcido García

Tres temas, una misma dirección: LA VIDA.

Después de haber recibido información de organismos nacionales e internacionales con especialistas en los temas con un enfoque jurídico comandado por las casas de la Cultura Jurídica y con la dirección y supervisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; veo que el panorama del mundo y muy especialmente el de nuestro país es en exceso preocupante y por lo mismo con un amplio margen en áreas de oportunidad.

Resaltan en los informes de los organismos internacionales la violación casi total de las leyes ambientales y por lo mismo la aplicación estricta de las sanciones a las personas físicas y morales que están atentando directamente contra la vida en el planeta.

El daño que se sigue permitiendo al medio ambiente con la realización de proyectos turísticos e industriales aunado al que se sigue ocasionando con la infraestructura para la vivienda mal planeada, no solo no se detiene, sino que aumenta en forma acelerada.

A pesar de los compromisos supuestamente vinculatorios para la mayor parte de los países del mundo, pero principalmente para los más industrializados que son los mayores productores y generadores de gases de efecto invernadero y sigue dañando la capa de ozono, siguen dejándose para otra ocasión, que pudiera ser aquella cuando el remedio ya no esté en nuestras manos.

El 1972 se llevó a cabo el primer gran foro internacional sobre medio ambiente en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en Estocolmo y fue ahí donde se sentaron las bases del derecho ambiental moderno al adoptar principios y un plan de acción y que también dio origen al programa de las Naciones Unidas para el Medio ambiente (PNUMA) aunque los primeros tratados relacionados con el medio ambiente datan de 1867.

Es un tema muy amplio de gran relevancia para la vida en la tierra y sin embargo su atención no ha sido de prioridad como la naturaleza nos lo demuestra cada vez con mayor fuerza.

Uno de los tratados recientes y de gran relevancia se llevó a cabo en Costa Rica el 4 de marzo del 2018 llamado el Acuerdo de Escazú establece los objetivos para que las personas puedan tener acceso a la información ambiental y puedan ser consultadas en los procesos de toma de decisiones ambientales y puedan acudir a la justicia en los casos de afectaciones de este tipo y como afectados directos de las posibles consecuencias en las ejecuciones de proyectos tanto de otros particulares o del mismo gobierno.

Históricamente la represión, perjuicio y muerte de activistas defensores del derecho humano a un medio ambiente sano ha sido una acción cotidiana y hasta la actualidad.

Aunque estos acuerdos son de ámbito regional a nivel latinoamericano se está replicando a nivel mundial, aunque con más desprecio por parte de los países más industrializados.

En México y nuestro estado de Sonora la evidencia es muy clara en el sentido de omitir o ignorar estos derechos y las reglas acordadas, donde México es uno de los 24 países firmantes comprometidos en su cumplimiento de manera formal, tenemos en actividad los proyectos del Plan Hídrico que contempla la construcción de tres presas y donde no se están respetando los derechos mencionados en Costa Rica.

Tenemos también proyectos que causarían daños irreversibles y catastróficos a la vida marina y terrestre silvestre con las intenciones de construir en Puerto Libertad, la Planta de licuefacción y donde se traza una línea de conducción por tubería desde el estado de Texas atravesando estados y municipios, dañando el ecosistema y la biodiversidad.

Otro es el trazo de líneas para las vías del tren por Sonora y hasta Nogales que repercuten en daños ambientales serios al pasar por Áreas Naturales Protegidas y donde existen especies animales y plantas en peligro de extinción como es el propio Jaguar curiosamente ahora que en el ámbito deportivo es una de las tres figuras que representa a cada país que será sede de el mundial de futbol el 2026 y que el propio jaguar es el representativo de México.

Actualmente, las peticiones relacionadas a estos proyectos al gobierno de México y de Sonora no han sido tomadas en cuenta.

Existen documentos formales de petición de audiencia para revisar manifiestos de impacto ambiental que al parecer no existen siquiera, donde se puede valorar el tamaño del daño a la biodiversidad con la inmediata consecuencia para la población.

El caso de Cananea ni se diga, sin atención después de tantos años.

Finalmente, comentar que en Hermosillo, Ciudadanía Activa Sonora y el Gobierno del Estado están trabajando en un proyecto para la recuperación de una hectárea de lo que queda del histórico Parque Villa de Seris para su transformación en un Bosque Urbano más dentro de la ciudad para que las familias que residen o visiten puedan tener un espacio de esparcimiento con la naturaleza.

Esperamos ver pronto, y antes de que se concluya el periodo de gobierno actual, su inauguración.

—-

El autor es Activista de Desierto Verde, Amigos del Parque Madero y de Ciudadanía Activa Sonora. Integrante de la Red HCV.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

ONU exige a EEUU frenar ataques contra supuestas ‘narcolanchas’ en el Caribe y Pacífico: acusa “ejecuciones extrajudiciales”

La Organización de las Naciones Unidas instó este viernes a Estados Unidos a detener los ataques a supuestas narcolanchas en...

Cuatro estudiantes de Cobach representarán a Sonora en la Olimpiada Nacional de Física 2025

Hermosillo, Sonora.- Cuatro estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach), ganadores de la etapa estatal, integrarán...

Sheinbaum destaca “primer paso” de España para reconocer abusos de La Conquista: “El perdón engrandece”

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum destacó este viernes la importancia del reconocimiento de España sobre los agravios...

Trump niega planes para atacar Venezuela pese a despliegue de buques y portaaviones: “No es cierto”

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que no tiene planes de realizar ataques...
- Advertisement -