El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este miércoles que se defenderá ante la Justicia de Estados Unidos de las “calumnias” que, según él, han lanzado altos funcionarios de ese país, luego de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, lo calificara como “un matón y un mal tipo” y lo acusara de fabricar “muchas drogas”.
“De las calumnias que me han lanzado en el territorio de los EE.UU., altos funcionarios; me defenderé judicialmente con abogados estadounidenses en la justicia estadounidense”, escribió Petro en su cuenta de X, en medio de la creciente tensión diplomática entre Bogotá y Washington por la política antidrogas.
El mandatario colombiano añadió que siempre estará “en contra de genocidios y asesinatos del poder en el Caribe”.
Desde el Despacho Oval, Trump declaró a periodistas que Petro “ha hecho mucho daño a su país”, pocos días después de anunciar el fin de la ayuda financiera a Colombia por su supuesta falta de acción contra el narcotráfico y de señalarlo como un “líder del narcotráfico”.
“Tienen fábricas de cocaína. Cultivan todo tipo de porquerías y las drogas malas que entran en Estados Unidos generalmente pasan por México, y más le vale tener cuidado y tomar medidas muy serias contra él y su país”, añadió el mandatario estadounidense.
Petro, quien ha intensificado sus críticas a Trump desde que este ordenó en agosto un despliegue militar en el Caribe bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, respondió que Colombia está dispuesta a colaborar con los países que busquen luchar contra este delito, incluido Estados Unidos.
“Cuando requieran nuestra ayuda para luchar contra el narcotráfico, la sociedad estadounidense la tendrá. Lucharemos contra los narcotraficantes con los estados que quieran nuestra ayuda”, afirmó el jefe de Estado colombiano.
Las declaraciones de ambos mandatarios y la decisión de Trump de suspender la ayuda económica ocurren en medio de una creciente tensión entre Colombia y Estados Unidos, su principal socio comercial, por la ofensiva que Washington mantiene contra el narcotráfico.
La presencia de navíos y aeronaves militares estadounidenses en aguas del mar Caribe ha provocado el rechazo de gobiernos como el colombiano y el venezolano, lo que ha incrementado las fricciones con Washington.
Este miércoles, el Pentágono anunció un nuevo ataque contra una presunta narcolancha en aguas del Pacífico frente a Colombia. Hasta el momento, el presidente Petro no se ha pronunciado al respecto.
Con información de EFE.