El Instituto Nacional Electoral (INE) negó haber sufrido alguna vulneración a sus sistemas informáticos, luego de que en redes sociales circulara la versión de que un grupo de ciberdelincuentes ofrecía acceso a sus servidores internos.
De acuerdo con el organismo, la información que circula en internet corresponde a un incidente registrado el año pasado, mismo que fue atendido y contenido oportunamente.
El INE precisó que actualmente su infraestructura tecnológica cuenta con autenticación multifactor, controles de seguridad reforzados y mecanismos de monitoreo permanente.
En un comunicado, el Instituto informó que no existen evidencias de vulneración ni de actividad anómala en sus sistemas, y que desde hace dos meses realizó una depuración total de las cuentas VPN activas, además de implementar un doble factor de autenticación para todo el personal con acceso remoto.
También señaló que especialistas de la Unidad Técnica de Sistema Informáticos y de la Dirección de Seguridad y Control Informático, junto con su proveedor de ciberseguridad, llevan a cabo revisiones constantes para garantizar la integridad y seguridad de los sistemas institucionales.
El INE sostuvo reuniones con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y con expertos en ciberseguridad para analizar los supuestos datos difundidos en la dark web.
Hasta el momento, indicó, no se ha identificado ninguna información que pertenezca al instituto ni evidencia que respalde las afirmaciones sobre un hackeo.
De forma preventiva, ingenieros del organismo continúan realizando verificaciones técnicas en la infraestructura de comunicaciones y en los componentes de seguridad de la red, con el fin de descartar cualquier riesgo.
Lee también: Denuncian hackeo al sistema del INE: responsables aseguran vender acceso total, afirman que un partido los contrató
El INE reiteró su compromiso de fortalecer los mecanismos de protección tecnológica, garantizando la confianza, disponibilidad y seguridad de sus activos institucionales.



