-Anuncio-
miércoles, octubre 22, 2025

Gobierno de EEUU cumple 22 días de cierre, el segundo más largo de su historia

Noticias México

Al menos 13 líderes y comerciantes denunciaron extorsión en México… y fueron asesinados

En el último año y medio, al menos 13 personas han sido asesinadas en México luego de denunciar extorsiones...

Colosio Riojas descarta elecciones por Sonora en 2027: ‘Sería muy oportunista’

Hermosillo, Sonora.- El senador de Movimiento Ciudadano (MC), Luis Donaldo Colosio Riojas, afirmó que no contempla contender por la...

Detienen a segundo implicado en asesinato de líder limonero Bernardo Bravo, confirma García Harfuch

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó la detención de una segunda persona relacionada con...
-Anuncio-
- Advertisement -

El cierre parcial del Gobierno Federal de Estados Unidos alcanzó este miércoles su vigesimosegundo día, convirtiéndose en el segundo más largo en la historia del país. Solo es superado por el cierre de 35 días registrado entre 2018 y 2019, durante el primer mandato de Donald Trump.

Con esta duración, el actual cierre ha dejado atrás al que tuvo lugar entre diciembre de 1995 y enero de 1996, bajo la presidencia de Bill Clinton, que hasta ahora ocupaba el segundo lugar en la lista de los más prolongados.

Durante este año, el Senado ha intentado en once ocasiones aprobar presupuestos provisionales, la más reciente este lunes. Sin embargo, ninguna de las iniciativas ha alcanzado los 60 votos necesarios, debido al desacuerdo entre demócratas y republicanos.

Los demócratas insisten en incluir una extensión de los subsidios del programa de salud conocido como Obamacare. Por su parte, los republicanos se oponen, alegando —sin pruebas— que dicho programa beneficia a personas migrantes indocumentadas. Además, han reiterado que no negociarán mientras continúe la paralización del gobierno.

Sin señales de un acuerdo cercano entre ambas bancadas, se espera una nueva votación en el Senado este miércoles. Los republicanos han advertido que, si su propuesta fracasa nuevamente, intentarán presentar un proyecto de ley para asignar fondos directamente al pago de los empleados federales que continúan trabajando por ser considerados esenciales para la seguridad del país.

La situación se torna más crítica hacia el final de la semana. Este viernes estaba programado el pago correspondiente al periodo del 5 al 18 de octubre para los funcionarios esenciales. Si el cierre continúa, estos trabajadores no recibirán su salario, lo que aumentaría la presión sobre sectores estratégicos como el de los controladores aéreos, donde existe una marcada escasez de personal.

Cabe recordar que en el cierre de gobierno más largo registrado hasta ahora, las ausencias por enfermedad de los controladores aéreos —que provocaron la cancelación de numerosos vuelos— fueron un factor clave que motivó el acuerdo que puso fin a los 35 días de paralización.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¡Ahora puedes tener más paneles solares! Rennergy explica nuevas regulaciones en México y su participación en el Foro Mundial de Energía Solar

Hermosillo, Sonora.- En su compromiso por promover el uso de energía solar y el cuidado del medio ambiente, Rennergy...

Matan a mujer de 70 años en ataque armado al poniente de Hermosillo

Una mujer de 70 años perdió la vida la noche del 21 de octubre tras recibir un disparo por...

De Rectoría a Palacio de Gobierno, marchan maestros y trabajadores de sindicatos de Unison; exigen aumento salarial y mejora de Isssteson

Hermosillo, Sonora.- Estudiantes, académicos y trabajadores de la Universidad de Sonora marcharon este miércoles 22 de octubre desde el...

¿Cuándo es necesaria una cirugía pediátrica? Dr. Jesús José Escalante de Hospital CIMA te explica

Hermosillo, Sonora.- Si bien la tecnología ha evolucionado en diversas áreas de la medicina, en Hospital CIMA Hermosillo también...

Sarampión en México, van más de 5 mil contagios y 23 muertes confirmadas

La Secretaría de Salud federal informó que, hasta el 21 de octubre de 2025, México ha registrado 5,023 casos...
-Anuncio-