-Anuncio-
jueves, octubre 23, 2025

Tormenta tropical ‘Melissa’ podría convertirse en huracán mayor: prevén vientos de hasta 212 km/h

Noticias México

Enfrentamiento armado causa terror en escuela primaria en Monterrey

Un enfrentamiento armado entre policías y presuntos integrantes de un grupo delictivo generó momentos de pánico en la zona...

Diputado Agustín Rodríguez respalda proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 para fortalecer la ganadería

Hermosillo, Sonora.- El pasado martes 21 de octubre, en la Cámara de Diputados, se llevó a cabo una reunión...

¿Lavadoras explosivas?: Profeco advierte sobre riesgo en México

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió sobre la existencia de “lavadoras explosivas” en el país, luego de registrarse...
-Anuncio-
- Advertisement -

La tormenta tropical ‘Melissa’ podría intensificarse y convertirse en un huracán mayor, conocido también como huracán “monstruo”.

Actualmente, el ciclón se localiza a 320 km de Kingston, Jamaica, y a 470 km de Puerto Príncipe, Haití. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, se espera que ‘Melissa’ alcance la categoría de huracán en 48 horas y una categoría mayor en 72 horas.

El último pronóstico indica que el ciclón podría registrar vientos de hasta 212 km/h en 96 horas. “Se espera que el ciclón tropical crezca en tamaño, y probablemente sea un huracán grande y peligroso”, advirtió el NHC.

El término huracán proviene del nombre que los pueblos mayas y caribeños daban al dios de las tormentas. Se forma cuando un ciclón tropical alcanza vientos sostenidos de 119 km/h o más y se clasifica según la escala Saffir-Simpson, que estima los posibles daños materiales de los vientos.

Un huracán mayor se considera así a partir de la categoría 3, con vientos sostenidos entre 178 y 208 km/h, capaces de causar “daños devastadores”, como la caída de árboles y la interrupción de los servicios de electricidad y agua durante varios días o semanas.

Los huracanes de categoría 4 tienen vientos de 209 a 251 km/h, provocando daños catastróficos en estructuras sólidas, caída de árboles y postes eléctricos, y dejando zonas inhabitables por semanas o meses.

La categoría 5 es la más alta en esta escala, con vientos sostenidos a partir de 252 km/h, causando destrucción de casas de madera, caída de árboles y postes eléctricos, y aislamiento prolongado de áreas residenciales.

Con información de López-Dóriga Digital.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Diputado Agustín Rodríguez respalda proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 para fortalecer la ganadería

Hermosillo, Sonora.- El pasado martes 21 de octubre, en la Cámara de Diputados, se llevó a cabo una reunión...

¿Lavadoras explosivas?: Profeco advierte sobre riesgo en México

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió sobre la existencia de “lavadoras explosivas” en el país, luego de registrarse...

‘No es afortunado’, Monreal llama la atención a Cuauhtémoc Blanco tras atender sesión jugando pádel

La atención remota a sesiones legislativas mientras se realizan otras actividades volvió a generar controversia dentro de Morena, luego...

Trump afirma que funcionarios mexicanos temen a los cárteles: “México está controlado por ellos”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este jueves que México está controlado por los cárteles del narcotráfico...

Trump asegura captura de más de 3 mil supuestos narcotraficantes y casi 69 mil kilos de narcóticos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que su administración ha capturado a más de 3,000...
-Anuncio-