-Anuncio-
martes, octubre 21, 2025

Repuntan casos de acoso y hostigamiento laboral en Gobierno de Sonora; también crecen sanciones por no presentar declaraciones patrimoniales, afirma María Dolores del Río

Noticias México

Inaugura presidenta de Comisión Europea altar de muertos de embajada mexicana en Bélgica en Estrasburgo, Francia

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, inauguró el Altar de Muertos que la Embajada de...

‘Hablamos de inversiones en nuestro país’: Sheinbaum se reúne con director mundial de Mazda Motor en Palacio Nacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este martes una reunión en Palacio Nacional con Masahiro Moro, director ejecutivo...

Precios de alimentos incrementarán hasta en un 20% por violencia hacia agricultores, asegura Concamin

Los altos niveles de violencia que enfrentan los productores agrícolas en México ya provocan incrementos de entre 10 y...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- En el último año, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno registró un repunte en las denuncias por acoso, hostigamiento laboral y sexual dentro de la administración pública estatal, además de un incremento en las sanciones por no presentar la declaración patrimonial.

Así lo informó la titular de la dependencia, María Dolores del Río, quien explicó que las inhabilitaciones aplicadas a funcionarios por este último incumplimiento fueron de tres meses a un año, siendo esta falta administrativa una de las más frecuentes, incluso por encima de casos directamente relacionados con actos de corrupción.

Leer más: Extitular de CECOP Sonora denunció presunto desvío de 67 mdp; van 4 servidores públicos separados de su cargo, 3 están bajo investigación, confirma María Dolores del Río.

La funcionaria indicó que esta tendencia evidencia la importancia de fortalecer la cultura de transparencia y responsabilidad dentro del servicio público.

En materia de acoso y hostigamiento, Del Río detalló que impulsó la aplicación del protocolo estatal publicado por el Ejecutivo para atender estas denuncias, y capacitó a los comités de ética de las distintas dependencias.

Además, se creó un área especializada en la investigación de estos casos, con la intención de darles un seguimiento inmediato y evitar que queden rezagados en los órganos internos de control.

“El año pasado, cuando entramos nosotros revisando, nos dimos cuenta que había denuncia sobre eso y que no habían publicado un protocolo y entonces se publicó por parte del gobernador en el colegio oficial un protocolo para prevenir el hostigamiento y el acoso sexual”.

Actualmente, se trabaja en la creación de un protocolo específico para atender el hostigamiento laboral, con el propósito de establecer lineamientos claros de actuación y promover un ambiente de respeto dentro de las instituciones públicas.

La Secretaría Anticorrupción subrayó que el aumento de este tipo de denuncias refleja una mayor confianza de las y los trabajadores en los mecanismos institucionales, pero también la urgencia de continuar reforzando las medidas preventivas y sancionatorias para garantizar espacios laborales libres de violencia y discriminación.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Dan 12 años y 6 meses de cárcel a joven por asalto a chofer de Didi-Uber en Cajeme: robó mil 400 pesos y un...

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo un fallo condenatorio contra Joel Antonio “N”, de...

‘Hablamos de inversiones en nuestro país’: Sheinbaum se reúne con director mundial de Mazda Motor en Palacio Nacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este martes una reunión en Palacio Nacional con Masahiro Moro, director ejecutivo...

¡Ya se viene la Feria del Libro de Sonora en Hermosillo! Habrá presentaciones, talleres y más del 8 al 15 de noviembre

Con el propósito de fortalecer la promoción de la lectura y la cultura en la entidad, el gobernador Alfonso...

Precios de alimentos incrementarán hasta en un 20% por violencia hacia agricultores, asegura Concamin

Los altos niveles de violencia que enfrentan los productores agrícolas en México ya provocan incrementos de entre 10 y...

México avanza en 90% de las consultas para revisión del T-MEC: Marcelo Ebrard

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, expresó su confianza en que México saldrá de la próxima revisión del Tratado entre...
-Anuncio-