La senadora por Sonora, Lorenia Valles Sampedro, destacó los avances alcanzados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de seguridad y pacificación del país, resultado del trabajo coordinado del Gabinete de Seguridad Nacional.
Valles Sampedro recordó que una de las principales prioridades de los gobiernos de la Cuarta Transformación ha sido garantizar la seguridad y la tranquilidad de las familias mexicanas mediante una estrategia nacional basada en cuatro ejes: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de las capacidades de investigación e inteligencia y coordinación entre los tres niveles de gobierno.
“Como parte de las facultades del Senado de la República, el pasado 30 de abril aprobamos la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, política pública que establece los objetivos y las líneas de acción para la prevención, investigación y sanción de los delitos”
Durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ante el Pleno del Senado en el marco del Primer Informe de Gobierno, Valles Sampedro reconoció el compromiso de la presidenta Sheinbaum con la seguridad nacional.
“Como coordinadora en jefe de la estrategia de seguridad, la presidenta ha demostrado su compromiso al participar diariamente en las reuniones del Gabinete de Seguridad, fortaleciendo los puentes de comunicación entre las fuerzas de seguridad y procuración de justicia de los tres niveles de gobierno, un esfuerzo respaldado por las y los gobernadores, como en Sonora con Alfonso Durazo”, expresó.
La senadora destacó que, durante la sesión plenaria, todas las fuerzas políticas reconocieron los resultados visibles de la estrategia, entre ellos la reducción de diversos delitos de alto impacto entre enero y septiembre de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024.
Entre los avances, mencionó la disminución del robo con violencia en 48.5%, el robo a transeúnte en 45.3%, las lesiones dolosas por arma de fuego en 28.3%, el robo a casa habitación en 52%, el robo a negocio en 56.6%, el secuestro extorsivo en 68.3%, el robo de vehículo en 43.9% y el feminicidio en 28.7%, además de una reducción del 32% en los homicidios dolosos.
Asimismo, se registró la detención de más de 34 mil personas por diversos delitos y el aseguramiento de más de 17 mil armas de fuego.
“Durante el primer año de la LXVI Legislatura, aprobamos reformas constitucionales y legales para fortalecer el diseño institucional de la política de seguridad pública, entre ellas la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional y el fortalecimiento de las capacidades de investigación e inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana”, concluyó Lorenia Valles.